Javier Reynoso: ” Hoy estamos en el mismo nivel de parate económico que en plena pandemia. Y la pandemia que tenemos es este gobierno espantoso”.


El Intendente de Rivadavia que busca un nuevo período al frente del Ejecutivo visitó los estudios de Master FM 102.1 y habló de todos los temas a horas de las PASO “asistimos a un desgobierno y estamos en un periodo electoral con un ministro de Economía que ha decidido abandonar y un espacio político que se plantea como una opción para sacarnos de lo peor donde nos ha metido”

“LAS IMAGENES QUE NOS ENTREGA LA TV DAN PÁNICO”

Reynoso contó que esta repartiéndose en la doble función al frente del municipio y como precandidato “con mucho tiempo que me hago para poder charlar con los vecinos y llegar a los distintos hogares. La verdad que es muy lindo el periodo y demás donde uno habla de la cosa pública, pero también donde disfruta de los logros de la gestión, cuando los resaltan, pero también de aquellas cosas que son objetivos para encarar, propuestas, y bueno, charlar sobre el futuro en un país que está desintegrado. Entonces, ayer mientras uno va hablando y hay un televisor de fondo que es como si disparara el dólar, la verdad que da pánico y mucha bronca. Porque bueno, asistimos a un desgobierno y estamos en un periodo electoral con un ministro de Economía que ha decidido abandonar y un espacio político que se plantea como una opción para sacarnos de lo peor donde nos ha metido. Nunca tuvimos estos índices”.

LA DESASTRE DE LA ECONOMÍA GOLPEA FUERTE A LAS FAMILIAS

El Intendente agrega “A veces uno cuando habla con la gente, hasta una familia me manifestaba pánico de decir qué pasa si esto sigue. Porque la verdad que es ilógico pensar que alguien se proponga resolver lo que ha abandonado para resolver, porque hoy se puede resolver. Para nosotros creo que esos son los dos modelos de gestión, que se discuten y se debaten también a nivel local. Aquellos que estamos en la responsabilidad de gobierno, pero sobre todo con la actitud que tenemos, que es estar poniendo la cara, resolviendo los problemas del hoy. En cada familia que voy a visitar hay un recibo arriba de la mesa de un servicio que aumentó sin que le avisen y que se les multiplicó. Entonces, no solo muchas veces sea abandónico del gobierno, sino se es artero, mentiroso, porque eso es un daño muy grande a una familia que viene haciendo muchos esfuerzos, trabajadora que viene haciendo esfuerzos para llegar a fin de mes, que le aparezca un recibo de la luz o un recibo del gas multiplicado por tres. La verdad que lo saca de la cancha, lo pone en una situación muy compleja y la verdad que es muy difícil. Aquí estamos para sostener en la medida de lo posible, acompañar esas cuestiones, sobre todo en lo que tiene que ver con cortes, porque en muchos casos directamente ya se le plantea el corte. Venían con imposibilidades de pagar el recibo tradicional y ahora con la dificultad de esto, vuelvo a decir, lo deja fuera de la cancha”.

PARAN LAS OBRAS PROVINCIALES Y NACIONALES

Reynoso cuenta que desde la gestión están “Atendiendo los problemas de salud, que también han sido abandonados en muchos aspectos. Propio de un gobierno que hace dos años y medio más o menos que ha decidido no gobernar, que ha decidido plantearse en las disputas particulares y demás, que inclusive leía un diario que hacen un cierre de listas y no se juntan, se esconden entre ellos. La verdad que es bastante artero. Y después sentarse ante la comunidad, ante la sociedad y plantearse como una opción es bastante artero, porque las cosas hay que hacerlas después. Y bueno, entonces hay anuncios y después no hay nada atrás. Ayer me notificaron, recibí una notificación de vialidad, que por cuestiones presupuestarias eso es lo que había y eso es lo que se terminó. Que ahora solamente van a sostener con bacheo y que hay otra licitación para el lado de Trenque Lauquen, que es similar a esta, pero eso es lo que hay. Entonces, decir las cosas como son no cuesta nada, porque también uno puede entenderlo”.

LAS COMPLICACIONES PARA LLEVAR ADELANTE LA GESTIÓN

Sobre el manejo del Ejecutivo, el Jefe comunal añadió “Obviamente nosotros tuvimos que relegar algunas cuestiones para atender la coyuntura y estar muy atentos. Pero, digamos, desde el planteo sincero a la comunidad uno puede directamente actuar. Sí, obviamente dimos prioridad a atender los servicios. Atender los servicios, seguir con las obras de forma austera, siendo responsables y acompañar en el pago de los salarios de la mejor forma posible ante una cuestión que hoy ya compromete a todas las familias o clase media trabajadora. Y esto con una demanda que se agrega día a día de jubilados que no llegan a fin de mes y demás. La verdad es que la situación es compleja y se ve, eso uno lo observa. Hay una cuestión de enojo con la política, pero nosotros desde el hacer, desde tratar de resolver, acompañar y de las propuestas que son realizables, porque cuando uno se sienta y habla de una propuesta, habla de cuestiones que ya tienen el lugar físico donde va a ser, cómo va a ser. Y sobre todo plantearle el optimismo, porque este gobierno se va a ir. Y vendrá uno, y ojalá sea Patricia Bullrich, que tiene un claro diagnóstico que lo que necesita este país es orden, porque todo lo otro lo tiene. Tiene la producción que necesita reglas claras y arranca, minería, litio, la energía, el gas, turismo, todo lo que se requiere, que requiere un orden, que un solo dólar, no diez, no medidas aisladas que generan mayor inflación, no declaraciones encontradas, la falta de confianza”.

LOS DOS MODELOS

“En Rivadavia, en cada localidad uno puede ver los dos modelos. Uno pasa por el parque industrial y hay construcción, el otro día fui a recorrer y a firmar convenios de empleo joven y hay emprendedores que ya toman empleo joven o el Rivadavia Entrena, que es el programa municipal de empleo donde hay 75 chicos y personas adultas también porque el programa se extendió por la complejidad que hay en el empleo. Hay todo un movimiento que no se ve. Hoy estamos en el mismo nivel de párate económico que en plena pandemia. Y la pandemia que tenemos es este gobierno espantoso”.

“No se olviden que hubo un momento que este gobierno dijo que volvían mejores y la realidad es que ha sido uno de los peores gobiernos desde la vuelta de la democracia porque la realidad es que no ha dado digamos nunca se vivió un golpe institucional donde renuncian todos los todos los ministros y que después todos los ministros queden y que después se dividan bueno es todo muy complejo pero bueno yo particularmente de lo local entiendo que Rivadavia tiene un municipio ordenado es un modelo totalmente distinto cuando dicen la gestión de Rivadavia Primero lleva años lo más difícil en este país es ordenarse pero mucho más difícil es mantener el orden y siempre hemos mantenido. Lo que uno espera de un gobierno municipal es transparencia en el uso de los recursos, solvencia, responsabilidad, prestar los servicios, trabajar con el vecino”


Te puede interesar

Ya está en marcha el Concejo Deliberante 2023-2027

En la noche del sábado 9 de diciembre los concejales electos del distrito asumieron sus …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad