La secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Rivadavia, Lorena Arguello estuvo en el aire de Master FM 102.1 para contar todo el trabajo que vienen desarrollando en las distintas áreas que tiene a su cargo
EL CLUB SOCIAL MUNICIPAL
Días atrás los jóvenes que allí concurren con el programa Envión fueron reconocidos a nivel regional “Esto es valorar y poner en valor todo el trabajo y el esfuerzo que hicieron durante todo el año en el taller de carpintería a cargo de Fabiana Fardighini. La verdad que fuimos invitados por la parte de la directora de Niñez y Adolescencia, Marisa Landa, a un programa que se llama Dirección de Niñez. Fue en la ciudad de Casares, los chicos participaron y presentaron 15 proyectos, salían seleccionados algunos y bueno, dentro de los seleccionados fue el nuestro por unanimidad. Así que la verdad que fue una experiencia hermosa vivida. Los chicos pudieron expresar todo lo que realizan a diario acá en este taller de carpintería. Fueron muy reconocidos por el jurado, integrados por todos ellos, pero aparte por las personas que acompañaban a los otros 15 proyectos. Y en ese reconocimiento tuvimos la satisfacción de que cada uno de los adultos que acompañábamos teníamos que definir los proyectos y aparte votar un proyecto. Y el proyecto nuestro fue votado por unanimidad, todos votaron el proyecto de los chicos, el recreo en madera”.
Arguello cuenta que “En ese taller de carpintería, los chicos empezaron a realizar arreglos de sillas, mesas, cosas que tenían en su casa o cosas que llevaban de algunos lugares para arreglar. Y llegó un punto que dijeron, bueno, hagamos otra cosa. En una charla que tuvimos junto al equipo de Envión, decidimos empezar a hacer juguetes de madera básicos. Y arrancamos con unos que son rompecabezas, tateti, bueno, esas cosas en madera. Y empezaron como a perfeccionarlos y llegó un momento que tenían tantos arriba de la mesa que dijeron, bueno, ¿qué hacemos con esto? Y bueno, se decidió regalarlos a los tres jardines maternales del distrito de Rivadavia. Empezaron a perfeccionar cada una de las cosas que habían elaborado y con la idea de después decir, ¿por qué no le ponemos color a esto? Es por eso que integran al otro taller que está a cargo de Anahí Manzone, pintaron cada uno de los juguetes que realizaron. La verdad que fue un trabajo que se fue dando con la necesidad y la preocupación y el diálogo con ellos. Y para el Día del Niño, ellos entregaron estos juguetes de madera a los jardines maternales. Entonces es un proyecto que ellos ya lo ejecutaron con las pocas y básicas herramientas que tenían. Y el premio se da en dinero, pero tiene que ya ir en qué se va a gastar. Y ellos lo que habían puesto es que si ganaban el premio lo que querían era una máquina que viene con un torno, que en realidad hace cortes y las terminaciones son diferentes. No son rústicas como las que podemos dar con las herramientas básicas. Entonces la verdad que eso fue lo que marcó la diferencia con el resto de los proyectos”.
LA VESTIMENTA ENTREGADA A LOS JARDINES MATERNALES
Desde el taller de costura de Fortín Olavarría se realizaron las chaquetas que fueron entregados a las docentes de los Jardines Maternales del distrito “Nosotros compramos la tela y elaboraron las chaquetas que utilizan las chicas del jardín maternal. Tanto para el área de cocina como para las maestras que atienden a los niños. Así que, bueno, fue un trabajo de muchos meses y confeccionaron la totalidad de todas las chaquetas de los jardines maternales del distrito de Rivadavia. Las hicieron las chicas del taller de costura. Allí también se les lleva del hogar de abuelos los rollos de telas para hacer las sábanas, para las camitas de los abuelos, toallas, para la cabalgata se necesitaba las chaquetas para identificar el equipo de apoyo” manifestó Arguello
APERTURA DE LA SALA DE SAN MAURICIO
“Nosotros reabrimos las puertas de la sala de San Mauricio, que estuvo cerrada durante tanto tiempo. En este año fuimos trabajando codo a codo con Cecilia Leiva para poder reabrir y que haya una parte que identifique al área de desarrollo humano. Entonces, se hizo una remodelación. Hay una enfermera que se estuvo preparando durante todo el año y lo sigue haciendo. Y los días jueves, cada quince días, va la asistente social para estar con las familias que viven en San Mauricio, para atender sus necesidades, que antes se hacía, pero se hacía desde González Moreno. Ahora se va a hacer directamente desde ahí, desde San Mauricio” dijo la funcionaria.
OCTUBRE ROSA
Sobre Octubre Rosa, Arguello explicó “El Octubre Rosa tiene charlas en diferentes lugares. El miércoles, 11 a las 14 horas en Sansinena. El jueves, 12, es a las 10 horas en Sundblad y a las 14 horas en Fortín, en el Centro Cívico. El martes, 17, en Roosevelt, a las 10 horas y a las 13 horas en Colonia El Balde. El jueves, 19, a las 10 horas, de 10 a 16 horas en la Plaza de América. Cada una de las acciones que yo te fui narrando, desde el proyecto de Envión, la reapertura de esta sala de primeros auxilios con la parte social y eso de la charla, es todo un trabajo en conjunto con Javier. Que Javier nos abre las puertas para que nosotros podamos hacer todas estas acciones que son tan importantes para nuestra comunidad. Pensando siempre en el otro”.