“Podrán regresar a las clases de manera presencial los grupos etarios que no se encuentran alcanzados por los niveles de educación obligatorios, correspondiente a las/os jóvenes (19 a 30 años) y las/os adultas/os (31 a 59 años), siempre y cuando, las condiciones institucionales y sanitarias así lo permitan”. dice la nota recibida de parte de la Dirección General de Cultura y Educación provincial.
En el mismo sentido se agrega “El resto de la matrícula, niña/os, adolescentes y las/os
adultas/os mayores, continuarán participando de las actividades en los CEF de
manera no presencial” lo cual deja fuera del regreso a la presencialidad a los niños y adolescentes que concurren al Polideportivo en las distintas disciplinas. Por otra parte en algunos clubes los mismo niños concurren a fútbol, basquet y hockey entre otros deportes con entrenamientos presenciales.
“Se tendrá en cuenta que las/os alumnas/os y las/os docentes que formen parte de
alguno de los grupos de riesgo establecidos por la autoridad sanitaria, seguirán
participando sólo de las propuestas no presenciales” sigue diciendo la nota.
“En función de organizar el inicio de las clases presenciales en el CEF se diseñarán
las propuestas pedagógicas considerando nuevos formatos para planificar, para
organizar horarios, grupos, espacios, modalidad de las clases, entre otros aspectos,
apuntando a dinámicas institucionales diferentes y flexibles que atiendan las
particularidades y necesidades de su comunidad, en el marco de políticas de cuidado” manifestaron desde la Dirección de Educación Física provincial.
La nota enviada hace hincapié en que “La propuesta de planificación institucional será diseñada teniendo en cuenta las posibilidades y/o alternativas de cada Distrito y de cada CEF. Para su implementación, la misma, deberá contar con los avales correspondientes de la Inspectora o el Inspector de Educación Física y la Jefatura Distrital”
MIRA LA COMUNICACIÓN 16-21. Regreso a las clases presenciales en los CEF