El candidato a 1° concejal de Rivadavia Primero estuvo en los estudios de Master FM 102.1 y se refirió a como viene la campaña para las elecciones generales “la lista local de Unión por la Patria está haciendo del clientelismo el sumun de la política. Están repartiendo electrodomésticos, promesas por todos lados, es una situación inédita” expresó
“Nunca participé de una campaña electoral con una situación tan compleja como esta. Así que es una campaña que sale fuera de toda norma. Pero es una situación, digamos, con un país en caída libre. Con un gobierno que ha abandonado sus funciones. Con un candidato a presidente que es ministro de Economía que está utilizando todos los recursos públicos para beneficio propio, para su campaña. No solamente el candidato a presidente, el candidato a gobernador, el candidato local. Digamos, toda la línea de Unión por la Patria está utilizando el Estado de una manera escandalosa para beneficio propio. Y con la gente, con un enojo tremendo, producto de la coyuntura económica. Así que es muy complejo y es muy difícil. Porque, digamos, a mí me parece que lo que percibe la gente es lo mismo que lo que percibo yo. Que todo va empeorando. Digamos, no es que hay una solución a la vista” manifestó Rosolen
LA IRRESPONSABILIDAD
En el mismo sentido el candidato al Concejo Deliberante por el oficialismo en Rivadavia habló de “la irresponsabilidad absoluta de los gobiernos nacionales y provinciales. Inclusive, lo digo con todas las letras, de la lista local de Unión por la Patria que está haciendo del clientelismo el sumun plus ultra de la política. Están repartiendo electrodomésticos, promesas por todos lados. Digamos, es una situación inédita. Por lo menos para mí, yo nunca vi esto. Y creo que reafirma cada vez más precisamente que esta forma de hacer política tiene que desaparecer de la República Argentina. Que no hay forma de que este país sea un país con futuro, un país normal. Un país donde nosotros queremos que vivan nuestros hijos, que estudien y que se desarrollen con un esquema, con una forma de hacer política como la que ha tenido el kirchnerismo y el kirchnerismo massismo que ha sido nefasta y que es nefasta y que nos está pegando de pleno con un resultado que se están yendo de la peor manera posible y haciendo un uso descarado de los fondos públicos para hacer política”.
EL ESCENARIO NACIONAL
Sobre el escenario nacional, Rosolen dijo que “El 70% de los argentinos rechazan esta forma de gobierno, rechazan al massismo, al kirchnerismo, ven un ciclo agotado. El problema es que la oposición está dividida y el marco de los tres tercios se da en esa situación, pero yo creo que cualquiera que pase al balotaje, suponiendo que el gobierno pase al balotaje, cualquiera de las oposiciones que pase al balotaje va a ser gobierno y me parece que lo que va a haber es una unificación de los sectores opositores en ese marco producto de esto, de lo que representa lo nefasto. Estas cuestiones que se están viendo ahora, se está viendo, por ejemplo, en la legislatura de la Provincia de Buenos Aires, cómo se está financiando la política, cómo se están financiando las campañas en la Provincia de Buenos Aires y acá en Rivadavia, cómo se financia la campaña de la Unión por la Patria, con los Chocolates, digamos, con estos tipos que sacan plata de los cajeros automáticos, plata del Estado para repartir y que termina llegando a los pueblos”.
LO QUE VIENE
Sobre lo que viene, Rosolen que aspira a volver a la presidencia del HCD manifestó “tengo plena esperanza de que el 22 de octubre la ciudadanía no va a querer retroceder y volver a los años 90, y no va a querer que el sistema político que ha venido gobernando durante 16 años el Kirchnerismo, 12 años y ahora el kirchnerismo-massismo en estos 4 años, me parece que la gente rechaza ese sistema, lo que representa la oposición local es eso claramente, están yendo en las listas, se están financiando con esos fondos, votan esas cosas en la legislatura, defienden en el Consejo Deliberante las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, acá se quieren despegar, están diciendo que no les importa a quién voten arriba, pero en realidad al final del día, el 23 de octubre son parte de eso, y ya han demostrado cómo han gobernado, acá gobernaron los 90 y están gobernando el país, y la Provincia de Buenos Aires”.
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Rosolen fue muy claro en sus conceptos sobre la definición provincial “Todos los que estamos en el marco opositor, que no queremos que Kicillof y que Unión por la Patria sigan gobernando la Provincia de Buenos Aires, pedimos votemos inteligentemente el 22, porque en la Provincia de Buenos Aires no hay balotaje, en la Provincia de Buenos Aires se define por un voto, y Kicillof podría ser gobernador de nuevo siendo una minoría absoluta, 35 o 36% de los votos. Entonces, tenemos que fortalecer, en este caso me parece a mí, a la oposición más fuerte que es Juntos por el Cambio, que le sacó 10 puntos, 11 puntos le sacó a la Libertad de Avanza, pero si no somos funcionales al Kirchnerismo, si no fortalecemos el voto en la oposición más fuerte, tiene grandes chances de volver a repetir. Y lo que se está viendo en todas las provincias, que con este nivel de votos, como saca Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, que son parecidos a los que ha sacado en otras provincias, Unión por la Patria está perdiendo todas las gobernaciones, perdió San Luis, perdió San Juan, perdió el Chaco, ha perdido Mendoza, Santa Fe, Chubut, la gente los está rechazando absolutamente”.
LA OPOSICIÓN
Refiriéndose a la oposición en Rivadavia, Rosolen fue el hueso “a nivel local también son muy irresponsables porque están diciendo a la gente que las cosas van a mejorar cuando están gobernando ellos desde hace 4 años y todo lo que han hecho se va a empeorar. Y quiero recordar que en el partido de Rivadavia no han realizado una sola obra importante, la única obra que hicieron, cometieron un hecho, no sé si de corrupción, mínimamente un despilfarro, que fue el arreglo del camino a Badano, al punto de que había previsto hacer un arreglo similar en el camino a Villa Sena y otro en el camino a Sansinena y hasta acá no hay noticias porque tuvieron que parar todo. Yo recuerdo cuando vino Massa acá con Kicillof y Martínez prometieron reasfaltar, hacer nueva la Ruta 33, una mentira espantosa, recuerdo las promesas del senador Martínez de 100 casas para el partido de Rivadavia ¿cuánto hace? ¿un año? Ni una, no hay ni una, entonces son dos promesas, lo que viene va a ser un mundo mejor, la realidad es que cada vez las cosas están peores y eso es producto del gobierno de cómo están gobernando y cómo han gobernado, y quiero decir que eso no pasa en todos lados, el único país que le va como le va a Argentina, cuando dicen que el problema fue la pandemia, fue la guerra, son todas mentiras, porque los países vecinos, Bolivia, no voy a Estados Unidos, no voy a Europa, voy a Bolivia, a Chile, a Paraguay, a Uruguay, a Brasil, son países que están en un mejor situación que la nuestra”
Rosolen agregó “nos va como nos va, a la Argentina, producto de la incompetencia de nuestros gobernantes, de la corrupción de nuestros gobernantes, de la inoperancia de nuestros gobernantes, lo único que le importa es sostener el poder, convertirse en millonarios, son todos millonarios, millonarios robándose la plata del Estado, de todos los argentinos, eso es lo que han logrado, y eso es lo que quieren preservar, eso es lo que quieren sostener en el tiempo, y eso es lo que se está votando el 22 de Octubre, seguir con ese modelo o tratar de cambiar las cosas, en ese marco la oposición está dividida, veremos cómo se dirime, pero esta es la situación, por lo menos es mi visión”.
Y a nivel local, ¿qué es lo que se pone en juego el 22 de octubre? preguntamos “Eso es lo que se pone en juego, se pone en juego que aquí gobierne Rivadavia Primero, que nosotros tenemos una historia de gobierno, no tenemos un solo hecho de corrupción, no tenemos una sola denuncia de un funcionario de corrupción, hemos cuidado de los fondos públicos, hemos sostenido, hemos generado un crecimiento en el distrito inédito, en los años que venimos gobernando hemos convertido al distrito de Rivadavia en un orgullo, todos nos sentimos orgullosos de ser rivadaviense, hemos convertido el hospital municipal en un ejemplo, con niveles de inversiones enormes, hemos invertido y estamos invirtiendo muchísimo dinero en educación, con la escuela de idiomas, con la universidad, hemos realizado muchísima obra pública en estos años, siempre de cara a la gente, con errores por supuesto, por supuesto que con errores y yo creo que hay muchas cosas que van a mejorar. Y el otro modelo es el modelo de Massa, el de Kirchner, el de Kicillof”
LOS 90s EN RIVADAVIA
Rosolen recuerda “Ellos gobernaron los 90 acá, la gente que estaba en las listas de, sobre todo el candidato a intendente, fue parte de su gobierno, del gobierno de los 90, así que digamos novedad no hay nada, lo que pretenden es precisamente traer ese modelo de gobierno a Rivadavia, yo creo que los rivadavienses no quieren eso, yo creo que lo que se juega es esto, el 22 de octubre lo que se juega es esto, cuál es el modelo que va a gobernar Rivadavia a futuro, porque el modelo de gobierno no depende de las personas, depende de los sistemas, de las formas de gobernar, de dónde está parado uno, en qué sistema político y en qué agrupación política está parado, para ver cuál es la metodología, esto es lo que se está poniendo en juego y yo creo que los rivadavienses no se van a pegar un tiro en el pie, yo estoy convencido de que, digamos que el 22 de octubre van a apoyar a Rivadavia Primero porque es la única opción viable en Rivadavia para que tengamos un futuro normal, común y corriente, que sigamos en la línea que se ha venido creciendo en estos años”.