Kinesiólogos bonaerenses podrían suspender la atención con algunas obras sociales


Desde la entidad que los nuclea apuntaron que el retraso en los pagos genera trastornos en los profesionales que prestan sus servicios.

El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) manifestó su preocupación por las crecientes demoras en la liquidación de los servicios prestados a través de las obras sociales. Por este motivo, las autoridades de la entidad que agrupa a más de 9.000 kinesiólogos en todo el territorio bonaerense no descartan tomar medidas de fuerza que garanticen la regularidad en el pago de las prestaciones a algunas de estas entidades.

Según informaron, el CoKiBA tiene convenio de prestación con un total de 95 obras sociales y empresas de medicina prepaga y más de 2.500 prestadores. El mecanismo para que el kinesiólogo acceda al monto fijado en el convenio por las prácticas o las consultas contempla un plazo de tiempo entre la atención al paciente y el cobro efectivo por parte del profesional.

De acuerdo a lo que pudieron constatar las autoridades de CoKiBA, en los últimos meses estos plazos se hicieron más prolongados, hasta llegar a más de dos meses de demora, razón por la cual el kinesiólogo debe afrontar una situación económica y financiera que altera su presupuesto.

A su vez, indicaron que esta situación se agrava a partir de la espiral inflacionaria que este año registra el Indec, puesto que, “desde el momento en que se realiza la práctica o consulta hasta que el kinesiólogo recibe los honorarios por esa prestación, se puede provocar entre un 15 y un 18% de deterioro del poder adquisitivo de ese honorario profesional. Además de esto, los valores prestacionales no se están ajustando al ritmo de la inflación”, subrayaron.

Por este motivo, en la última reunión del Consejo Directivo de CoKiBA se analizó y evaluó la posibilidad de tomar medidas de fuerza que garanticen la regularidad en el pago de las prestaciones a algunas de estas entidades que registran las mayores demoras en la liquidación de los pagos correspondientes.


Te puede interesar

Compre sin IVA: plazos de devolución, alcances y todo lo que hay que saber

El programa comenzó a regir este lunes. Se aplicará a compras que se hagan con …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad