El presidente de la Sociedad Rural, Eber Pires, estuvo en el aire de Radio Master 102.1 para contarnos de que forma se está preparando la gran fiesta que tendrá su epicentro en el predio ruralista los días 09, 10, 11 y 12 de noviembre. Día a día conoce todas las actividades
LOS PREPARATIVOS
Hace unos días atrás la entidad cumplió 80 años de vida y su presidente se refirió al hecho diciendo “La verdad que muy contento de ser parte de este aniversario de una institución tan importante en una localidad del interior que se mama tanto del campo, de la actividad agropecuaria y a lo largo de tantos años que esta institución ha sido parte de la comunidad y de los productores agropecuarios. La verdad que estamos muy contentos de poder llegar a esta cifra de aniversario”
Eber dijo sobre la Expo “Le estamos poniendo mucho el hombro. La verdad que son años muy complicados, épocas muy difíciles y siendo que la Expo Rural nuestra es una y que esto lo decimos por ahí con orgullo, que es una de las pocas o a mi entender la única que yo conozco que se hace con entrada libre y gratuita durante todo el fin de semana. Uno que por ahí tiene la suerte de conocer varias exposiciones rurales de la zona, de la región y de las más importantes del país. Es la única que no se cobra entrada para todo el público. Así que eso lo decimos por ahí con orgullo porque lo hacemos muy a pulmón y lo hacemos por y para la comunidad”
SE SUMA UN CUARTO DÍA A LA MUESTRA
Sobre lo que viene en esos tres días, Pires contó “La verdad que venimos con un programa bastante innovador. Ya arrancamos el año pasado con algunas cosas novedosas y este año le seguimos metiendo cosas nuevas y que esperemos perduren después por años. Este año quizás por ser el 80 aniversario le vamos a sumar un día más, a una actividad nueva que vamos a desarrollar, que ya estuvimos trabajando porque el día jueves a la noche va a haber una cena con la participación de todos los tambos del distrito que se han sumado a esta expo rural, donde ya fueron los jurados, durante dos o tres días de la Asociación de Criadores de Holando Argentino visitando todos los establecimientos filmando y haciendo una jura que va a ser televisada y se va a transmitir después en vivo durante esta cena y con la jura, con los jurados ahí explicando las diferentes determinaciones de las distintas categorías de vacas que se eligen, que se realizan y eso, y entregando premio a los ganadores de cada categoría, obviamente”.
Así que este año sí, le sumamos un día más con una actividad más que nada para darle la importancia que se merece el trabajo de los tamberos, porque tanto los tamberos como los jurados quedaron muy contentos con esta jura porque el jurado por un lado se sorprendió muchísimo de la calidad de vacas que hay en el distrito, de la genética que hay, la productividad que tienen,
LA ACTIVIDAD DEL VIERNES 10
El referente de la rural cuenta que el viernes “Se arranca ya desde la mañana, vamos a tener la visita de los chicos del colegio, del último año del secundario, de todo el distrito, de los pueblos y de acá de América, durante la mañana y durante la tarde con un paseo productivo. Esto ya lo habíamos hecho el año pasado y la verdad que salió muy bien, entonces lo estamos repitiendo, redoblamos un poquito la apuesta de traer un disertante que ya está acostumbrado a esta charla con chicos y eso es medio motivador. Así que va a sumar a ese circuito productivo, por ahí la idea es hacer alguna demostración también más a campo con alguna maquinaria para que los chicos vean, así que ya arrancaría desde ahí para los chicos del colegio y a la tardecita ya con algunas charlas, la verdad que unas charlas importantes”.
Sobre lo que sucederá en el escenario, Pires dice “Además estaremos arrancando con la peña folclórica y todos los stand gastronómicos y comerciales que van a estar a la muestra. La charla del día viernes va a comenzar alrededor de las 19 horas más o menos, va a venir Silvia Flores de la Cooperativa La Juanita, por ahí muchos lo conocen porque ya ha venido a América y es una vieja conocida por todos nosotros y la verdad que la charla es muy linda. Es una charla muy motivadora para todos los emprendedores, así que está muy bueno. Y Agustina Micheo, que es una chica de Trenque Lauquen, que está con un proyecto también que se llama Enlazando, que bueno tiene una historia de vida muy particular, tuvo una tragedia hace un par de años atrás, no mucho tiempo, por ahí cuando la escuchen se van a acordar de ese caso. Así que bueno, esas charlas estilo motivacional y para todo el público que le interese, está muy bueno, va a ser en el escenario principal y luego comenzará la peña folclórica, como estamos acostumbrados”
LA ACTIVIDAD DEL SÁBADO 11
“El día sábado va a estar arrancando alrededor del mediodía, allá van a estar las cantinas y el stand gastronómico para recibir a toda la gente, las típicas cantinas de bomberos y de Cáritas y el resto de las instituciones que están participando, porque nosotros siempre decimos que esto lo organizamos para las instituciones, para que puedan trabajar, que puedan recaudar. Y vamos a arrancar con actividades ya en pista, esto es algo nuevo que habíamos hecho el año pasado, de sumar una pista de arena con actividades más funcionales y bueno, por ahí con un atractivo diferente al público de América, que estaba acostumbrado por ahí a otra cosa en las exposiciones rurales. Y ya vamos a tener la presencia de las escuelas de equitación, vamos a tener la escuela de equitación de El Legado, la escuela de equitación de Barrio Norte, que nos están acompañando siempre a nosotros. Y luego tenemos ahí una novedad