El desarrollo de software destaca entre los ámbitos profesionales con más futuro en Argentina


El desarrollo de software destaca entre los ámbitos profesionales con más futuro en Argentina

Un estudio llevado a cabo por la consultora Bumeran con varios especialistas argentinos en recursos humanos sitúa las profesiones de perfil tecnológico como las de mayor proyección en los próximos años. Los talentos que más se demandarán no solo no responden a los que ocupan las profesiones tradicionales, sino que incluso se refieren a puestos de trabajo que todavía no se han materializado.

Según los profesionales de RR.HH., los talentos del futuro en el mercado de empleo latinoamericano están relacionados principalmente con tres grupos: profesiones que todavía no existen, especialistas en inteligencia artificial, y desarrolladores de software y aplicaciones.

El ‘software’ es la base lógica de los sistemas computacionales, como si fuera el “pensamiento” informático; se trata de un conjunto de componentes lógicos (reglas o programas) que se encargan de dar las instrucciones necesarias para que la computadora lleve a cabo determinada tarea.

Cada acción que realiza un sistema informático es fruto del software, que está compuesto de multitud de programas que dan estas órdenes. Pensemos, por ejemplo, en una plataforma de juego, aparentemente sencilla, como es una web de poker online; acá no solo se tienen en cuenta las acciones que permiten el desarrollo de las partidas o campeonatos de póker, sino que el software de la plataforma también incluye las herramientas para gestionar la cuenta del usuario, permitir transacciones seguras, proteger sus datos y acciones, o darle la posibilidad de comunicarse con otros jugadores a través del chat, entre muchas otras cosas. Un software puede servir para algo tan sencillo como mandar un mensaje entre computadoras, por ejemplo, un correo electrónico, como también para algo tan complejo como detectar el estado de salud a través de la cámara del teléfono.

Teniendo en cuenta esta definición, y en una era en la que el uso de las computadoras se extiende a todos los ámbitos sociales y económicos, es fácil comprender por qué la demanda de los desarrolladores de software es tan alta en todo el mundo. También en Argentina, donde se ha llegado a un extremo en el que la demanda de profesionales supera a la oferta de perfiles especializados en esta área.

Ante esta situación, no es de extrañar que las carreras con mayor demanda en Argentina estén relacionadas de un modo u otro con la industria del software. De acuerdo con los datos que ofrece la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), entre 2000 y 2022, se pasó de los 20.000 puestos de trabajo relacionados con el desarrollo de software a los 140.000; un 65% de esos puestos fueron cubiertos por personas formadas en la universidad y, además, otros 30.000 profesionales formados en Argentina fueron a trabajar a otros países.

El pasado 13 de septiembre se celebró el Día del Programador y, con motivo de esa celebración, la CESSI ofreció una radiografía con los datos más recientes sobre la situación del sector de la tecnología de la información (IT) en Argentina. Llama la atención el gran impulso reciente de la industria del software argentina; en los últimos dos años, se crearon 35.000 nuevos puestos de trabajo en IT, lo que supone un crecimiento en el empleo del 21,5%.

Esta tendencia al alza en la empleabilidad de los perfiles dedicados al desarrollo de software, lejos de estancarse, parece que se disparará todavía más en los próximos años. Se calcula que, de los aproximadamente 140.000 empleos de la actualidad, se pasará a los 500.000 en 2030. Este incremento supondrá una riqueza adicional de U$S 20.000 millones al PIB, nuevas exportaciones por valor de unos U$S 10.000 millones adicionales, y la posibilidad de ascenso social de sectores vulnerables a clases medias en un 10%.

Hoy en día, se calcula que hay entre 10.000 y 15.000 puestos relacionados con esta industria que están sin cubrir; se demandan especialmente programadores, pero también desarrolladores seniors, especialistas en robótica e inteligencia artificial, diseñadores de aplicaciones móviles, y arquitectos de software, también llamados arquitectos de sistemas.


Te puede interesar

Espacios y agrupaciones vecinalistas, provincialistas, asociaciones civiles e independientes de la Argentina, expresan su apoyo a Sergio Massa

A través de un comunicado, agrupaciones vecinalistas, provincialistas y asociaciones civiles e independientes de la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad