¿De cuánto es el aumento que reclaman los docentes y estatales bonaerenses?


Los gremios reclaman la reapertura de paritarias utilizando una cláusula acordada en junio que así lo permite.

El pasado viernes, los gremios que nuclean a los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires pidieron al Ministerio de Trabajo de la Provincia que reabriera paritarias tras la devaluación del 22% Gobierno y el brusco movimiento de la economía luego de las PASO.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) emitió un comunicado que fue difundido a través de sus redes sociales. “Las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses”, aseguró su presidente, Liliana Olivera. Algo similar hicieron la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (FEGEPPBA), Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Las distintas organizaciones convocaron al Gobierno a reabrir la discusión luego de que el acuerdo de junio haya quedado desfasado respecto a la economía actual. FEGEPPBA recordó que en aquel momento “quedó establecida la cláusula de monitoreo, seguimiento y reapertura”. La intención del gremio es poder acordar con Trabajo el adelanto estipulado para septiembre, que era del 15%.

Algo similar expresó ATE, cuyos representantes reclamaron al titular de Negociaciones Colectivas del Ministerio de Trabajo que “se implemente una convocatoria de monitoreo de manera urgente” y agregaron que “es imperioso alinear los salarios de las y los bonaerenses por encima de la inflación”.

Respecto a los docentes, el último acuerdo firmado el mes pasado se incluye una suba del 30% para los sueldos de julio (sobre salario docente febrero 2023) y la siguiente cuota en septiembre de 15%. De este modo, un maestro de grado sin antigüedad tiene un salario inicial de $200.000 en el caso de jornada simple, mientras que llega a los $400.000 para jornada completa.

Para el mes de septiembre, la jornada simple de un maestro de grado pasará a $220.000 y la jornada completa será de $440.000.


Te puede interesar

Horror en Zárate: una mujer de 80 años murió tras ser atacada a golpes por su nieto

La anciana agonizó por casi tres semanas después de la golpiza, propinada con un bastón. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad