Hernán Romero titular de la oficina de ANSES en Rivadavia estuvo en el aire de Master FM 102.1 y se refirió al aumento del 12,12% que recibirán los jubilados y pensionados nacionales con el mes de junio. Además contó que la posibilidad de acceder a la Beca Progresar continúa hasta el 21 de mayo.
EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS
“Entiendo que nada resuelve la cuestión de fondo pero es una ayuda este aumento no solo para los jubilados sino también para los pensionados nacionales” dijo Romero agregando que “este aumento se cobrará con el sueldo de junio y es un acumulado een el año de un 20% y que llevará el minimo a unos 23 mil pesos”.
“Me parece que es una política de estado que más allá que entendemos que las jubilaciones y pensiones se encuentran bajas esto es un compromiso que tomó el estado nacional de ir actualizando esos ingresos. Tuvimos un aumento del 8% en marzo y ahora en junio un aumento del 12,12%. Hay que tener en cuenta que con la formula que se modificó y que estaba del gobierno anterior ese aumento hubiese sido menos , de hecho hubiese sido del 10% en vez del 12”.
EL TRABAJO EN LA OFICINA DE ANSES
“Estamos abriendo de 8:00 a 14:00 horas en lo posible con turnos previos para una cuestión de organización nuestra, estamos con la oficina abierta y todos trabajando a full”.
BECAS PROGRESAR
Romero cuenta que “Progresar es una beca para estudiantes secundarios y universitarios de 18 a 24 años. La inscripción que era hasta el 30 de abril se extendió hasta el 21 de mayo. Los estudiantes universitarios o terciarios tienen que ingresar por la página de ANSES y hacer la inscripción desde ahí. Los que son secundarios completan una planilla y la acercan a nuestra oficina y se la cargamos”
Consultado por el periodista Ricardo Novo sobre los montos, el titular de ANSES en Rivadavia dijo que “varian para los secundarios y los universitarios y a medida que estos últimos van avanzando en la carrera el monto va creciendo. Este año hubo un aumento grande de la Beca, el año pasado era de $ 1600 y ahora es de $ 2800 en secundaria. En el caso del universitario llega hasta los $ 6800 arrancando en los $ 3800. Los beneficiarios cobran en el banco, el primer monto debeen acercarse hasta el banco donde le generan la cuenta y le hacen la tarjeta y a partir de ahí van por el cajero con su tarjeta y lo cobran. No hay intermediarios en esto”.
AUH y AUE
“Esto también aumento porque cada vez que se aumenta la jubilación se aumentan todo lo que son las asignaciones. La asignación por hijo era de $ 4017 y en junio pasará a ser de $ 4500”.
ANSES EN GONZÁLEZ MORENO
Este miércoles 12 de mayo a partir de las 9am vamos a estar atendiendo con la oficina de ANSES en la Cámara de Comercio.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA