Juanci Martínez: “Hay muchos vecinos que han sido parte en algún momento de la gestión actual y hoy están acompañandonos”


El candidato de Unión por la Patria estuvo en Master FM y habló de la gente que se sumó a acompañarlo en su espacio y que en algún momento militó en el oficialismo rivadaviense. Además, se refirió al tema salud “”Queremos crear las condiciones para que haya un modelo de salud basado en la calidad de atención, que haya más accesibilidad, que haya más eficiencia de todos los sectores de salud”

Juanci habló sobre el apoyo que recibió de quien fuera delegada de González Moreno en la gestión de Sergio Buil “Estela Kress y mucha gente que no es parte de nuestro espacio, que se están sumando. Creo que hay una necesidad de cambios, no se ve propuesta del oficialismo. Por eso, todo lo que se está diciendo de que si gana Juanci Martínez van a venir villas de Buenos Aires, que si gana Juanci Martínez va a pedir licencia y va a asumir Héctor García, que Juanci Martínez está repartiendo electrodomésticos, bueno, todas esas cuestiones se hacen para confundir, para generar bronca en la gente, pero por suerte eso no lo veo. No solamente Estela, sino muchas familias que nunca habían participado en un acto político, que lo vimos por primera vez, simplemente para escuchar cuáles eran las propuestas que tiene un espacio político para el distrito”

Siguiendo con el tema de la ex delegada del Meridiano V, Juanci agregó “Con Estela, estuve hablando ese día mucho y bueno, también las puertas de nuestro espacio están abiertas para que todos quienes tienen intención de aportar se puedan sumar. Fíjate que Jorge Galloso también fue secretario de Salud, de una gestión en la cual era Intendente Sergio Buil. Picoco Farías también fue concejal. Hay muchos vecinos que han sido parte en algún momento de la gestión actual y hoy están acompañando. Y eso desde mi punto de vista ocurre porque ven en nosotros, que tenemos apertura para sumar, para construir y también porque ven que hay una necesidad de cambio, que hay una gestión totalmente agotada y esta es la oportunidad. El próximo domingo es la oportunidad de cambio y esa oportunidad la tiene el vecino. Uno puede presentar los mejores proyectos, puede presentar una muy buena lista de candidatos a concejales y a concejales escolares, pero la verdad la tiene la gente. La gente va a decidir si quiere seguir como estamos o apuesta a un cambio y me da una oportunidad por cuatro años para que sea el próximo intendente”

EN SALUD

“El tema salud es un tema que nos vamos a ocupar mucho, que nos venimos ocupando, que estamos formando equipos, la verdad estamos contentos porque desde que se sumó el cirujano Luis María Mercado, Catalina Iglesias, estamos recibiendo currículum, estamos recibiendo de muchos profesionales que son de nuestro distrito, que quieren venir a trabajar a nuestro distrito, que pueden aportar muchísimo. Ayer, por ejemplo, estuve con González Moreno y una profesional que está trabajando, que tenía intención de trabajar en Rivadavia, no tuvo la oportunidad y hoy está prestando servicios en La Plata. Y bueno, son jóvenes profesionales que quieren trabajar en Rivadavia y nosotros tenemos que reivindicar las condiciones. Las condiciones para que haya un modelo de salud basado en la calidad de atención, que haya más accesibilidad, que haya más eficiencia de todos los sectores de salud, es decir, en nuestro hospital, pero también en las delegaciones, que hoy la verdad eso no está ocurriendo y por eso todas las propuestas que venimos trabajando, venimos reuniéndonos con profesionales, con los muy buenos médicos que tiene el distrito de Rivadavia, se está armando un equipo muy fuerte”.

MÁS ORGANIZACIÓN, SALUD MENTAL Y HOGAR PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En ese sentido, Martínez remarcó “Nosotros decimos que tenemos buenos profesionales en el distrito de Rivadavia, pero se necesita más organización y mayor cantidad de especialistas. Por eso planteamos el Centro Integral Materno Infantil para el control del embarazo, del crecimiento y desarrollo de los niños, que es muy importante porque va a lograr una descentralización del hospital. Política de salud mental, que sobre todo esta inquietud, a mí en particular me llamó la atención, que surge en cada una de las reuniones que tenemos con los jóvenes. Los jóvenes están preocupados porque ven a sus amigos, ven a otros jóvenes, incluso a ellos mismos que pueden tener un problema de salud mental y no hay políticas concretas para la prevención, para el tratamiento, por eso se necesitan más psicólogos, más psiquiatras, un lugar donde realmente se pueda contener a familias que hoy no están pasando una situación compleja. Y con respecto también a salud, quiero aprovechar algo que también le vamos a dar mucho empuje, mucho esfuerzo, porque con esto lo vengo hablando con Jorge y con muchas familias que tienen hijos con discapacidad, de trabajar fuertemente para que en Rivadavia sea una realidad el hogar para personas con discapacidad, es decir, un sitio para personas que pueden tener una discapacidad leve, severa o moderada, pero que tenga un lugar donde que los pueda atender. Hoy hay muchas familias que no pueden ir a trabajar, por ejemplo, madres que tienen un hijo con discapacidad que no puede ir a trabajar, que no puede hacer su vida porque tiene que estar las 24 horas cuidando a su familiar”


Te puede interesar

Independiente ganó el partido de ida en la definición de Octava División

El equipo dirigido por Nicolás Martín se impuso ante Atlético Rivadavia por 1 a 0 …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad