“Erradicar al coronavirus es imposible”, la sentencia de una conocida infectóloga platense


La especialista afirmó que el COVID-19 se ingenia para seguir existiendo y que “esto va a durar entre 5 y 7 años”.

Por estas horas, el Gobierno nacional estudia qué medidas implementar para reforzar los controles de los turistas que ingresan y egresan al país para evitar la circulación de las cepas de coronavirus de Manaos, Sudáfrica y el Reino Unido. Sin embargo, los especialistas piden acelerar el ritmo de la campaña de vacunación para estar alerta para la llegada de la segunda ola de contagios y así impedir el colapso del sistema sanitario argentino.

“Lo peor que se puede hacer es asustarse. La segunda ola está cerca y hay que estar alerta, la situación es compleja. El aumento de casos ya empezó, esto es segunda ola porque probablemente lo tengamos por nuevas cepas”, le dijo a 221Radio Silvia González Ayala, la titular de la cátedra de infectología de la Facultad de Ciencias Médicas.

En ese sentido, la reconocida médica consideró que “estamos con valores muy altos, no hay otro país que tenga la historia con el número sostenido de casos” y agregó que “variamos entre 4.000, que son los fin de semana, y 8.000″.

Al ser consultada por la aparición de nuevas cepas, la infectologa señaló que “el virus se las ingenia para seguir existiendo de manera intensa”. Y reveló que “erradicar el coronavirus es imposible” porque se las ingenia para seguir existiendo de manera intensa.

En cuanto a la campaña de vacunación, González Ayala indicó que “hay que vacunar entre el 70% y el 85% de la población mundial para evitar la emergencia de nuevas variantes”.

Sobre este punto, se mostró muy crítica por la falta de equidad en la distribución de las vacunas. “Si se sostiene esta distribución no equitativa y no solidaria de las vacunas estamos muy complicados. Ningún país se salva solo”, sostuvo.

Por último, se refirió a la posibilidad de una nueva cuarentena estricta y los efectos que podría tener en la sociedad. “Nos confinaron muy temprano, cuando solo había 100 casos. Si regresamos a una cuarentena hay que dar un plazo”, enfatizó, al tiempo que aclaró: “Yo creo que el fenómeno social es un efecto rebote consecuencia del daño psicológico del confinamiento por goteo que nunca sabíamos cuándo se acababa”.


Te puede interesar

La mano derecha de Axel Kicillof se negó a hacerse un test de alcoholemia y le retuvieron la licencia

Carlos Bianco manejaba un Volkswagen Vento que es propiedad del gobierno bonaerense. Lo pararon en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad