Hace 72 años que la Mujer Argentina se convirtió en ciudadana. En las elecciones del 11 de noviembre de 1951, las mujeres contribuyeron rotundamente al triunfo justicialista, el 63,9 % de los votos femeninos siguieron las directivas de Eva Perón de pegar el urnazo. El lema acunado por Eva Perón en 1947- “La Mujer puede y debe votar “represento por fin un triunfo masivo.
El padrón femenino de todo el país incluía 4.225.467 ciudadanas; es decir, un 48 % de votantes., voto el 90,32 % del padrón femenino, superando la concurrencia masculina que fue del 86,08 %.
Así la Argentina fue el primer país en América Latina que le otorgo este Derecho a las mujeres. Bastante antes fue Nueva Zelanda nos había precedido en 1893; Australia del Sur en 1902, Finlandia, primer país europeo que equipara el voto a varones y mujeres, lo hacen en 1907, Noruega en 1913, Dinamarca; 1915. Canadá concede el voto femenino en 1922 pero solo a las mujeres de habla inglesa. En 1923 la mujer accede a las urnas en Austria, Hungría, Letonia, Polonia, Lituania, Estonia y Checoslovaquia. Las italianas y las francesas lo consiguen tardíamente, dos años antes que, en nuestro país, en 1945.
Poco después de la promulgación de la Ley 13.010 en setiembre de 1947, que permitía el voto de la mujer, se iniciaron los esfuerzos para organizar lo que se convertiría en la poderosa Rama Femenina del Justicialismo. Partido Peronista Femenino (PPF) Se trato de una agrupación política presidida por EVA DUARTE que mantenía su actividad al margen de la estructura orgánica masculina. “Perón dice que solo los humildes salvarán a los humildes- recordaba su esposa-Yo digo “que únicamente las mujeres salvarán a las mujeres”.
Por Mariana Vélez Sec. Gral del Sindicato de Trabajadores de Rivadavia