Javier Reynoso: “La plata que nos debe la provincia está en todas esas noticias de corrupción”


El candidato a intendente de Rivadavia Primero estuvo en los estudios de Master FM 102.1 a horas de la definición de la elección del domingo 22 “El país que está totalmente roto, una provincia que está rota, se ha roto todo y que sobre todo proliferan algunos que plantean un discurso de que está todo bien y que se puede ir por más. No se puede ir por ningún lado si no se ordenan las cosas”

LAS REUNIONES CON LOS VECINOS

En el último tiempo, Reynoso mantuvo infinidad de reuniones con vecinos de todas las instituciones, comerciantes, profesionales y distintos grupos buscando interiorizarse en su problemática y poder acercar soluciones mediante proyectos conjuntos “quiero agradecer a todos los vecinos de todas las localidades nos escuchas y poder así construir juntos. La verdad que es un periodo re lindo no tengo mucho tiempo para ver cuánto queda porque tengo días largos y lo disfruto mucho. Ayer tuve seis reuniones a la tarde, con comerciantes, con proveedores de internet, con los chicos de la movida de bandas para determinar todo un esquema cultural y demás” contó

LA TRANQUILIDAD DE VIVIR EN RIVADAVIA

“Cuando uno cuando uno ve que el país no encuentra el rumbo, tener un un municipio, una gestión que que va en otro sentido, totalmente distinto a nuestro país es gratificante. A veces, se busca comparar lo incomparable yo cuando veo un municipio que no tiene deuda, que ha crecido en todas las cuestiones que son las importantes para cada rivadaviense pero también que quisiera cada argentino. Las cuestiones que uno quisiera garantizarle a sus hijos como la seguridad, la tranquilidad, la calidad de vida, en eso hemos trabajado muchísimo. En lo que son controles y tener lectoras de patente que hemos cambiado recientemente con inteligencia artificial y ya estamos colocando en cada localidad, en cada ingreso de cada localidad lectoras de patente más de 124 cámaras en todo el distrito, botón de pánico con georreferencia. Todo un sistema que ahora queremos convertir en un municipio inteligente que pueda interactuar en cada cosa que suceda, o sea de gran magnitud o de menor, siempre tratando de resolver pero conservar la tranquilidad que tenemos que bueno, que en épocas de crisis económica vemos que en otros lugares ya es insostenible y que muchas veces la política y los gobiernos centrales han influenciado para eso el ingreso del narcotráfico, las complejidades en la vida del conurbano y en Rivadavia tratamos de sostenerlo de ser distintos y trabajar en ese sentido, eso no pasa gratuitamente” dijo Reynoso

LA CORRUPCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PROVINCIALES Y NACIONALES

Consultado sobre los hechos de corrupción que han saltado a la luz en los últimos tiempos, como lo de “Chocolate” Rigau y lo de Martín Insaurralde, el Intendente dijo ” Ahí vemos la plata que nos falta a los intendentes, recién hablábamos de alguna derivación porque no nos cubre una obra social, que son estatales además y toda esa plata podría estar en los vecinos y después el desparpajo, de estar alejado de lo que se está viviendo, la visión de ver la política para enriquecerse. Como un medio de vida, casi como un negocio y no como vocación de servicio que es lo que debe ser la política es obviamente uno tiene que tener sus ingresos para vivir pero no puede ser un negocio donde uno pueda sacar y ver oportunidades para hacerse rico o para vivir una vida licenciosa digamos en destrimento de la población o de los servicios que faltan eso lo digo con la total tranquilidad. Acá se sabe como vivo, que es lo que hago y como vive mi familia digamos esas tranquilidades uno las tiene porque acá es observable”

“A mí me da bronca porque es la plata que nos debe la provincia seguramente está en esos lugares, la plata que nos debe IOMA que es del IPS, que le debe al municipio pero también me imagino lo que debe estar sintiendo ese jubilado porque a él lo afecta directamente o al afiliado de IOMA que no le cubre tal cosa que no le llega tal cosa son cosas que lamentablemente en nuestro país siguen sucediendo y que la política no reacciona digamos yo creo que eso es lo que un poco se manifiesta también en la bronca general pero vuelvo a decir yo creo que acá en Rivadavia hay muchas cosas para mejorar o por hacer, creo que Rivadavia ha crecido” manifestó el funcionario.

