Javier Reynoso presentó sus propuestas de gobierno 2023-2027


El Intendente Municipal y candidato de Rivadavia Primero realizó el jueves por la noche ante un colmado salón de la Sociedad Española, la presentación de sus “Propuestas y visiones para un futuro mejor” que integran su plataforma de gobierno para los próximos cuatro años.

Pasadas las 22 horas, Javier Reynoso acompañado de todos los candidatos a concejales y consejeros escolares subió al escenario ante una multitud que llenó la Sociedad Española para acompañar la presentación.

Allí y valiéndose de flyers que eran reproducidos en pantalla gigante el actual Intendente de Rivadavia comenzó a desglosar uno por uno los puntos salientes que espera concretar en una nueva gestión 2023-2027

LAS PROPUESTAS

“Cada propuesta tiene que ver con una necesidad de hoy y con un pensamiento de futuro” dijo Reynoso en comienzo de su presentación donde habló del Vale Alimentario que ya se esta dando a través de una aplicación QR a través del compre local y que tendrá además anexados medicamentos a través de la farmacia del Hospital.

– Residencia temporaria en América para aquellos vecinos del distrito que tengan que estar en América por problemas de salud

– Programa de Acompañamiento Familiar desde Servicios de Minoridad

– Programa de Prevención de Adicciones

– Nueva Ala de Internación en el Hospital Municipal de Rivadavia que constará de 12 nuevas habitaciones y una entrada independiente que se encontrará hacía la calle de atrás del nosocomio, llamado De Los Naranjos. Además se trasladará la cocina y el lavadero a este nuevo sector y tendrá un estacionamiento independiente también.

– Programa de contención y asesoramiento a familias con problemáticas para la concepción

– Gestión de convenios para que se pueda realizar la residencia del último año de especilidades en el Hospital Municipal

– Servicio de Telemedicina con acceso de los vecinos a la rápida atención de profesionales médicos sin necesidad de trasladarse al hospital

– Programa municipio con conciencia celíaca con acciones para diagnóstico, monitoreo y concientización sobre celiaquía.

– Posta sanitaria movil para atención de la salud que recorra todo el distrito

– Fondo Especifico de Infraestructura para discapacidad, destinado a cubrir necesidades de adaptación y mejoras habitacionales para personas con discapacidad e instituciones intermedias

– App con registro de datos para personas con discapacidad

– Mejoras para el compre local

– Readaptación del Matadero Municipal

– Apertura de establecimento exclusivo para la venta de productos hechos en Rivadavia

– Promoción de artistas locales y posicionar a Rivadavia como un polo cultural

– Convertir a Rivadavia en el primer municipio Google For Educatión

– Convenio con la Cámara Argentina de Sóftware

PROPUESTAS AMERICA

– Culminación del Polo Universitario

– Padrinazgo por parte de profesionales en la elección de carreras para los estudiantes

– Desarrollo de energía renovable

– Programa de corredores biológicos en zona periurbanas

– Programa Huerta para Escuelas Rurales

– Culminación de colocación de alumbrado LED en todo el distrito

– Continuar el Programa Municipio Inteligente

EN AMÉRICA

– Creación del Club Deprotivo Municipal y del Estadio Único en el predio del actual Rucalim

– Ampliación de la Biblioteca Municipal

– Escuela de Equinoterapia en el Vivero Forestal

– Construcción de la red de cloacas para cubrir ampliaciones urbanas

– Cordón Cuneta

– Escuela Municipal de Música nivel Terciario

– Proyectos productivos sociales que tengan base de consumo con requerimientos municipales como fabrica de alpargatas y confección de pañales

– 206 nuevos lotes de terreno para el Banco de Tierras del Programa Plan Hogar

– Traslado de la Planta de Servicios Urbanos al predio que ocupaba Camuzzi Gas en el Parque Industrial

– Traslado de la Planta de Tratamiento de residuos sólidos Rucalim

– Centro de Atención Primaria de la Salud en Barrio San José Obrero

– Vacunatorio en el Barrio San José Obrero

– Anillado y ampliación de la red de gas

– Hogar Permanente para personas con discapacidad

– Nuevo Jardín Maternal en el ex edificio de la Comisaria de la Mujer y la Familia en calle Avecilla

– Asfalto y mejorado en toda la planta urbana

– Departamentos en el Hogar de Abuelos “Huellas”, 6 monoambientes con ingreso independiente y nuevo estacionamiento

– Plan de movilidad urbana con ciclovías, veredas y corredor comercial

– Iluminación de la ruta nacional 33 entre los accesos Cardenal Somoré y Arturo Frondizi

Los más de 800 vecinos que estuvieron presentes compartieron previamente unos riquisimos choripanes y luego tortas variadas para finalizar el evento bailando hasta entrada la madrugada.


Te puede interesar

Ya está en marcha el Concejo Deliberante 2023-2027

En la noche del sábado 9 de diciembre los concejales electos del distrito asumieron sus …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad