El mandatario comunal de Rivadavia que es precandidato a Intendente estuvo en Master FM 102.1 y habló sobre las obras educativas que realizó el municipio y provincia todavía no pagó “Son 5 obras que el municipio tuvo que llevar a adelante con fondos propios que cuando nos devuelvan, nos devuelven la mitad, pero son nuestras escuelas”
Reynoso dijo que “De hecho estamos haciendo obras en las escuelas, un terreno que nos fue cedido por una fundación le fue entregado a la escuela Irizar en González Moreno y estamos haciendo todo el ingreso y todo el patio que la escuela no tenía. Estuve reunido con algunas escuelas por reparaciones que va a intervenir el municipio. Nosotros vamos a seguir, mejorar, digamos, juegos en los patios y demás. El municipio está y se nos exige porque saben que estamos, que estamos ordenados y que podemos dar más y que somos austeros en los recursos, somos responsables. Nosotros contratamos una empresa de cordón cuneta en González Moreno y en Fortín. Cuando la secretaria de Infraestructura y su personal técnico observan que no les gustaba como quedaba ese concreto, que no parecía el que se había licitado, el hormigón, se llevó al laboratorio y descubrimos que no era el hormigón licitado. La empresa acaba de terminar cinco cuadras más, en compensación por ese material que nos hizo. Y eso es, eso es cuidar lo que es de todos. Esa es nuestra forma de gobernar. Y estar encima, cuidar y demás”.
PROGRAMA HOGAR Y LAS VIVIENDAS DE PROVINCIA
“El único programa de vivienda que tuvo impacto en Rivadavia fue el Programa Hogar y basta darse una vuelta por los pueblos. Ayer estuve en González Moreno y hay toda una cuadra de casas de Programa Hogar, silenciosamente, como a mí me gusta hacer las cosas, que las cosas tengan realidad, que no sean grandes anuncios y mucho ruido y pocas nueces y bueno y así uno puede ver porque en realidad las viviendas que se prometieron no vinieron o vinieron a medias con un monto que no se pueden realizar porque la primera licitación quedó desierta, la segunda la misma empresa dice con esta plata no la puedo hacer y se retiró y porque además somos serios en la licitación nosotros queremos que alguien que firma un contrato que no venga a tirar dos ladrillos y se vaya a ir y no que nos deje la obra por la mitad. Además, porque se anunciaron 96/98 viviendas y para los pueblos ya presentamos toda la documentación, más documentación nos pidieron que para las de América, o sea que hay una clara intencionalidad política de hacer en América y no en las localidades” dijo Reynoso ¿Y por qué desde la oposición siguen diciendo que la municipalidad no presentó los papeles? consultamos “Porque es lo más fácil. Porque lo fácil es hablar. Lo difícil, lo concreto y demás es hacer. Pero yo me remito a la cuestión de los hechos. Cuando yo hablo de una licitación que no se presenta a nadie para poner un monto es porque hay una licitación, se publicó en la página de la Muni, se publicó, se invitó a las empresas y no vino nadie. Cuando digo que la empresa se retiró y nos planteó un monto mayor para hacerla, que es mayor a lo que nos da la provincia y lo que plantea la provincia para hacerla que además tiene razón porque fue después de una disparada del dólar, una de hoy ya hubo 45 disparadas del dólar más y el monto sigue igual o similar digamos es porque hay una nota de la empresa diciéndonos que con ese monto planteado no la puede hacer. Además, la UOCRA presentó un informe de que habían dejado obras por todos lados y que no la había terminado. Entonces pasamos a la segunda. La segunda antes de firmar el contrato que ya lo habíamos llamado, nos plantea otro monto distinto y en las licitaciones no se puede cambiar el monto”
TRANSPARENCIA
“Creo que Rivadavia Primero tiene mucho sustento en lo que hace, cómo lo hace y de cómo lo hacemos. No es casualidad que una consultora de transparencia le ponga 100 sobre 100, porque uno entra a la página de la municipalidad y puede ver todo, hasta mi declaración jurada puede ver. Pero además lo más sencillo es ver qué hago cuando salgo de la municipalidad, voy caminando por la calle, dónde voy, dónde vivo, qué es lo que hago. Entonces esas cuestiones son observables. Tal vez a los vecinos, obviamente en toda la problemática diaria, no esté tanto observando esas cuestiones, pero son las fundamentales y eso es lo que me da la tranquilidad para ir y golpear cualquier puerta y como me viene pasando tener la mejor de la recepción de los vecinos y empezar a charlar”.