EL CRECIMIENTO EN VIVIENDAS

“Basta recorrer, vecinos apuestan a la vivienda y los barrios que se van conformando desde lo privado y con la asistencia del municipio, el loteo se va llenando con nuevos servicios, pero basta darse una vuelta por las localidades. Desde la oposición dicen que no se ha trabajado en vivienda en 24 años y lo que pasa es que la oposición representa la política fácil, de que las cosas son mágicas pero que después la realidad no dice otra cosa yo no puedo concebir que alguien diga que las casas las va a hacer el Estado cuando desalojaron en Juzgado de Paz o cuando todas las oficinas que están en el centro cívico no pagan el canon al municipio o cuando licitamos las viviendas lo que la provincia está dispuesta a poner no alcanza para hacer la vivienda entonces es la promesa incumplida o lo que da el PROCREAR no alcanza para hacer una casa o cuando va a un banco oficial un vecino, un trabajador que está pagando de 60 a 100 mil pesos de alquiler, miren si no podía pagar una cuota en crédito hipotecario pero los bancos oficiales no dan crédito hipotecario a la gente trabajadora. Hoy un trabajador no puede sacar un crédito, no hay directamente uno va y pregunta en Banco Nación o Provincia si hay un crédito hipotecario y no hay y si hay justamente con una visión de lucro que escapa a que al trabajador. Por eso digo que Rivadavia es distinto, Rivadavia generó todo un movimiento de 300 viviendas en 2 años”.

En el mismo sentido, Reynoso agregó “Y lo generó al poner el suelo, generar políticas activas dentro de las competencias municipales. El municipio no puede comprar grandes extensiones de tierra, pero tiene herramientas que hacen que hoy tenga 101 lotes ya para salir, tenga otros loteos que ya están, en disposición, que en cada localidad tengamos terrenos, en cada una de las propuestas nosotros le indicamos cuáles son los terrenos que están a disposición de un programa. No hablamos de cosas que van a venir porque alguien va a decirlo y demás. Son cosas concretas y creo que está a la vista”.

PRODUCCIÓN Y LOGROS CONCRETADOS

El candidato de Rivadavia Primero que busca su tercer mandato habló sobre los parques industriales que sueña concretar “En Fortín ya empieza el primer emprendedor en la zona industrial. Estamos proyectando ya la de González Moreno. Y tal vez nosotros no lo observamos porque es el paisaje cotidiano, pero si uno mira lo que han crecido en Rivadavia, las viviendas, los barrios nuevos, ve cuántas nuevas empresas se colocaron a la vera de las rutas, el parque industrial lleno de galpones y de proyectos y demás. Y ve el país como está. Si ve que en Rivadavia en los últimos años se trajo la mejor universidad de Latinoamérica, pero no solo eso, que además ahora va a ser investigación científica, va todo en contra de la educación de nuestro país. Cuando uno ve la salud y ve el hospital que fue creciendo en servicios, nuevos profesionales, que se va ampliando, que ya tenemos el hospital diseñado para poder comenzar, para el hospital a 20 años, creciendo en infraestructura, que el hospital en los últimos 10 años cambió a nuevo, cambió a nuevo. Y ve la salud pública de nuestro país, los hospitales, los médicos de paro y demás, está totalmente al contrario”.

Reynoso siguió enumerando distintas cuestiones que hacen diferente al distrito “Cuando ve que durante el programa de empleo pasaron 500 chicos, con la intervención del municipio, los municipios no tienen injerencia en el empleo, pero el municipio de Rivadavia se metió, 500 chicos pasaron por Rivadavia Entrena, y hay 170 que están trabajando gracias al programa. Y que después se generan relaciones laborales, que los comerciantes pueden tomar, porque hoy es imposible para un comerciante medio poder tomar empleados. Entonces, toda esa cuestión en Rivadavia, hay acciones del municipio que van en ese sentido. Vuelvo a decir, en un contexto complejo, muy complejo. Con todo el viento en contra, ¿no? con un municipio que no tiene deuda. Ni en la provincia, ni en el Estado Nacional pueden decir eso. Cada vez estamos peor”

El candidato de RP explicó “Nosotros tenemos bien claro que hay que tener orden, respeto por las instituciones y ser responsables de la administración. Y que hay que garantizar lo básico. En los últimos tiempos estamos asistiendo a todas medidas populistas, pero que no garantizan lo básico. No garantizan que una oficina pública tenga las condiciones. Ayer me reuní con docentes y también hablábamos de cuestiones que no se garantizan desde la educación. No se garantiza que un chico que estudió la docencia, que se recibió, pueda ingresar al sistema educativo. Y sí se le garantiza la jubilación y permanecer en el sistema educativo a personas que nunca se recibieron. Está todo distorsionado. El país que está totalmente roto, una provincia que está rota, se ha roto todo y que sobre todo proliferan algunos que plantean un discurso de que está todo bien y que se puede ir por más. No se puede ir por ningún lado si no se ordenan las cosas. Porque son muchos frentes”.


Te puede interesar

El Handball masculino cerró el 2023

El fin de semana el equipo conducido por el Prof. Daniel Rodríguez estuvo visitando la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad