El candidato a Intendente de Unión por la Patria estuvo en Master FM 102.1 y habló de distintos temas a horas de la elección “tenemos una decisión concreta de reducir la planta política, de hacer una reestructuración del organigrama municipal” dijo adelantando que reducirá el plantel de funcionarios
EL PLANTEL DE FUNCIONARIOS
Consultado sobre qué porcentaje tiene confirmado de un futuro gabinete, Martínez dijo “yo creo que tenemos un 30, 40% de funcionarios, pero igualmente yo te voy a plantear que hoy el gasto político está totalmente por arriba. Nuestra decisión va a ser reducir el gasto político, es decir, reducir la planta política. El municipio cuenta con alrededor de 70 funcionarios, más aquellas personas que están en el municipio, que dan como planta permanente, pero ingresaron como funcionarios, después cumplieron su etapa y en lugar de volver a su actividad particular, quedaron como empleados municipales. Hoy hay 70 funcionarios, más toda esta cantidad de personas que han sido funcionarios y siguen en la municipalidad. Nosotros tenemos una decisión concreta de reducir la planta política, de hacer una reestructuración del organigrama municipal y darle fuerza y empuje a áreas que, como te decía, salud, vivienda, producción, van a ser nuestras prioridades para que Rivadavia pueda salir adelante, más allá de todos los aspectos en el área económico, que nos estamos entrevistando con muchos contadores, muchas contadoras jóvenes que tienen ganas de trabajar, pero que hoy están en empresas privadas, que hay muchas ganas de sumarse a nuestro equipo económico, que para eso tomamos una decisión de esperar el resultado y después dar a conocer los nombres de esta persona, porque yo entiendo también que hoy tiene una actividad privada y hay que esperar”.
SUMAR GENTE CON GANAS DE TRABAJAR
Juanci agregó “En esto lo tenemos bien claro, que si llegamos a ser gobierno vamos a sumar gente con ganas de trabajar y sobre todo hay que darle la oportunidad a profesionales jóvenes que quieren aportar el distrito de Rivadavia. No estoy condicionado por nada, por nadie, y eso es lo que me da la tranquilidad para poder decidir lo mejor que creo conveniente y si hay un funcionario de la actual gestión que está cumpliendo una buena tarea, yo no tengo ningún inconveniente de que continúe, de sumarlo a mi equipo, porque me parece, como te lo dije anteriormente, esto se hace con total apertura, entre todos, basta de perseguirnos, basta de atacarnos por pensar distinto, si en definitiva todos tenemos que querer lo mismo, que Rivadavia esté mejor. Así que bueno, estamos ahí trabajando fuertemente para conformar grandes equipos porque es fundamental que un intendente esté rodeado no por amigos, sino por gente que está preparada para estar en el área que le corresponda, que tenga conocimiento, manejo de personal y que pueda aportar para que nuestro distrito avance”.
LOS PUEBLOS DEL DISTRITO
Hablando sobre como encontró los pueblos del interior del distrito en su visita, el candidato de Unión por la Patria dijo “Los pueblos están muy abandonados. Fortín, González Moreno, Sansinena, Roosevelt, no hay cloacas. El otro día Facundo Galarza contó ese trabajo que hizo sobre la cantidad de cuadras de pavimento que había hecho esta gestión. Es decir, en 24 años en Fortín Olavarría hicieron 22 cuadras de pavimento, o sea, menos de una cuadra por año. En Fortín Olavarría, en González Moreno, no está la obra de cloacas. No hay buen servicio de agua y por eso estamos trabajando para que ya en estos días salga la licitación de la obra de agua en Fortín, que va a permitir mejorar la condición que tiene actual, que no llega a todas las viviendas porque no hay presión, porque la red no funciona, y donde hay que hacer una fuerte inversión por el estado en la obra. Por eso, si vos planteas las obras esenciales como gas, como cloacas, como agua, hay una deficiencia total en los pueblos, y a eso le sumas la falta de oportunidades de trabajo que tienen los jóvenes, que no hay alternativas, y algo muy concreto es la falta de viviendas”.
VIVIENDAS
Martínez en ese sentido agregó “Hoy la vivienda es un tema que preocupa no solamente en América, sino en cada una de las localidades, y por eso nosotros tomamos esta decisión, por eso estamos visitando las localidades, ya empezamos en América, en Fortín, en González Moreno, presentando nuestro proyecto de vivienda porque es algo sumamente necesario y sobre todo cuando vemos en el gobierno actual una política orientada en viviendas municipales totalmente precaria. Sabemos que lo único que ha hecho en los últimos periodos, en las últimas gestiones, hace dos años anunciaron 20 casas prefabricadas que hoy no están terminadas, y el otro día cuando vinieron funcionarios de la provincia de Buenos Aires, de DIPAC, porque estamos haciendo un trabajo importante para mejorar la obra pública con respecto a los servicios, estamos planteando ejecutar un plan maestro hídrico en todo el distrito de Rivadavia, estuvimos recorriendo las 20 casas y bueno, no están terminadas, las casas están todas pegadas una a otra y lamentablemente no se planificó la obra de cloaca, no se planificó la obra de agua, eso genera contaminación, eso genera mala calidad de vida para el vecino, eso es lo que vamos a cambiar, queremos planificar el distrito que queremos, por eso la importancia de llevar a cabo una política concreta para que las viviendas sean una realidad en el distrito de Rivadavia”
Juanci considera que la obra de gas es esencial para el Distrito de Rivadavia. Actualmente, la obra de gasoducto llega a América, pero más del 30% de los vecinos aún no tienen acceso a la red. Martínez planea trabajar en la planificación y ampliación de la red de gas, así como en la construcción de viviendas. También menciona la necesidad de implementar políticas de tierras para facilitar el acceso a terrenos y viviendas.
EL MENSAJE FINAL
“No estamos en contra de las personas, no es una cuestión personal que venimos en contra de algo, sino venimos a favor de que el vecino de Rivadavia pueda estar mejor y estamos muy convencidos de que podemos aportar mucho para que Rivadavia esté mejor. Por eso necesitamos que se nos dé una oportunidad, por eso estamos trabajando fuertemente para que esto ocurra. Estoy convencido de que podemos vivir de otra manera, que podemos crecer y que la política tiene que volver a estar al servicio de los vecinos. Nosotros somos servidores públicos, tenemos que venir a cumplir una función, pasa la etapa y nos tenemos que volver a nuestra casa, a nuestro trabajo y que venga otro con nuevas ideas, con nuevo equipo, con ganas de seguir. Por eso la importancia de que haya alternancia en el poder en todas las áreas, a nivel nacional, a nivel provincial, pero fundamentalmente en Rivadavia después de 24 años. Porque si no pasa lo que vemos actualmente, que hay dirigentes que vienen y hacen política solamente en los años electorales, en los meses previos, pero después no nos ponemos a trabajar junto con el vecino para ver cómo se hace la obra de cloaca, cómo podemos lograr que todos los vecinos del distrito tengan la obra de gas o cómo podemos lograr que las viviendas sean una realidad”.
Martínez redobló las críticas a la gestión actual del oficialismo en Rivadavia diciendo “No venimos solamente en épocas de elecciones, con una chequera importante, a dar respuestas y con la única finalidad de mantenerse en el poder. Desde mi punto de vista esa es una forma de hacer política que quedó en el pasado, son prácticas políticas que ya no van más y por eso hay que trabajar fuertemente para lograr el cambio. El vecino que votó en blanco le pido que vaya a votar, que me dé una oportunidad y después dentro de cuatro años va a poder evaluar si hizo bien o hizo mal, pero creo que está bueno, vuelvo a insistir, la alternancia en el poder, que haya nuevos dirigentes dirigiendo los destinos del distrito”.
“Al vecino del distrito de Rivadavia le voy a pedir que vaya a votar sin miedo, es muy importante que vayan a votar convencidos, creyendo que con su voto puede aportar mucho, vale mucho, porque puede cambiar el destino del distrito y esto está en manos del vecino. Uno hace todo lo que puede para que nuestro mensaje llegue al vecino, para que conozca a través de un proyecto o de nuestra propuesta, conozca cuáles son nuestras ideas, qué vecinos son parte del consejo deliberante, del consejero escolar, quiénes van a ser nuestros lideres del equipo de funcionarios, pero todo va a depender de la decisión que tome el vecino del distrito de Rivadavia. Yo agradecido por el recibimiento, agradecido por más allá si te votan o no, cómo me trató en esta elección y hago esto porque amo Rivadavia y quiero tener una oportunidad para ser intendente y lograr que Rivadavia pueda estar mejor de lo que está hoy”