El precandidato a concejal en 1° lugar de Rivadavia Primero estuvo en los estudios de Master FM para contar como viene la campaña de cara a las PASO “me temo que después del 13 haya un efecto económico importante, un cimbronazo importante, así que todo ese desastre en el que nos tiene enmarcado el Gobierno Nacional, el Ministro Massa, todos estos personajes que dicen que vienen a cambiar, que el año que viene van a combatir la inflación, se va a potenciar” manifestó
Rosolen dijo que todas las campañas tienen características distintas “A mí me parece que esta lo que tiene, por lo menos lo que yo percibo, es que estamos teniendo muy buena recepción en la gente, la verdad que la gente nos recibe muy bien. Rápidamente cuando uno se empieza a charlar surge todo el problema en el que estamos inmersos y la enorme crisis en la que está pasando. El tema económico es tremendo, aparte mucha desorientación porque el golpe es permanente uno tras otro, el mes pasado fue el aumento de las tarifas, la luz, el gas, La semana pasada una devaluación del 25%, la semana que viene van a estar los aumentos de la carne, va a aumentar un 30 o un 40% en las carnicerías. El maíz encareció el pollo, el cerdo, la carne de vaca, digamos todos los consumos que hay alrededor de eso, y hay un aumento, la devaluación de la semana pasada implicó que el dólar se vendió a 560, no hay dólares para la importación, quiere decir que los insumos que, casi todo lo que se produce en el país tiene insumos importados, así que bueno todo eso se encarece y yo me temo que después del 13 haya un efecto económico importante, un cimbronazo importante, así que todo ese desastre en el que nos tiene enmarcado el Gobierno Nacional, el Ministro Massa, todos estos personajes que dicen que vienen a cambiar, que el año que viene van a combatir la inflación y que nos están llevando a una situación que hace 30 años que no se vivía. Este proceso inflacionario lleva varias décadas sin que ocurra”.
El precandidato de Rivadavia Primero agregó que “Todo esto es producto de las políticas que nos ha llevado el kirchnerismo durante los 16 años que ha gobernado, este último periodo del trinomio Alberto – Cristina – Massa, y en ese marco una situación en donde la oposición local plantea que no tiene nada que ver con eso. Entonces, yo creo que en definitiva, al final del día, acá nosotros en Rivadavia, lo que vamos a discutir el 13 de agosto y lo que vamos a discutir en octubre es cuál es el modelo que los rivadavienses quieren vivir. Si es ese modelo que está terminando en la provincia, en la nación, un modelo que está todo repleto de pasado, inclusive en las listas locales repleto de pasado. Porque el senador Martínez, que es el candidato de intendente, viene siendo candidato de la oposición desde el año 1997. Así que conforma ese modelo político que sistemáticamente ha hecho política en Rivadavia denostando las gestiones de Rivadavia Primero durante los 25 años que llevamos de gestión, no tienen otra forma de llevar adelante la política que es, basándose en la crítica, sin plantear cuestiones positivas absolutamente para nada, basta ver las propuestas que tienen, lo único que se plantea es mejorar lo que hemos hecho nosotros, no hay una idea fresca en ningún lado, que cuando les tocó resolver cuestiones no las resolvieron, que está lleno de promesas incumplidas durante este último periodo. Basta recordar las 100 viviendas que prometió el senador el año pasado en el partido Rivadavia, 42 para América, para Gonzalo Moreno, para Fortín, para Sansinena y para Roosevelt, y no han hecho una y no van a hacer una porque es un gobierno que se está yendo en cuatro meses, así que no van a ser una sola vivienda en lo que queda de su periodo”
MÁS PROMESAS INCUMPLIDAS
Rosolen recordó que cuando vino el ministro Massa “en un acto de soberbia y arrogándose la potestad de ser la persona más poderosa del país hace dos meses, dijo acá en América, que le iba a dar al gobernador Kicillof 15 mil millones de pesos para reasfaltar la Ruta 33 y la muestra evidente de que fue una mentira flagrante, es que primero la Ruta 33 es una ruta nacional, no la resuelve el gobernador Kicillof, y eso demostró que no está en ningún proyecto, no hubo ninguna reunión, no hubo ningún acuerdo, no hubo absolutamente nada para hacerla, ahí vemos tristemente un bacheo que se está haciendo casi 15 días que está en la puerta de América para que todos los rivadavienses los veamos trabajar en la puerta del pueblo, una cosa vergonzosa”
