Preocupa la escasa vacunación entre los adultos mayores


“Seguir demorando la vacunación en este segmento implica poner en peligro a la principal población de riesgo”, manifestó el diputado de Juntos por el Cambio Emiliano Balbín. En la Provincia sólo se vacunó el tres por ciento de la población, incluido el personal de salud y seguridad.

A raíz de la preocupación por la demora en la implementación de la vacuna contra el COVID 19 en la provincia de Buenos Aires, y más específicamente entre la población de los adultos mayores, el legislador radical de Juntos por el Cambio, quien además preside la Comisión de Adultos Mayores de la Cámara Baja provincial, ingresó esta semana varias iniciativas parlamentarias direccionadas a conocer el estado de situación, y el plan de vacunación pensado de acá para adelante.

Una de ellas es un pedido de informes, mediante el cual se le solicita al PAMI, sede provincia de Buenos Aires, informe sobre las doce Unidades de Gestión Local (U.G.L) en cuanto a la instrumentación, aplicación y control de vacunas para el Covid-19 en los centros de alojamientos para adultos mayores, ya que “los jubilados y pensionados son la principal población en riesgo”, dijo.

“Por el momento, la vacunación parece ser la única forma en que podamos garantizar a los adultos mayores una mayor protección de su salud, permitiéndoles recuperar una vida social que se ha vista afectada e impacta en su salud física y mental”, señaló Balbín, y agregó: “en el caso de los adultos mayores, al ser grupo de riesgo, sabemos que fueron los primeros en estar aislados y serán los últimos a poder reintegrarse por su vulnerabilidad, sin embargo sus derechos a la seguridad social no deben verse afectados bajo ninguna circunstancia”.

“Por ese motivo -dijo-, resulta necesario conocer cuál es el plan de vacunación pensado para este grupo, cual es el porcentaje que ha sido vacunado y que estrategia se utilizará para llegar en el menor tiempo posible a la mayor cantidad de jubilados y pensionados”.

Finalmente, el diputado radical expresó: “quienes se encuentran alojados en centros para adultos mayores no pueden salir de los mismos para ir a otros centros de vacunación, quedando en el PAMI la responsabilidad de su vacunación”.

Principales puntos del pedido de informes

Entre lo que Balbín pide al PAMI que se informe, están:

-Cantidad de centros de alojamientos con los que cuenta PAMI en la provincia de Buenos Aires.

-Cantidad de jubilados y pensionados que se encuentran alojados en diferentes centros y son pagados o autorizados por PAMI.

-Cantidad de adultos mayores jubilados/pensionados vacunados a la fecha.

-Cantidad de jubilados/pensionados inscriptos que se encuentran en espera de la primer dosis y de la segunda dosis de vacunación contra el COVID-19.

-Informe cual es el plan de vacunación que se está siguiendo para los adultos mayores y si existe una prioridad para aquellos alojados en centros municipales, provinciales, privados.

-Y cuál es la fecha estimativa en la cual se cree que los Adultos Mayores del PAMI estarán vacunados en su totalidad.


Te puede interesar

La mano derecha de Axel Kicillof se negó a hacerse un test de alcoholemia y le retuvieron la licencia

Carlos Bianco manejaba un Volkswagen Vento que es propiedad del gobierno bonaerense. Lo pararon en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad