En su paso por Master FM 102.1 el Intendente de Rivadavia se refirió al tema educativo y el comienzo de clases presenciales en las escuelas del distrito “Tratamos de ser proactivos en colaborar en todo aquello que veiamos que faltaba para el comienzo de clases”.
“Escuchando a los padres y el sistema educativo a través de las reuniones de UEGD veía en el medio un montón de cuestiones sin resolver y también observe un dialogo de sordos o un no dialogo y me parece que nadie puede estar en desacuerdo con que las clases tienen que volver, entonces dijimos intervengamos, alguien tiene que ir a ver. Son edificios que estaban cerrados por un año y que requerían desmalezar, desinfectar, alguna pequeña obra. Hablé con el Consejo Escolar, salimos a recorrer, estuvimos viendo que era lo que nosotros podíamos aportar para que las clases comiencen”.
Reynoso agrega que “En el caso de la Escuela 22 me comunique con Región Sanitaria para que los chicos pudieran comenzar en la escuela y trasladar el Centro Vacunatorio porque es una matrícula grande y una escuela muy sentida para contener y me pareció importante todo eso. Ir resolviendo algunos temas que no eran competencia del municipio, con algunos trabajos, poniendo a disposición algunos lugares municipales, me parece que era por ahí y en eso estuvimos apoyando”.
El Jefe comunal de Rivadavia dijo que en aquel momento “veía mucho trabajo de los directivos, docentes preparándose, cada escuela que visite estaban los docentes reunidos y viendo como comenzaban pero había resoluciones que llegaban sobre la fecha y que muchas veces las escuelas podían necesitar algo y ahi estuvimos con el municipio”.
Reynoso manifestó que “se toman decisiones equivocadas con respecto a las escuelas en el interior de la provincia, y en esto también hay una responsabilidad de los agentes locales por ejemplo en una ministra con los gremios de toda la provincia decidiendo, como nosotros trasladamos nuestras cuestiones, también los gremios locales deben trasladar esas cuestiones. No es lo mismo lo que implica el trabajo rural, no es lo mismo para el docente, las precariedades o no. Creo que en el interior los edificios distan muchisimo de las escuelas en el conurbano en cuanto a las comodidades. Eso es lo que tenemos que ver porque justamente los cambios son de abajo para arriba hay que exigir y en aquellos casos donde se esta leyendo mal la realidad llevar la realidad local”.
ESCUCHA ESTA PARTE DE LA NOTA