México y EEUU acordaron extender por 30 días las restricciones al tránsito en la frontera por COVID-19


México y EEUU acordaron extender por 30 días las restricciones al tránsito en la frontera por COVID-19

La Cancillería mexicana dio a conocer el acuerdo este martes (Foto: Mike Blake/ Reuters)
La Cancillería mexicana dio a conocer el acuerdo este martes (Foto: Mike Blake/ Reuters) (Mike Blake/)

Los gobiernos de México y de Estados Unidos anunciaron este martes que han acordado extender por 30 días más las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común, tras revisar el desarrollo de la propagación del COVID-19 en ambos países.

Las restricciones continuarán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo. “Ambos países continuarán buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza”, señaló la Cancillería mexicana.

La decisión no es una sorpresa. La semana pasada, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, informó que las restricciones a los viajes no esenciales, es decir, los de recreación y de visita a familiares entre los dos países, tendrán que ser extendidas más allá del 19 de mayo.

Las restricciones se impusieron a mediados de marzo, cuando la epidemia comenzaba su avance más intenso en ambos países (Foto: Mike Blake/ Reuters)
Las restricciones se impusieron a mediados de marzo, cuando la epidemia comenzaba su avance más intenso en ambos países (Foto: Mike Blake/ Reuters) (Mike Blake/)

“Ambos países acordaron permitir los viajes esenciales, pero no los no esenciales. Los viajes esenciales incluyen comercio y trabajo. Los viajes no esenciales incluyen compras, actividades recreativas y visitas familiares rutinarias. Esa restricción fue extendida a mediados de abril y expirará el 19 de mayo, pero puede volver a extenderse.”, dijo en un video difundido a través de su cuenta de Twitter.

A mediados de marzo, ambas naciones norteamericanas acordaron limitar la movilidad entre ambos países como una estrategia para frenar la propagación de la pandemia. Al respecto, Landau manifestó su decepción, ya que algunos reportes han señalado que ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes de ambos lados de la frontera no están acatando seriamente las restricciones.

Hace un par de semanas, la administración de Donald Trump emitió una nueva alerta de salud a todos sus ciudadanos que habitan en territorio mexicano para que regresen a su país si no quieren permanecer en el extranjero “por tiempo indefinido”, en medio del peor momento de la epidemia de coronavirus.

El gobierno estadounidense había advertido a sus conciudadanos de regresar a su país si no querían pasar fuera un "tiempo indefinido" (Foto: Daniel Becerril/ Reuters)
El gobierno estadounidense había advertido a sus conciudadanos de regresar a su país si no querían pasar fuera un “tiempo indefinido” (Foto: Daniel Becerril/ Reuters) (DANIEL BECERRIL/)

“Actualmente existen opciones de vuelos comerciales internacionales en México. Los ciudadanos estadounidenses que deseen regresar a los Estados Unidos deben hacer arreglos comerciales lo antes posible a menos que estén preparados para permanecer en el extranjero por un período indefinido”, indicó la Embajada estadounidense en México.

El gobierno de los Estados Unidos no prevé organizar vuelos de repatriación en México en este momento

El anuncio siguió por horas al que dieron a conocer Estados Unidos y Canadá. Ambos países acordaron este martes mantener el cierre de la frontera que comparten a viajes no esenciales hasta el próximo 21 de junio.

EEUU y México atraviesan momentos delicados por la pandemia de COVID-19 (Foto: Cristóbal Herrera/ EFE)
EEUU y México atraviesan momentos delicados por la pandemia de COVID-19 (Foto: Cristóbal Herrera/ EFE) (EFEI0374/)

Hasta este lunes, Estados Unidos registró 759 nuevas muertes por coronavirus en 24 horas, lo que eleva el número total de fallecidos a 90,309, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Esta cifra de muertos diarios es una de las más bajas en las últimas semanas en el país, el más golpeado tanto en número de fallecidos como de contagiados, que esta semana superó el millón y medio de contagiados, según datos del centro con sede en Baltimore.

México, por su parte, a pesar de ya inició su camino rumbo al reinicio de actividades en zonas donde no se registran contagios, acumula 51,633 casos confirmados de COVID-19 y 5,332 decesos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) del país. Los positivos activos en el territorio nacional son 11,300.

Información en desarrollo

MÁS SOBRE ESTE TEMA

EEUU y Canadá extendieron el cierre de su frontera a viajes no esenciales hasta el 21 de junio

Embajador anunció que continuarán las restricciones de viajes entre México y EEUU

EEUU pidió a sus ciudadanos en México regresar lo antes posible si no quieren permanecer fuera “por tiempo indefinido”

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS


Via: InfoBae


Te puede interesar

Conociendo Plinko: el juego perfecto para dar tus primeros pasos con confianza

En el vasto universo del entretenimiento digital, pocos juegos han logrado captar la atención de …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad