Zona por zona: los datos del histórico retraso en la siembra de maíz


El avance de la siembra de maíz en la Argentina, de acuerdo a lo datos recientes que presentaba la Bolsa de Cereales porteña, se encuentra fuera de todo rango.

Solo se alcanzó a sembrar un 23% de la superficie maicera en la Argentina. Cabe la pregunta: el 77% que resta por sembrar, ¿pasará a una siembra tardía? Depende, seguramente.

Lo cierto es que el atraso es generalizado y preocupante en muchas situaciones dejando, en estos últimos casos, la imposibilidad de implantar de forma temprana.

MIRÁ El clima también impacta en la carne: la siembra retrasada de maíz complicará el engorde 2023

Según el último informe de estimaciones agrícolas de la Secretaría de Agricultura, “los retrasos en la siembra de maíces tempranos continúan siendo importantes, en especial en localidades y departamente de la zona núcleo (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe)”.

De acuerdo al trabajo de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), para ciertas localidades, muy atrasadas, se prevé que la proporción de maíces sembrados tardíamente (diciembre) aumentará en forma muy significativa respecto a las siembras tempranas (septiembre), que en muchos casos no se realizó por déficit hídrico.

LOCALIDADES

Localidades como Pergamino y Junín avanzan muy lentamente en la siembra de maíz y, según los datos del ORA, son de las más atrasadas en la provincia. Los principales intenciones concretadas sucediron en lotes bajo riego. Respectivamente, en esas dos localidades son retrasos son 68% y 75% sobre los años promedio.

En Bragado, la siembra de los maíces de septiembre se ha visto afectada por la falta de precipitaciones y solo avanzó un 10% (53% por debajo promedio).Asimismo, el atraso en Bolívar es de similar magnitud, con un 57% de desvio por debajo del promedio.

MIRÁ Desafío productivo y digital: para “saber sembrar”, primero hay que “Sembrar Saber”

Hacia Santa Fe, se destaca lo que sucede en Casilda, que se espera a diciembre para las coberturas tardías y de segunda, quedando supeditadas a una adecuada recarga de los perfiles. En este caso, la demora es del 65%, según el promedio.

En Venado Tuerto, el avance sobre la siembra de maíz se sucede en lotes con destino a la confección de la silaje. El informe estimó un 6% de avance de siembra cuando lo esperado sería alrededor del 70% a esta fecha.

The post Zona por zona: los datos del histórico retraso en la siembra de maíz first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Zona por zona: los datos del histórico retraso en la siembra de maíz


Te puede interesar

CARBAP rechaza la intervención al mercado granario y se declara en alerta y movilización

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) rechaza las medidas …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad