Protocolo del “último adiós”: cómo acompañar a familiares y pacientes con Covid


El gobierno bonaerense oficializó un protocolo para equipos médicos con recomendaciones sobre el acompañamiento a internados con coronavirus y sus familiares.

En medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, el Gobierno bonaerense aprobó hoy un documento con recomendaciones para los equipos de salud sobre el acompañamiento a personas internadas con Covid-19 y sus familiares.

A través de la Resolución 1436 del Ministerio de Salud publicada hoy en el Boletín Oficial, la Provincia propone una serie de herramientas para equipos médicos “enfatizando la importancia de la función de acompañamiento por parte del Estado”.

Este “protocolo” destaca la importancia de “humanizar y contemplar la dimensión subjetiva y singular donde están en juego la salud y la vida” y pretende contribuir a que los equipos sanitarios apoyen “a quienes atraviesan situaciones de profundo dolor y respetar las medidas de cuidado”.

Ante la gravedad de los síntomas de Covid-19 que obligan a la internación o a la derivación hacia terapia intensiva de los pacientes, se profundiza el impacto de la separación entre el paciente y su entorno familiar.

Entonces es cuando el equipo de salud se convierte en el único nexo entre la persona infectada y sus allegados. Según este protocolo, en ese caso, el equipo de salud deberá:

•Facilitar el acceso del paciente internado a un celular u otro dispositivo tecnológico que le permita mantener el contacto con su familia y construir equipos interdisciplinarios para el acompañamiento integral de los pacientes y sus seres queridos.

•Brindarle al paciente y sus familiares información clara y regular sobre el estado integral de su salud, tratamiento y pronóstico; y ofrecer la posibilidad de que el equipo de salud mediatice el contacto entre la persona internada y sus seres queridos.

•Cuando la capacidad hospitalaria lo permita, se facilitará el acompañamiento presencial de un familiar, allegado o cuidador, lo que se torna aún más necesario “en los casos de padecimientos severos en salud mental y personas con discapacidad”.

•En el caso de los niños y adolescentes, se indica la internación con un referente afectivo como cuidador, que deberá comprometerse a utilizar las medidas de protección y a permanecer todo el tiempo en la habitación.

•Atender las posibles situaciones de discriminación que puedan sufrir las personas internadas y los familiares de los contagiados; comunicar sobre el fallecimiento de la persona y las particularidades de los ritos fúnebres en el actual contexto; y facilitar el contacto con referentes religiosos.


Te puede interesar

Cuenta DNI se suma al programa “Compre sin IVA”

La billetera digital gratuita de Banco Provincia se suma al programa Compre sin IVA, impulsado …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad