El actual intendente de Rivadavia y candidato a la reelección estuvo en Master FM 102.1 en el final de la campaña electoral y dejó algunas consideraciones “vamos a seguir caminando hacia el futuro porque siempre pensamos en Rivadavia, porque siempre hacemos por Rivadavia y sobre todo porque siempre ponemos a Rivadavia primero, ese ha sido nuestro consigna, trabajando siempre hacia un punto, con un municipio ordenado, priorizando la normalidad y las cosas que se pueden hacer pero además proyectándonos al futuro”
LA FUERTE APUESTA POR LA EDUCACIÓN
Consultado sobre porque su gestión le ha dado tanto impulso a la Educación, el funcionario dijo “Hay alguna duda de que la educación es la única herramienta de movilidad que tienen las clases humildes, social, la única movilidad social que tienen. Una persona trabaja y no tiene crédito para comprar su tierra, trabaja y no tiene crédito para agrandar su emprendimiento. ¿Que es lo que le va a dejar a los hijos? Dejarle la educación. Y más en la era del conocimiento, no tengo duda de eso. Pero además con la educación crece todo. Lamento que a nivel del país el proyecto educativo se haya caído a pedazos. Aquel proyecto educativo innovador que hizo Sarmiento de plena alfabetización. Y que hoy, de haber seguido creciendo, deberíamos tener plena educación, por lo menos secundaria y terciaria, para calificarlo en los oficios. Después vemos que no hay recursos humanos para los oficios, la cultura del trabajo se rompe, hay un montón de cuestiones. Pero además son los profesionales que faltan en el hospital. ¿Quiénes van a atender? Tienen que pasar por una universidad. ¿Quiénes van a ser nuestros vecinos, nuestros hijos que puedan estudiar y venir y brindar lo que le pudimos dar en su formación? Ese es el camino”.
NO ES ESCUELA PÚBLICA, ES ESCUELA DE GESTIÓN ESTATAL
Reynoso agrega “Lamentablemente, como la educación es a largo plazo y ganan los espejos de colores, así nos llevaron los espejos de colores. Así nos dejaron. Después vemos que nada funciona, que todo se cae a pedazos. Estoy hablando con las dos escuelas privadas donde está muy difícil que puedan pagar la cuota muchas familias. Y esa escuela privada como pago de un servicio, o semiprivada como pago de un servicio, es una cosa. Pero el dolor de una familia que tenga que cambiarlo a la escuela, a muchos nos pasó. Los chicos viven otra realidad. Entonces yo quiero que crezca la educación pública, pero que sea educación pública. Yo creo que nos han metido en un brete que es donde se habla de la educación pública, pero en realidad es la educación de gestión estatal. No es pública. Díganme en qué escuela pública están las familias adentro. Se han encargado de sacar a las familias de la escuela. Con temores por el seguro, digamos, por lo que sea. En las escuelas antes uno se cumplía a los 15 la nena, los otros familiares servían y era la cooperadora sirviendo. Se vivía adentro de la escuela. Y lamentablemente hoy se está sufriendo porque muchas cooperadoras están sostenidas por los docentes. Uno ve a una cooperadora y son docentes, no son padres. Y uno dice, bueno, las familias se fueron. Bueno, habrá que ver, habrá que analizar. Yo no le echaría la culpa a nadie”
“¿Sabés cuál es la diferencia entre la escuela bosque y la escuela tradicional?” pregunta al aire, Reynoso y responde “Por lo menos la que yo vi, es que se toman riesgos. Y sabemos que puede pasar un accidente porque un nene arriba de una planta, dándole como un animal, puede pasar algo. Pero esa es la vida. ¿Para qué preparamos? Porque eso de los seguros es que no sea problema para los grandes, pero un detrimento de los alumnos. Toda la vida tiene riesgo y entonces tenemos que preparar a los chicos para la vida. Pero además la limitación en la creatividad. Porque yo entiendo, miren, el otro día lo vi. Cuando el padre Carlos nos ofreció hacer los Tedeum en las fiestas patrias, nosotros accedimos. Las banderas no van, supuestamente la respuesta de inspección fue por los seguros. Y yo entiendo que la educación tiene que ser laica, pero aquel que quiera podría ir. Y no por un seguro, por una cuestión de creencia o no de la religión. Pero no por una cuestión de un seguro. Así que las banderas no estuvieron por esa situación. En otro distrito van, es una cosa rara”.
Reynoso redobla la apuesta al decir “Me parece que hay un esquema de una educación que es estatal, que está cooptada por los gremios. Los Baradel de la vida. Yo digo, ninguna dependencia que está en el Centro Cívico paga el alquiler. El juzgado, dependa de la corte, o de quien sea. Nunca debería haber pasado lo que pasó. Cayó en el hilo más fino, en el municipio. Y en los empleados, que tuvieron que salir a las corridas. Ahora, en la oficina que está hoy el Juzgado del Paz, lo habíamos puesto en condiciones, para el IPS. Un día para otro, el IPS pudo alquilar un local. Entonces, ¿cómo es? Entonces, ¿cómo algunas cosas se pueden y como otras no? ¿Cuál es la gestión, digamos, de la cosa pública? ¿Cuál es lo fundamental? ¿Dónde funciona el IPS? En el local de Suteba. Violando la libertad sindical, eso lo denunciamos en su momento. Porque uno no puede ir al mismo local de un gremio a tramitar una jubilación, porque uno puede ser de otro gremio”.
+ SALUD
El candidato de Rivadavia Primero contó sobre la telemedicina y su utilidad para consultas médica “aunque esto no puede reemplazar la necesidad de derivaciones a hospitales provinciales en casos de mayor complejidad. El hospital de Rivadavia es prioritario y debe recibir recursos para ampliar su capacidad” dijo, contando además que “También se busca mejorar las salas de atención en otras localidades como Sundblad y San Mauricio donde se han puesto en marcha las Sala de Primeros Auxilios.
HOGARES DE ABUELOS CON CALIDAD DE VIDA
Reynoso plantea transformar los hogares de abuelos del distrito en verdaderos hogares donde los mayores tengan vida social plena. El proyecto de ampliación del Hogar Huellas busca crear un modelo de atención para la tercera edad que permita a los abuelos tener independencia y movilidad. “La calidad de vida en la tercera edad debe ser prioritaria y se busca brindar mayores proyectos y contenido a los abuelos” manifestó La gente debe votar por Javier Reynoso y Rivadavia debido a los valores y proyectos que representa, así como la mejora del sistema de salud.
“¿Por qué me tienen que votar? Porque me han tocado muchas feas, la inundación, la pandemia, pero eso me preocupaba más porque eran fenómenos naturales y siempre
pudimos salir adelante esta tiene que ver con políticas errantes, gobiernos que no nos están dando una mano a ningún argentino pero también vamos a salir adelante, Rivadavia siempre se pudo sostener y sobre todo vamos a seguir caminando hacia el futuro porque siempre pensamos en Rivadavia, porque siempre hacemos por Rivadavia y sobre todo porque siempre ponemos a Rivadavia primero, ese ha sido nuestro consigna vuelvo a decir, trabajando siempre hacia un punto, con un municipio ordenado priorizando la normalidad y las cosas que se pueden hacer pero además proyectándonos al futuro y los resultados están a la vista”