El candidato a Intendente pasó por el aire de Master FM y habló sobre la problemática de energía que sufre la región y principalmente el distrito de Rivadavia “está encaminado el proyecto, ya hay un expediente iniciado, ya se presentó el proyecto para la ampliación de la planta y que implica la incorporación de un nuevo transformador en la subestación de Rivadavia”
LA CRISIS EN ENERGÍA
“La verdad que el sistema de electricidad en el distrito de Rivadavia esta a punto de colapsar y en esto he mantenido reuniones con la Cooperativa Eléctrica, me puse ya desde el principio de mi gestión a disposición para trabajar juntos y dar una mano en este tema que nos preocupa, le preocupa a la cooperativa, le preocupa a los vecinos, nos preocupa a nosotros como dirigentes políticos. Hoy en Rivadavia si hay un nuevo barrio, no está en condiciones de tener el servicio eléctrico. Una empresa de América tuvo la intención de ampliar su planta y no lo puede hacer porque también no hay capacidad energética para brindar un servicio. Y si nosotros estamos pensando que un distrito se desarrolla con obras importantes, bueno, el gas es importante pero la electricidad también es muy importante. Si nosotros queremos que se hagan nuevos barrios y queremos que una empresa de América o del distrito pueda crecer o si queremos que una empresa de afuera se pueda radicar, hay que hacer una fuerte inversión también en energía eléctrica y en eso estamos trabajando porque vos sabes que el desarrollo de los pueblos se logra con estas obras importantes porque son las que generan la posibilidad de que haya nuevas fuentes de trabajo, que es lo que nos está faltando en Rivadavia”.
Martínez contó que “Estamos trabajando en ese proyecto, es una obra que le correspondía a Edén y lamentablemente Edén lo viene postergando, pasan los años, ahora la incorporación de un nuevo transformador en la subestación de Rivadavia no se implementa, no se lleva a cabo y por eso a través de la presión que está haciendo la Cooperativa, a través del esfuerzo que estamos haciendo con reuniones que hacemos semanalmente o mensualmente con las autoridades de energía de provincia para que esto sea una realidad. Así que está encaminado el proyecto, ya hay un expediente iniciado, ya se presentó el proyecto para la ampliación de la planta y que implica la incorporación de un nuevo transformador en la subestación de Rivadavia, ahora está en un proceso donde se requiere la financiación que la tiene que dar la Secretaría de Energía, nosotros estamos encima de eso para que esto surja lo más rápido posible porque queremos que se lleve a cabo en el tiempo más breve posible. Este verano va a ser un verano complejo en el distrito y esto es producto de la falta de obra, por eso cuando me reuní con el secretario de Energía yo le planteaba que estamos en emergencia, él me decía que en ningún momento desde EDEN ni desde las autoridades políticas del distrito de Rivadavia se había planteado como que Rivadavia estaba en una situación de emergencia. Lo logramos instalar, logramos convencer a las autoridades provinciales y en eso estamos trabajando”
DESARROLLO PRODUCTIVO
“No hay otras posibilidades si no trabajamos fuertemente para que la producción sea una prioridad en el distrito. Y desde hace muchos años, muchas gestiones, Producción no es una prioridad en Rivadavia. Hoy tiene un presupuesto solamente de cuatro millones de pesos, cuando tenemos un presupuesto municipal de siete mil millones, y bueno, y esto es una señal, vos para fomentar, para promover la producción necesitas decisión política y necesitas presupuesto. Desde nuestro espacio, nosotros estamos planteando la necesidad de ampliar, darle una nueva re funcionalización del Parque Industrial, la necesidad de implementar programas de financiamiento para apoyar a nuevas empresas que generen nuevas fuentes de trabajo, y sobre todo lo que yo veo y me surge de las reuniones que estoy manteniendo, que muchos vecinos me dicen, yo tengo ganas de emprender una actividad, o tengo posibilidades o estoy emprendiendo pero necesito el apoyo para poder comenzar, el apoyo para poder empezar a trabajar en lo mío sin tener luego que recurrir al municipio, y bueno, para eso hay que armar un registro de emprendedores locales para facilitar la comercialización de su producto, hay que organizar eventos, promover que el consumo local sea una realidad”.
Ampliando este tema, Juanci Martínez explicó “Con respecto a la necesidad de apoyar a la producción, nosotros entendemos que es fundamental llevar a cabo políticas donde hay que enseñar, hay que acompañar, facilitar el acceso al asesoramiento a los emprendedores. Esto es fundamental. El otro día me planteaba alguien que está también en esta actividad y sobre las dificultades que tienen ellos para acceder a un crédito. Imagínate, el municipio con un presupuesto de 4 millones de pesos no puede crear microcréditos, más allá que pueden entregar algunos, pero esto tiene que ser una decisión política fuerte orientada a generar trabajo, a generar nuevos puestos de trabajo. Y yo le planteaba que una de nuestras ideas es facilitar el acceso a la información de crédito, es decir, que todos puedan acceder a créditos que pueda generar el municipio, pero también créditos que hay en distintos ámbitos u organismos del país, de la Nación y de la provincia. Hay una gran cantidad de emprendedores, que lamentablemente tienen restricciones para acceder a crédito, porque no están preparados o también porque hay normas bancarias que no las pueden cumplir, que necesitan un asesoramiento y es ahí donde el Estado tiene que acompañar. Los gobiernos locales deben constituirse desde el punto de vista, ¿no? Como nexo para que las herramientas de acceso al financiamiento que hay en otros lugares puedan acceder el vecino”