“Todos sabemos de la necesidad de viviendas que hay y desde la oposición juegan con esa necesidad”


La Pte. del HCD, Marcela Lescano y el edil Fabio Aurnague integrantes del bloque de Rivadavia Primero visitaron los estudios de Master FM 102.1 para hablar de lo sucedido en la última Sesión Pública “hay obras del 2021 que se han presentado los certificados y no han ingresado los pagos, la provincia tiene una deuda millonaria con el municipio por obras educativas impagas” dijeron refiriéndose a lo que la gestión Kicillof le adeuda al distrito

Lescano contó que desde el bloque presentaron dos proyectos de resolución “Reclamando algo que ya se había hecho públicamente, que es la deuda que mantiene provincia con nuestro municipio a través de lo que es el Fondo de Infraestructura Municipal, el Programa de Emergencia Educativa y por otro lado la deuda que está manteniendo el Instituto de Obra Médico Asistencial IOMA con el Hospital Municipal y también reclamamos porque hay muchos beneficiarios y afiliados de IOMA que no están teniendo una respuesta en tiempo y forma por distintas coberturas que desde IOMA nos están brindando y la realidad es que el municipio está dando una respuesta desde el área de salud a todas esas prestaciones con el Hospital son más de 5 millones de pesos en lo que se refiere a la parte principalmente para la internación pero sabemos de que hay muchas otras prestaciones que no se están brindando como son los traslados, muchas veces en cirugías de emergencias, imagínate el aumento del combustible, lo que significa también en el costo para trasladar a un paciente ya sea por estudios, por una emergencia”

QUE HACE IOMA CON NUESTROS FONDOS ?

“Como prestadora de IOMA sé que está trabajando muy mal en toda la provincia de Buenos Aires, dilatan los pagos, no lo hacen en tiempo y forma, los honorarios profesionales han quedado completamente por el piso Y muchos prestadores se dan de baja y no quieren trabajar más por IOMA y nosotros somos una comunidad que más de 5.000 personas dentro de nuestro partido tienen IOMA y eso está su familia, así que si vos contas los policías, los bomberos, los docentes, el empleado municipal, los jubilados hay muchísimos afiliados que dependen y están atrapados en este sistema porque la realidad es que todos los aportes sistemáticamente IOMA los recibe ¿qué hace IOMA después con nuestros fondos? no lo sabemos inclusive también tenes gente con discapacidad que también tiene IOMA por las pensiones ahí tenes otra problemática que termina el municipio en cierta medida absorbiendo costos porque obviamente a la gente no la podes dejar en banda como pasa con los acompañantes terapéuticos, el municipio hace ese cargo porque la gente necesita, no podemos dejar a la deriva en ese sentido gente que necesita, chicos que necesiten un acompañante terapéutico para asistir a la escuela, en distintas situaciones y bueno, el municipio es quien se hace cargo en esa situación desde el área de Tercera Edad y Discapacidad nos informaron que hay casi 9 millones de pesos que se han cubierto desde el municipio a distintos vecinos de nuestra localidad donde no han tenido una respuesta, se han hecho expedientes, se han iniciado amparos a través del OMIC se lo acompaña también al afiliado en ese sentido porque la realidad es que si en algún momento IOMA paga, que eso pueda volver al municipio pero imagínate, lo que se pagó en enero no es lo mismo que lo que puede llegar a reconocer IOMA a lo mejor en septiembre, octubre, con suerte que salga algún plan aprobado y lo mismo pasa con las terapias y los traslados” manifestó la concejal Lescano quien a raíz de su profesión conoce la realidad de lo que esta sucediendo con la obra social de provincia.

LAS OBRAS QUE SE TERMINARON Y EL DINERO QUE NO LLEGÓ

Fabio Aurnague explicó que la misma situación de no pago se da con los fondos que tienen que venir cuando las obras se terminaron “hay obras del 2021 que se han presentado los certificados y no han ingresado los pagos, entonces para un municipio que pague 30 millones de pesos en marzo no es lo mismo que lo pueda llegar a cobrar en noviembre ahí es donde estamos hablando de que se nos están licuando los fondos y tampoco, y esto lo reclamaron muchos municipios el año pasado también se les solicitó que esos puntos que se perdían por la inflación se crearan fondos para que los municipios recuperaran ese dinero porque el avance de obra y la finalización de obra salió todo desde fondos municipales entonces es injusto que después lleguen esos pagos pero diferidos hace 6 meses, 7 meses o un año y que no representan lo mismo”

“En lo que son las obras se están reclamando pagos de certificados aprobados donde ya está todo en tesorería de la provincia no es que se enviaran las certificaciones porque muchas veces están esas cuestiones por parte de la oposición donde dicen, no, porque mandaron los certificados tarde, porque falta documentación siempre falta documentación, hoy todo esto que estamos reclamando las certificaciones aprobadas ya están en tesorería de la provincia y los fondos están parados, y no es casualidad que Rivadavia no reciba los fondos eso sí, las publicaciones, los videítos de las escuelas que se hicieron y todas esas cuestiones de provincia están a la hora del día, pero la plata la ponen los vecinos rivadavienses a través de la gestión municipal, eso no se dice” manifestó quien fuera Delegado de la localidad de Fortín Olavarría.

Lescano destaca el trabajo que se hace desde el área de Economía del municipio
“Realmente el esfuerzo que se hace a través del equipo económico es muchísimo. Y si no hay gente responsable actuando y cuidando los dineros de todos los contribuyentes, esto sería imposible. Cuando dicen que se tarda con la sobras, se tarda porque gracias a Dios la administración, el equipo económico que es brillante que tiene el municipio de Rivadavia, gasta en base a lo que tiene, o sea, cuando hablamos de presupuesto equilibrado, cuando hablamos de una administración controlada, hablamos de esto, entonces muchas veces vas en cierta medida frenando los tiempos, no se paran las obras, pero si frenando los tiempos, ¿por qué?, porque tenes una provincia que yo creo que por cuestiones políticas, te frenan los pagos y te mandan a los 6 meses y con suerte, 6 meses a una inflación de un 6, un 7% por ser buenos”

LAS CLOACAS

“Salió una publicación por parte de la oposición diciendo que nuestro bloque se había opuesto a la obra que ellos planteaban de cloacas, tanto en uno de los barrios como en las localidades, y la realidad es que bajo ningún punto de vista, nos oponemos a una obra, todos queremos un bienestar, un crecimiento y lo mejor para la salud de todos los vecinos, pero la realidad, y como siempre lo sostuve y quedó demostrado con alguna publicación que anduvo apareciendo este fin de semana, las obras de cloacas son obras que dado los montos que tienen, hoy entre 600 y 700 millones de pesos, entonces son fondos que tienen que venir desde la provincia, tengo publicaciones donde dice que la provincia licita obras de agua y de cloacas, entonces, acá está, lo que se plantea, lo que planteamos es que se le exige al municipio que haga una obra, porque es muy fácil, como siempre digo, la postura de la oposición hoy, es sentarse, reclamar, exigir, pero no se le cae una idea en esas cuestiones, entonces, es muy fácil exigir, pero no engañemos a los vecinos” dijo Aurnague

En el mismo sentido el edil manifestó que la obra de cloacas en Fortín Olavarría “fue presentada por el ex intendente Sergio Buil, está toda diseñada, está dónde van los pozos, está todo el sistema de cloacas diseñado, la reclamó Javier en el 2019, y a través de un proyecto de resolución de informes, la presentamos desde el bloque el año pasado, como pasa con las obra de cloacas en González Moreno, como pasó, fue presentada, fue licitada, fue adjudicada, empezó la empresa a hacer la obra de cloacas, cobró toda la obra y fíjate cómo está la obra de cloacas, hay dos paredes levantadas y dos piletones, y eso fue en el gobierno de Scioli. Pero ellos no lo dicen, entonces, no es que nosotros nos oponemos a la obra, queremos que las obras se hagan como corresponde, a través de fondos provinciales, como hace unos días se anunciaron, pero esa parte está bien, o sea, lo que planteamos nosotros está mal y lo que ellos plantean está bien, entonces, de ahí viene la cuestión y que tenemos que aclarar a los vecinos, porque como siempre digo, está bien que se quiera hacer política, pero que se haga política sanamente y nosotros nos debemos a los vecinos, y no tenemos que mentir ni engañar con estas cuestiones, porque sabemos que son necesidades de urgencia, pero tenemos que decirle la verdad a la gente, y la realidad, y la verdad, es que estas obras son obras de infraestructura que tienen que venir con fondos provinciales, de cloacas, de agua, que de hecho, las obras, hace dos años que vienen prometiendo como una transformación del sistema de agua de Fortín Olavarría”

Al respecto, Aurnague quien fue Delegado de la localidad agregó “hace dos años y pico que lo vienen prometiendo, supuestamente ese proyecto está y necesitan un terreno, bueno, se comunicaron con el intendente, Javier les dijo, nosotros les vamos a adjudicar un predio, pero yo quiero ver el anteproyecto, y esto te estoy hablando de hace dos o tres meses, nunca apareció, entonces cuando presenten el anteproyecto o el proyecto, ahí empezamos a hablar de la adjudicación de un predio, pero mientras tanto son todas palabras, o sea, aparecen estas cuestiones un mes antes de las elecciones”

LAS VIVIENDAS

“Con las viviendas para los pueblos fue una mentira terrible, porque te puedo garantizar que la documentación está toda presentada, y de hecho, hace meses, cuando decían que faltaba algo, a un municipio del color político de ellos, les firmaron el convenio para hacer viviendas, entonces cuando uno plantea esas cuestiones de no mentir, de no engañar y decir la verdad, porque sabemos la necesidad de la gente, la necesidad que hay de viviendas y ellos juegan con esa necesidad, esa es la cuestión” expresó Aurnague