“En Rivadavia llegamos a una situación en donde la oposición plantea que son lo nuevo. No hay nada nuevo ahí, no hay nada nuevo, es la misma política de siempre, la vieja política de siempre, la que Rivadavia siempre rechazó y yo estoy convencido que esta vez con mucho más razón, porque es una metodología política que ha fracasado absolutamente en toda la línea, no ha tenido ningún éxito y que ellos son cómplices también, porque el senador Martínez, que hoy está despegado de la campaña nacional y provincial, mientras sesionó el Senado de la Provincia de Buenos Aires, que entre paréntesis debe de hacer seis meses que no sesiona, que no trabajan, acompañó con su voto todas las políticas públicas del gobernador. Así que hay una continuidad y lo que se está planteando para Rivadavia, si bien si no se dice, es una continuidad de todas esas políticas” manifestó el precandidato oficialista
LO QUE HIZO RIVADAVIA PRIMERO
Sobre este modelo, Rosolen dijo “Nosotros lo que tenemos que hacer es mostrar lo que hicimos, yo creo que lo que nos falta y que en eso no hemos sido buenos es en contar las cosas que hemos hecho. La primera, y fíjate con qué voy a empezar, fue que convertimos en una sana costumbre pagarle los salarios a las empresas municipales, la primera, porque en la época que gobernaba la oposición se cobraban mal y en cuota.- No es una cuestión menor”
“La segunda fue ordenar el desastre que era el municipio de Rivadavia. La tercera fue pagar la deuda. Nos dejaron una deuda de casi un presupuesto municipal. Casi un presupuesto. Hoy el presupuesto municipal son 4.500 millones de pesos. Fue ordenar esa deuda. Así que lo primero que hicimos en Rivadavia fue ordenar el municipio que era un coto de caza, ¿no? Te pido que recuerdes la época donde aquellas internas feroces que ganaban una línea, echaban 100 empleados municipales, ganaban la otra línea, echaban 150 de la otra línea, ¿no? Esas eran las cosas que pasaban en los noventas, en los ochentas. Y con Rivadavia primero se terminaron. Y después diría que el primer hito importante que tuvo nuestro gobierno fue la apertura del Paso Nivel. Unir los distintos sectores del pueblo. A mí me parece que eso fue el primer síntoma de lo que pretendía Rivadavia Primero, que era que los rivadavienses trabajáramos en una comunidad todos juntos y lleváramos adelante un modelo de desarrollo que yo creo que se logro”
PROGRAMA RED
Rosolen siguió enumerando los logros de la gestión “Después puedo hablar del presupuesto participativo, donde instituciones, infinidad de instituciones, hicieron obras que hubieran sido imposibles. Todas las instituciones de Rivadavia resolvieron su cuestión de infraestructura básica con el presupuesto participativo, que lamentablemente se discontinuó con la pandemia y ojalá que en los próximos años pueda volver, porque fue una herramienta realmente muy importante. El programa RED, que permitió que entrara la tecnología en Rivadavia de una manera, un golpe muy importante, porque llevó la tecnología a las escuelas primarias, a los chicos, a los docentes, al aula, que todavía hoy en día sigue siendo revolucionario, disruptivo y único en la provincia de Buenos Aires. No hay ningún distrito de la provincia que tenga un programa como el RED, como tenemos nosotros. Hoy hay chicos que ya han terminado la secundaria y que ellos fueron los primeros grupos que recibieron sus computadoras. Creamos la universidad, hace 10 años que los rivadavienses tenemos una universidad, y hoy la oposición plantea el polo universitario como un tema de incumplimiento, cuando en realidad la universidad no tiene nada que ver con el polo universitario, porque la universidad funcionó hace 10 años”.
ESCUELA DE IDIOMAS Y BOSQUE
“La escuela de idiomas, que es una de las últimas propuestas que hizo Javier, que tenemos más de 800 alumnos en el Distrito de Rivadavia estudiando idiomas, igualándolos con las ofertas privadas, y que no solamente hay niños, sino que hay adolescentes, hay adultos, grupos de adultos. Yo creo que eso tiene un impacto en la sociedad tremendo. En la última etapa, la escuela Bosque, este proyecto que comenzó el año pasado ahí en el Vivero, con singular éxito, que significa una forma de acompañar a los chicos en este proceso, y que se puedan desenchufar un poco de todo este enchufe que tenemos todos con la tecnología, además, que está funcionando realmente espectacular”
PLAN HOGAR
Sobre uno de los temas más importantes como lo es tema viviendas, el concejal mandato cumplido recordó que se ha trabajado mucho con el Plan Hogar “El Plan Hogar le dio en los últimos años a los rivadavienses más de 300 soluciones habitacionales. Habría que poner un dron arriba del edificio de la cooperativa para ver hacia el lado del barrio Perón, eso hace 5 años no había nada, hoy ahí hay más de 250 casas construidas, o 200 casas construidas, producto de ese programa, del mismo programa que ellos dicen que en Rivadavia no hay soluciones habitacionales, que son los mismos que prometieron 100 casas el año pasado y no hicieron ni una. Bueno, nosotros sí con el Plan Hogar hemos resuelto, y para los próximos años ya tenemos un banco de tierras de alrededor de 300 lotes que vamos a seguir entregándole a la comunidad y a la sociedad rivadaviense, precisamente para seguir resolviendo el problema de la vivienda, que el problema del acceso a la tierra es el problema más complicado”.