también, que lo estamos sumando que es una atada de carruajes, un desfile de carruajes, carruajes antiguos, tirados por caballos. Y el carruaje es un medio de transporte que se ha utilizado por aquellas épocas donde todas estas tierras estaban poblando, donde se estaban estableciendo los primeros campos, las primeras estancias, y bueno, era el medio de transporte que se utilizaba en esa época y que le dio origen a toda esta zona. Entonces la idea es que arranquen en un campo y que entren al pueblo los carruajes, den una vuelta por la plaza para que toda la gente pueda disfrutar, ya que traemos varios carruajes de estos de distintos lugares, porque bueno, no son muy comunes que haya por acá por la zona. Entonces van a dar una vuelta por la plaza y van a terminar en el predio de la sociedad rural con una persona, un relator que va a estar comentando y enseñando un poquito para qué se utilizaba cada carruaje, de qué época viene, de dónde viene, de donde es originario”
JURA DE TERNERAS HOLANDO
Pires agrega que el sábado “También vamos a tener a la tarde una jura de terneras holando, esto también es novedoso, también es nuevo, y un poco para sumar a este reconocimiento a los tamberos, esto va más que nada apuntado al semillero de los tamberos, ¿no? Porque van a estar presentadas estas terneras por los hijos de los tamberos, chicos de 8, 10 años van a estar paseando y presentando las terneras, ya están trabajando desde hace dos meses palenqueándolas y avanzándolas, entonces un trabajo que ya viene con una dedicación previa, es algo lindo también para sumar animales a la expo y también hay alrededor de 15, 16 establecimientos que se sumaron a esta jura de terneras también”.
ATENEO JUVENIL
Eber cuenta que se estará presentando el Ateneo de la Sociedad Rural “vamos a tener la suerte y el orgullo de presentar al Ateneo Juvenil, que están trabajando ya desde hace un par de meses, que es el semillero de nuestra sociedad rural, y son varios chicos que ya están trabajando codo a codo con nosotros, con la comisión directiva de mayores, organizando la expo y algunas charlas y algunas cuestiones también que les sirve a ellos como crecimiento personal, porque están participando en algunas capacitaciones”.
APARTE CAMPERO
También el sábado por la tardecita se va a realizar un aparte campero que “es una actividad nueva que estamos haciendo, ahí también en pista de arena, esto es una actividad que se hace con tríos de jinetes, de caballos montados, que tienen que apartar vacas, las vacas están numeradas, las vacas las designa un jurado por tiempo y tienen que apartarlas, esto es una actividad también muy entretenida, y también medio reivindicando el trabajo rural, si bien acá es como una actividad recreativa, como un juego, pero es una labor que se realiza en los campos, donde el empleado rural tiene que apartar vacas, tiene que trabajar, y esta es una actividad con un formato que está brindado por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, nosotros lo hacemos abierta a cualquier raza de caballo, más que nada quizás en esta zona hay otro tipo de caballo, entonces para que participen los establecimientos agropecuarios que se quieran sumar, presentando un trío y representando un establecimiento van a participar de esta parte campero”.
Sobre la actividad artística del sábado, el Presidente de la Rural cuenta que “se estará
terminando después con DJ en vivo, y el domingo otras bandas de folclore, donde van a hacer el cierre de la muestra. Sí, ya hay algunos grupos ya confirmados, como en folclore tenemos para Origen Luján, a las Voces de Eduardo, a Facu Lema, La Polvareda, también en bandas de rock tenemos a Pablo Mola, Reina Sofía, La Parabelum, La Pino Colbert, y después, como decía, terminar con DJ en vivo”.
LA ACTIVIDAD DEL DOMINGO 12
“Y el día domingo, que va a ser ya el día central, el día de cierre, vamos a traer a un grupo de folclore que es Seibo, que es conocido por todos porque es un grupo grande que actúa en los principales festivales, como Cosquín, como Jesús María. Va a ser el cierre, donde ese mismo domingo vamos a tener el desfile de moda, este es uno de los temas que habíamos tratado ya el año pasado, de no hacer elección de reinas, sino hacer un desfile de moda para que puedan participar chicas, chicos, que puedan participar las tiendas de ropa locales, y todo eso sin hacer una elección de una persona sobre otra. Se hace un desfile de moda como para que puedan participar también ellos, y que siempre fue un clásico de la Expo Rural estos desfiles”.
Sobre los trabajos que están realizando en el predio de la rural, Pires dice “Actualmente estamos haciendo toda una línea de tendido eléctrico subterráneo con nueva iluminación en la parte nueva que hemos ampliado, en la parte de la pista de arena también, por si estas actividades de pista se demoran” agregando que “el día domingo vamos a tener una prueba de rienda para caballos mansos que va a arrancar alrededor a la tardecita y si se estira vamos a tener iluminación por si se demora y continúa en horas de la noche. Estamos haciendo en este momento unos pilares eléctricos nuevos con luz trifásica y para ir adornando las necesidades que vamos teniendo de crecer año a año con esta expo rural y con todas las actividades que tenemos durante el año. Porque tenemos el salón de eventos para eventos sociales que lo hemos reinaugurado el año pasado porque se había refaccionado, se cambió, se modificó, se hizo una entrada, se hicieron baños nuevos, la cocina, se cambió el techo, todas las aberturas y todo está disponible para cualquier persona de la comunidad que quiera hacer un evento social poder utilizarlo”.