En Jujuy, miden la radiación solar para mejorar el rendimiento de los cultivos


El INTA y el Conicet firmaron un convenio para instalar una estación solarimétrica en la provincia de Jujuy, en las instalaciones del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) NOA.

Con esta tecnología, un equipo de investigadores buscará obtener e interpretar información inédita sobre radiación solar en diferentes sitios de altura del noroeste argentino.

Pablo Gerbi –coordinador de Investigación del IPAF- detalló cuáles serán las líneas de trabajo que se abrirán con la estación.  “Se trata de una red renovada y ampliada que permitirá adquirir información detallada, específica y de alta calidad sobre las características de la radiación solar en el NOA”, señaló.

Y agregó: “Con ella se completa el segmento de la red de alcance nacional, correspondiente a las provincias de Salta y Jujuy, la cual se comenzó a instalar años atrás en las localidades de Abra Pampa, Yuto y Cerrillos”.

INFORMACIÓN, PARA MEJOR TECNOLOGÍA

Con una toma de datos eficientes en energía solar, los agricultores familiares pueden ser más eficientes en el uso de herramienta como  deshidratadores solares, bombas solares o equipos de generación eléctrica, entre otros.

Además, la información sobre la distinta disponibilidad de radiación pueden ser muy útil para determinar cambios en la producción y desarrollo de los cultivos. “Para acompañar el diseño experimental de este tipo de procesos la estación instalada en el INTA es la encargada de grabar las lecturas de los sensores de medición de radiación solar directa, global y difusa”, explicaron desde el organismo.

En cuanto a las aplicaciones agronómicas de la estación, Gerbi detalló que servirá para armar una base de datos para la investigación de cultivos en sitios de altura. De ese modo, se aportará precisión a estudios sobre la respuesta de cultivos a las variaciones en la radiación incidente asociada a la altura, situación que tendrá una incidencia favorable en los rindes.

La información servirá para la elaboración de mapas y software para la estimación de sistemas de generación de energía eléctrica fotovoltaica o termosolar. “Esto tiene implicancias a distinta escala, ya que se puede utilizar tanto para el diseño de grandes parques como para el dimensionamiento de pequeñas unidades generadoras a instalarse en forma distribuida en las comunidades que no están conectadas a la red eléctrica”, concluyó.

The post En Jujuy, miden la radiación solar para mejorar el rendimiento de los cultivos first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – En Jujuy, miden la radiación solar para mejorar el rendimiento de los cultivos


Te puede interesar

La sequía le duele a los pueblos del interior: el ejemplo de Carlos Tejedor

Un estudio elaborado por la Asociación Rural de ese partido bonaerense estima que los productores …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad