Paula Sallaber: “Una mujer cada 35 horas muere en Argentina producto de la violencia machista o violencia de género”


La semana anterior se cumplió el sexto aniversario de #NiUnaMenos y en Master FM 102.1 pudimos dialogar con la abogada que integra el equipo interdisciplinario de la Comisaria de la Mujer y la Familia de Rivadavia quien analizó los avances alcanzados y los desafíos que se presentan en cuanto a las políticas públicas que buscan erradicar la violencia por motivos de género “La primera marcha del #niunamenos marcó un antes y un después de la gente en el compromiso con este tema” dijo.

#NiUnaMenos es un movimiento masivo de mujeres que desde el 3 de junio de 2015, sostiene diversas consignas y brega por la concreción de políticas públicas que redunden en la protección y la erradicación de la violencia por motivos de género.

Desde ese año en adelante se desarrollaron grandes avances en cuanto a las políticas públicas que tienen como fin proteger a las mujeres que sufren violencia con motivos de género, a la vez que concientizar y sensibilizar a la sociedad en general.

“Esa primer marcha fue una convocatoria que venían haciendo un grupo de mujeres preocupadas y que se transformó en algo masico que incluso trascerndió las fronteras de Argentina porque hoy en día se conmemora esta fecha en varios países”

AVANCES

Sallaber dice que “existen avances en el tema pero no podemos lograr que las cifras de femicidios disminuyan. Creo que hay un compromiso en todos los sentidos tanto en lo municipal, provincial y nacional para avanzar en este sentido. Así y todo no podemos lograr que las cifras a nivel nacional bajen”

CIFRAS

“En 2016 hubo 254 femicidios, en 2017 fueron 251, en 2018 hubo 255 y en 2020 251 nuevamente. Una mujer cada 35 horas muere en Argentina producto de la violencia machista o violencia de género. Hoy estamos en junio y ya van casi 100 mujeres muertas en manos de un hombre” cuenta la abogada agregando “esto impacta y nos interpela a todos como sociedad, no es un problema de mujeres, no es un lucha unicamente de mujeres, nos atraviesa a todos el tema de la violencia de género y por eso el reclamo de políticas públicas y compromiso social porque sin ninguna de las dos cosas no se puede avanzar seriamente en esta temática”

LOS NUMEROS EN RIVADAVIA

En la charla con el periodista Ricardo Novo, la mujer dijo que Rivadavia “el número de denuncias es constante y nunca disminuye, no han aumentado las denuncias a causa de la cuarentena. La cantidad de denuncias aumentan día a día y no hay día en la Comisaría de la Mujer donde no se tomen denuncias por estos temas. Hay más de una denuncia por día seguro”

Sallaber manifestó que “hoy en día todo el mundo conoce por lo menos a una persona que sufre violencia de género y lo importante es que sepa que decirle, donde la podes mandar, acompañar y donde puede realizar la denuncia y para eso sirve la Ley Micaela”

LA LLEGADA DE PÉREZ COMO TITULAR DE LA POLICÍA

La abogada destacó la llegada de Javier Pérez como titular de la policía de Rivadavia “ahora se comunica mejor o más y obviamente el cambio que genera que una persona conocedora de la temática este al mando de toda la fuerza de seguridad del distrito”

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA


Te puede interesar

Por el superclásico los partidos del domingo se adelantan para las 13 horas

Desde el Boletín Oficial 15.25 la Liga del Oeste dio a conocer la decisión de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad