El viernes 29 de enero se vivieron las últimas horas del programa Escuelas Abiertas de Verano en el distrito con actividades recreativas y picnic que los profes y niños pudieron disfrutar en el Parque Municipal de América.-
La Dra. María Carmona Secretaria de Desarrollo Humano del municipio fue la representante de la Gestión Reynoso quien presidió el sencillo acto. A ella la acompañaron los integrantes del Consejo Escolar, la Coordinadora Prof. Clarisa Paterlini, docentes a cargo de los niños y todos los que de una u otra forma lograron que este mes fuera vivido a pleno por los educandos.-
Casi 300 niños, para ser exactos 295 distribuidos de esta forma por localidad formaron parte del Programa “Verano ATR”: 180 en América, 50 en González Moreno, 25 en Sansinena, 20 en Fortín Olavarría, 10 en Roosevelt y 10 en Mira Pampa.-
LAS ESCUELAS ABIERTAS DE VERANO
El programa Escuelas Abiertas en Verano brinda a los niños, niñas y adolescentes, espacios educativos con el fin de asegurar su recreación veraniega.
Estos Espacios posibilitan acciones de prevención y promoción sobre el cuidado de la salud, el desarrollo de las capacidades individuales y la concientización sobre la problemática ambiental en pos de una educación integral.
En tal sentido, la educación esta presenten en el verano con el propósito de sostener la inclusión social, la integración y la promoción de actividades físicas, artístico – culturales y de recreación.
El programa Escuelas Abiertas en Verano, es promovido por las Direcciones de Educación Física y de Educación Artística, pertenecientes a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de favorecer nuevas producciones en cada especialidad y formular orientaciones pedagógicas que generen espacios propios de las modalidades correspondientes.
Escuelas Abiertas en Verano funciona desde el año 2000 y cuenta con 2200 sedes distribuidas en todo el territorio provincial. Estas sedes pueden ser: Centros de Educación Física, Centros de Educación Complementaria, Escuelas de Educación Estética, Escuelas de Educación Especial, Jardines de Infantes, Escuelas de Educación Primaria y Secundaria, Sociedades de Fomento y predios municipales.
Pueden participar del programa, niños, niñas y adolescentes que se encuentren o no escolarizados. En este último caso se busca que el sujeto se reinserte en el sistema educativo.