El Intendente Municipal de Rivadavia pasó por los micrófonos de Master FM para referirse a la reunión de Tripartita y hablar sobre el aumento del 15% que fue otorgado a los empleados municipales.-
El miércoles 7 de octubre en horas de la tarde se realizó la primer reunión tripartita en forma virtual de la que participaron además del Intendente, funcionarios del gabinete (equipo económico), la Sec. Gral. del Sindicato Mariana Velez y concejales de ambos bloques “En realidad es un año muy complejo, nosotros siempre estuvimos monitoreando la posibilidad de dar un aumento salarial. Habíamos puesto condiciones que no se dieron como reunirnos en Tripartita cuando estuviera el presupuesto provincial porque teníamos un estimativo de noviembre de 2019 de lo que había en aquel momento en economía de la coparticipación. La provincia esta hoy sin presupuesto provincial 2020, prorrogo el presupuesto 2019 y esto implicó también que todas las estimaciones que hicimos en su momento arrojaron seis meses de déficit lo que nos llevó en aquel momento a estar 27 millones por debajo de lo que habíamos planteado. Algo se pudo cubrir con ayuda de la provincia, otro tomando deuda que emitió la provincia también. El municipio va a tener que devolver 12,5 millones”.
Reynoso manifiesta que “el equipo económico trabajo en distintas alternativas porque vemos la necesidad de la afectación de los salarios y más allá de un año de números negativos trabajamos en afectar otros fondos que estaban destinados a obras y que a esta altura del año no vamos a realizar con la esperanza de que el año que viene podamos retomar obras que requieren licitación y demás. Afectamos un fondo, que es el fondo del conurbano, decidimos ponerlo al servicio del empleado municipal y eso nos dio la alternativa de poder dar este aumento que me parece que es significativo sobre todo viendo la inflación”.-
El mandatario comunal dijo que “el 10% dado en enero más el 15% a partir de octubre estaríamos en un 26,5 % y la inflación al mes de agosto es del 18,36% . Esto nos da por lo menos la posibilidad de ir acompañando la inflación. Obviamente que estos son índices y claramente el poder adquisitivo salarial en términos generales más allá de los índices de inflación se ve afectado”
Consultado por el periodista Ricardo Novo sobre si la gente del Sindicato quedó conforme con el aumento dado, el jefe comunal expresó “entiendo que si, particularmente creo que en términos generales en la región estamos por encima de lo que se ha afectado sobre todo por haber dado en enero el 10%. Todo lo que se escucha en estos meses de los aumentos en otros municipios es recien la recomposición que debería haberse dado a principios de año”.
“Escucho a colegas que todos los años tienen dificultades para dar aumentos y además deben solicitar ayudas a la provincia para pagar los aguinaldos. Me parece que no hay margen para la insatisfacción en el contexto que vivimos. A todos nos gustaría que hubiese sido un año mucho mejor y que todo aumento no sea para tratar de sostener el poder adquisitivo del salario sino que ese salario pueda mejorar la calidad de vida del trabajador. Sigue siendo un año dificil, creo que hablar de un aumento salarial en un país que tiene un 40% de índice de pobreza me parece que es positivo. Esto le da la seguridad a la familia del empleado municipal en momentos de incertidumbre donde hay una gran demanda de trabajo, de necesidades que obviamente también el municipio tiene que atender”.
ESCUCHA ESTA PARTE DE LA NOTA