El precandidato a Intendente de RP y actual jefe comunal pasó por el aire de Master FM 102.1 para hablar sobre el presente y sobre el futuro “cuando alguien dice, sí pero Rivadavia en algunas cosas es una burbuja, porque hay cosas que no pasan, hay que gestionarlo también a eso, y no son fotos, flashes, hay que gestionar que no pasen algunas cuestiones que en otros distritos y sobre todo en el conurbano pasan”dijo.
RESPONSABLE DE LO QUE PASA Y DE LO QUE NO PASA
Reynoso dijo “soy responsable de lo que hicimos y de lo que no hacemos, pero también soy responsable de lo que pasa y lo que no pasa, y a veces gestionar lo que no pasa, cuando alguien dice, sí pero América en algunas cosas es una burbuja, porque hay cosas que no pasan, hay que gestionarlo también a eso, y no son fotos, flashes, hay que gestionar que no pasen algunas cuestiones que en otros distritos y sobre todo en el conurbano pasan, entonces esas cosas hay que gestionarlas, hay que ser certeros, a veces obviamente dar respuestas que nos gustan, hacer programas que tienen que ver con que sean realizables y no con hablar siempre de soluciones mágicas, esas son cuestiones, pero eso es propio de la gestión, eso me gusta, porque son los desafíos, yo cuando un vecino me dice que quiere mejorar el barrio, a mí me encanta, porque ese vecino ve la comunidad, ve su barrio, quiere mejorar el lugar donde está, yo no lo veo como una queja”
En otro tramo de la entrevista con el periodista Ricardo Novo, el actual Intendente contó que consultó a Camuzzi porque venían demoradas las conexiones de gas y le respondieron que no tienen importación de medidores de gas “Camuzzi hizo una inversión para conectar el gasoducto y después por la importación, no estaba consiguiendo medidores, se ha quedado sin stock. Entonces, cómo se puede pensar que este país no necesita que se ordene, con un país ordenado esto funciona, lo que estos dirigentes que hoy están, claramente no lo quieren ordenar”
LA APP DE TELEMEDICINA
Uno de los nuevos proyectos que Reynoso aspira a llevar adelante en una nueva gestión al frente del Ejecutivo es la mejora del sistema de atención en Salud “Estamos trabajando en nuevo concepto de telemedicina, con una aplicación para que esas consultas puedan evacuarse y que llegue a la guardia realmente lo que requiere una atención en persona. Es una aplicación de telemedicina que yo quiero ver de implementar, cuando hablo de esto no estoy hablando del cohete de la luna de Carlos, digamos, estoy hablando que nuestro precandidato a gobernador en Lanús lo tiene y funciona, digamos que hay una telemedicina que es para evacuar la primer consulta, por ejemplo un hijo que a las 3 de la mañana no le baja la fiebre y que vos puedas hacer una videollamada con un médico, que está a las 24 horas y que como está cargado tu mail, te manda la receta de lo que puede ayudarte en ese momento, o si no, él mismo te recomendará que vaya a la guardia porque puede ser algo más grave y está probado que donde funciona, descomprime el 89% de las consultas que llegan a guardia, entonces hay que apuntar a eso”
LA EDUCACIÓN NO ES PÚBLICA, ES ESTATAL
El mandatario comunal tuvo un momento para referirse al tema educación “La educación pública, la verdad que la convirtieron en estatal pero no pública. Cuando te hablan de la defensa de la educación pública, no es pública, es la educación estatal. Se está cooptada por el partido de gobierno, del Estado y los sindicatos. ¿Dónde está la familia? ¿Dónde está el alumno? Para que sea pública. ¿Cuándo escucharon a la familia? ¿Uno ve la educación pública, el debate con la gente? No, es educación estatal, pero no pública. ¿Por qué? Porque uno lo observa hasta en las universidades. ¿Dónde está el debate? ¿Dónde están los chicos debatiendo adentro? Yo digo, con 18 millones de pobres. Yo estaba en la facultad en el 2001, teníamos clases todos los días en la vereda, hacíamos clases todos los días en la vereda. Porque nos dolía, porque nos planteábamos una cuestión distinta, hoy tenemos índices peores que en el 2001 y está todo cooptado. No hay debate. Y cuando se habla de educación, parece que lo único que pueden hablar de educación son los gremios y el Estado. No hay un debate público. Yo vengo de la educación pública, me encanta la educación pública, pero no hay debate público”.