LO QUE PLANTEAN LOS VECINOS
Consultado sobre que le dicen los vecinos, el jefe comunal manifestó “El primer tema, es la dificultad que está teniendo en términos de su economía, la dificultad que tiene para su proyecto familiar porque quiere mejorar su casa y no puede porque el hijo se le va a estudiar y no va a poder mandarlo porque tuvo un problema de salud y no sabe cómo va a seguir porque tuvo que dejar de trabajar o la misma un problema de salud le requiere un tiempo que hubo unos costos que no puede que no puede afrontar primero surge eso no le dice esa cuestión y después hablamos del barrio, digamos de lo que nos puede faltar en el barrio, una luz, una cuestión y demás y charlar sobre, digamos, en ese entorno siempre surge, digamos, bueno pero acá estamos en una burbuja y no creo que estemos en una burbuja porque obviamente nos afecta todo el contexto pero sí es verdad que algo tiene que ver el gobierno local, porque no se puede mantener una burbuja en un país que se está cayendo a pedazos con índices terribles, sin la contención que brinda el municipio, que siempre nos falta, obviamente que siempre nos falta”
LA SALUD
“Estoy orgulloso del hospital, del edificio y de lo que está adentro, del personal, de las enfermeras, porque lo he visto de adentro y lo veo actuar. Ahora, obviamente que tenemos problemas porque somos el único efector, el otro día estuve en la guardia y entraron tres accidentes, una caída en moto de una mamá y un nene, un accidente de un empleado municipal que se había caído en la vía pública, una persona que tenía un fuerte dolor de pecho y que parecía que era un infarto y todos tuvieron la misma asistencia. Después tenemos obviamente que seguir avanzando en darle una oferta mayor de profesionales y demás porque es lo que nos ocupa, porque hay que seguir trabajando en poder mejorar los servicios, tenemos una cantidad de profesionales, eso nos ocupa todo el tiempo. En el último tiempo hemos incorporado y estamos en vista de otros profesionales, estamos abriendo el Centro Terapéutico, que era por un Mundo Mejor, de la mano del municipio, ya con un coordinador, Oscar Lorences, con el fisiatra, que es el director” Esto servirá para descomprimir el Hospital
LA VISIÓN DE RIVADAVIA PRIMERO
“Nuestra visión es seguir construyendo, seguir yendo a paso firme, lo que hemos hecho siempre, pero que hace, digamos, lo que hace que cuando uno se reúne con cada uno de los vecinos, podamos ir buscando soluciones. También, particularmente, lo que hoy el vecino requiere es alguna cuestión de algún servicio a mejorar y se resuelve, porque bueno, digamos, hay reacción para hacerlo. El otro día estuve en el taller con el personal, digamos, me había comprometido a un asado el viernes y demás, y bueno, está próximo a salir un regador que es tres veces más grande que los que tenemos, que fue armado desde el taller, desde la compra de equipo del municipio y que nos va a permitir aliviar toda la zona de circunvalación y toda la zona más amplia y mejorar el riego. Nosotros vamos continuamente viendo la problemática y buscando soluciones. Vuelvo a decir, con una visión de austeridad, porque no es de austeridad y a veces con problemas que tienen que ver propios de un país que no tiene precios, que no se sabe cómo comprar y que en un municipio que no tiene deuda se ve imposibilitado tener crédito por caprichos políticos”.
APASIONADO POR LA GESTIÓN MUNICIPAL
Reynoso dice que le apasiona la administración municipal “Es algo que me encanta, me encanta el desafío de los problemas. Yo disfruto la campaña, porque es el momento donde el vecino y la vecina están más con ganas de hablar de lo público, de evaluar el ritmo de la gestión, qué es lo que hay que cambiar, qué es lo que hay que mejorar, plantearle nuestras propuestas, porque también no es solamente tirar propuestas, sino ponerlas a prueba. En la campaña uno visualiza si es lo que ve la comunidad, si es lo que realmente ahí es donde hay que poner el esfuerzo y los recursos. Todas esas son las cuestiones que uno va afinando y va en un periodo que para mí es maravilloso y que me apasiona”.