CEFER Y PROGRAMA EMPLEO JOVEN
Rosolen fue durante años Presidente del CEFER y contó sobre el trabajo que allí se realizó “El CEFER, que es la institución donde está el Estado y también está el privado, donde allí se demostró cómo se puede interactuar entre los distintos sectores, con los programas de emprendimiento y todas estas cuestiones que hemos llevado adelante”, otro de los puntos resaltados fue el Programa de Empleo Joven “un programa inédito también, creado acá en Rivadavia, que pasaron más de 400 jóvenes, hoy hay alrededor de 180 chicos que están trabajando en las empresas locales, en los comercios y en las industrias locales, que forman parte de ese programa de empleo. Nosotros lo que queremos con eso es formar jóvenes para que la actividad privada, nosotros creemos que el empleo tiene que darle actividad privada, el Estado no genera empleo, el Estado genera condiciones para que la actividad privada genere empleo. Exactamente al revés de lo que está haciendo el Gobierno Nacional y Provincial, que desincentiva permanentemente que los privados crezcan e inviertan precisamente para poder generar empleo. Nosotros pensamos exactamente al contrario, que unen por la patria en este aspecto. Vuelvo a repetir, a diferencia de lo que cree el modelo que confronta con nosotros a nivel provincial, nacional y local”.
PLUSVALÍA Y MASTER PLAN DEL HOSPITAL
“Después hay ordenanzas importantes, la ordenanza de plusvalía, que permitió hacer todo ese banco de tierra, cada vez que hay un loteo en un municipio, La ordenanza de agroquímicos, que ordenó en su momento todo el tema medioambiental, que habría que darle una vuelta de rosca y volver a revisarla, pero fue un hito central. La ordenanza de autonomía, que es una cuestión que en realidad la sociedad está un poco ajena a eso, pero si nosotros logramos avanzar con eso, seguramente nuestra suerte cambiaría en Rivadavia. El desarrollo del hospital municipal, el programa 20 años que se hizo, se cumplió completo el Masterplan, y ahora estamos con un Masterplan para los próximos 20 años. Y no quiero aburrir, pero podría seguir contando. Nosotros cuando le decimos a la sociedad rivadaviense que somos la opción para poder mirar el futuro con optimismo, lo decimos desde este lugar, de las cosas que hemos hecho, no de las que prometemos hacer, sino de las cosas que hemos hecho, que hemos prometido en su momento y que hicimos. Hemos cometido errores, por supuesto, hay dificultades, por supuesto, hay cosas para mejorar, por supuesto” manifestó Rosolen.
EL CAMINO A BADANO
Quien fuera Presidente del HCD y lidera la lista de concejales de Rivadavia Primero se refirió a la obra de estabilizado del camino a Badano “se licitó por casi 400 millones de pesos, se hizo una obra que es espantosa, que es un desastre, yo diría que no sé qué hicieron con la plata, no quiero decir algunas cuestiones, pero no sé, fue un desastre, es la forma en que se gestiona. Se robaron un camino, y esa obra la anunció el candidato local con un video ahí en el lugar diciendo vamos a resolver el problema de este camino, bueno, si así van a resolver los problemas de Rivadavia, estamos en el 99, no en el 2023, estamos en el año 99, si los problemas de Rivadavia los van a resolver como resolvieron el camino de Badano, o como están resolviendo la ruta 33”
EL MENSAJE PARA LA COMUNIDAD
“El mensaje para la comunidad es, hay que tener confianza, yo creo que es un gobierno que se está yendo, el gobierno nacional, el gobierno provincial, hay que tener esperanza, hay que votar, porque esto se resuelve en la urna, no se resuelve en otro lugar, se resuelve en la urna, lo que viene es, yo creo que los primeros seis meses van a ser muy difíciles, va a ser un país muy convulsionado, porque también creo que la oposición a nivel nacional, a nivel provincial y también a nivel local se está preparando para ser una oposición salvaje, vuelve Baradel, vuelve Moyano, vuelven los cortes, bueno, todo lo que ya sabemos, las piedras, puede ser que vuelvan, como fue cuando se hizo la reforma de la fórmula para calcular el ingreso de los jubilados, bueno, todas esas cosas, yo creo que se están preparando para eso, pero la sociedad tiene que resistir eso, hay que buscar desde la política los acuerdos con los políticos razonables, con los que se pueda razonar, y después va a haber que hacer valer el derecho que va a tener el gobierno, la legitimidad que va a tener el próximo gobierno, otorgado por las urnas, entonces ahí hay que tener una cuota de esperanza, y yo diría que en Rivadavia lo que no tenemos que hacer es no rifar todos estos años en donde Rivadavia se ha desarrollado de una manera muy importante y donde los Rivadavienses nos sentimos orgullosos de ser Rivadavienses”