¿Y qué pasó con las 43 viviendas de América? consultamos, “Bueno, esa es otra cuestión. El monto por las 43 viviendas es de 511 millones de pesos, que es lo que dijo provincia que salía hace un año atrás, la empresa, digamos, una apertura de pliegos y fue desierta, la segunda apertura de pliegos, creo que se presentaron 6 empresas, la primera ahí había referencias de UOCRA que no eran buenas. Se convenia con una empresa, pero la empresa después se da cuenta que las UBI no coincidían con lo que ellos pensaban y realmente estaban hablando casi de 100 millones más de lo que era ese presupuesto en abril, marzo, mayo de este año. Nada, se cae porque evidentemente se comunicaron con provincia y provincia dijo que no se iban a ampliar los fondos, entonces, a ver, están anunciando una obra con fondos insuficientes y que el municipio se tiene que hacer cargo de esos fondos, cuando tienen una deuda con el municipio, la verdad es que parece que el intendente tendría que tener una maquinita de imprimir dinero para todo lo que quieren que salga de los fondos municipales y es lamentable porque saben perfectamente, o si tienen esa visión, lamento muchísimo que no sepan cómo se maneja un presupuesto porque evidentemente los 4.500 millones de pesos que hay presupuestado no se tienen el primero de enero del 2023, son fondos que van ingresando a lo largo del año, entonces, plantean de que se haga esto, se haga lo otro, socarronamente utilizan comparaciones de que si desarrollo humano gasta tanto en asistencia alimentaria, que cómo no se van a hacer obras y la verdad que es desconocer porque si hay fondos, esos fondos están destinados para algunas cuestiones que sabemos que son fundamentales en esta crisis económica, entonces, decir o cuestionar, o es muy fácil, como dice Fabio, sentarse en una banca y con el dedito acusador empezar a decir, el intendente esto, lo otro, y la verdad que hay que estar y hay que ver con lo que se cuenta, cómo se trabaja y de cara a la gente” dijo Marcela Lescano

LOS POZOS CIEGOS EN LAS 20 VIVIENDAS

“La ciudad cabecera tiene la disposición de red de cloacas en el 90% de la localidad. Falta este barrio nuevo que cuestionaron, los pozos ciegos que se hicieron, obviamente se hicieron, pero se hicieron esos pozos hasta pensando en que ahí después el día de mañana se hace un registro. Bueno, no hay una conexión de cloacas para ese sector inmediata, pero pensando en eso se hicieron, se dispuso que los pozos estén en la vereda para que el día de mañana eso se transforme en un registro y lo que está conectado de adentro después sea simplemente conectar a lo que pase por la calle. Las obras de infraestructura se van a ir dando y se van a ir haciendo en la medida que se pueden porque la realidad es esto. La municipalidad tomó el compromiso del Ejecutivo de construir 20 viviendas con fondos netamente municipales. Y es un esfuerzo, ante este descalabro económico que nos toca atravesar a todos, el haber proyectado esto y que llevamos casi dos años construyéndolas y que se van a entregar. La verdad que uno siente que lo están haciendo por el hecho de generar malestar, de instalar un tema con los vecinos y denostar una política que ha sido un esfuerzo y que seguramente esas 20 familias van a poder disfrutar pronto de sus casas”

Lescano manifestó además que todo lo que se dice sobre este tema de las viviendas “Es tendencioso, es malintencionado y sobre todo, en un momento donde no la estamos pasando bien, de generar y querer instalar y decir no, nosotros defendemos. ¿Qué van a defender? Están generando siempre una polémica y están buscando otra cosa en lugar de llevar una solución o de aportar algo, siempre están desde la parte de acusar y de ver lo que no se hace, lo que según ellos no se hace como corresponde.

LA PROBLEÁTICA DE LOS PERROS

Sobre este tema, el concejal Aurnague explicó “otra cuestión que no acompañamos, porque la realidad que ellos plantean, que se haga una campaña, que se incentive una campaña de castración y de cuidados, aplicando los artículos de una ordenanza. O sea que presentan un proyecto para que se haga lo que se está haciendo. Porque la realidad hoy tenes, al área de Zoonosis que está trabajando muy bien, con personal, con recursos quirófanos móviles que van a las localidades y la realidad es que no presentan algo innovador. Hoy podes vacunar contra la rabia, la desparasitación en forma gratuita o sea es muy amplio el trabajo que hace desde Zoonosis y aprovecho para felicitar y agradecer a Eugenia García y a su personal porque siempre que hemos requerido su presencia ante una problemática siempre ha actuado de manera rápida”


Te puede interesar

Presentación del Proyecto Paseo

🦮 En el marco del Mes del Animal, la Jefatura de Zoonosis y el Hogar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad