El Subsecretario de Seguridad bonaerense reconoció como “legítimo” el reclamo, pero descartó que la fuerza de seguridad pueda formar una organización gremial.
El secretario de Seguridad, Eduardo Villalba, dijo este martes, en medio del reclamo policial por mejoras salariales, que los agentes “no tienen derecho a la sindicalización”, aunque reconoció que “muchas demandas de las fuerzas de seguridad son legítimas”.
“En este momento las fuerzas de seguridad no tienen derecho a la sindicalización y, aunque hubo distintos debates sobre el tema, creo que ahora no estamos preparados para sindicalizarlas, es una discusión a futuro”, sostuvo el funcionario, después de un reclamo que tomó ribetes gremiales que no es habitual y que pone en el centro de debate la representación de los uniformados como trabajadores.
Los cuestionamientos que suelen aparecer de parte de los detractores de esa posibilidad se centra en lo que constituye un uso de la delegación de la fuerza estatal para sentar posicionamientos que pueden condicionar a los gobiernos.
El secretario de Seguridad, Eduardo Villalba
El funcionario indicó que se hizo un seguimiento de las protestas policiales, “no para reprimir sino para asistir si era necesario”. Sin embargo, según el funcionario “esta mañana la situación está normalizada”. Como se recordará este martes, muy temprano, el Gobierno provincial anunció mejoras salariales.
La protesta policial arrancó el lunes, protagonizada por efectivos retirados de la fuerza bonaerense a la que se sumaron agentes en actividad y familiares que realizaron una protesta en el centro de La Plata, entre otras cosas.
La protesta del lunes fue encabezada por retirados y familiares de policías activos – Foto: AGLP
Los policías, junto a sus familiares, cortaron las calles 7 y 50 y en la residencia del gobernador Axel Kicillof, en el centro de la capital provincial. Algunos patrulleros que se acercaron a la zona hicieron sonar sus sirenas en apoyo a la protesta. Y se extendió este martes a la mañana en el Comando de Patrullas, ubicado en Tolosa, detrás del Estadio Ciudad de La Plata, donde permanecieron en una retención de tareas.
Villalba destacó que, además del retraso salarial, “hay un reclamo permanente vinculado al bienestar de las fuerzas, vinculado a condiciones mínimas de trabajo, acceso a la vivienda y a la salud, y es uno de los objetivos de esta gestión”.