Pese a la información que circuló en los medios, las escuelas no permanecen abiertas para dictar clases presenciales. Por qué se malinterpretó.
Un comunicado de la Dirección General de Cultura y Educación dirigido a las instituciones educativas de la Provincia se filtró a los medios y generó confusión respecto al estado de las clases presenciales, ya que señalaba que las escuelas permanecerán abiertas, y que había grupos de alumnos vulnerables que podían asistir en caso de necesitarlo.
Se trataba de un comunicado dirigido al sistema educativo, y su difusión en los medios generó malestar en la DGCyE por la interpretación que se realizó. El brete se produjo ya que el comunicado ordenaba mantener las escuelas abiertas “para garantizar que la vinculación de los y las estudiantes con las instituciones no se interrumpa en el tiempo que dure la restricción a la presencialidad”.
Sin embargo, el comunicado no era del todo claro, e incluso antes de su publicación en los medios, varios directivos que lo recibieron quedaron confundidos. “Los equipos directivos planificarán dotaciones mínimas de docentes que, de manera rotativa y en forma ordenada y cuidada, organizarán y establecerán horarios de encuentro de manera presencial con las y los estudiantes considerados matrícula priorizada”, especifica la circular, sin muchos detalles sobre cómo se realizarían esos encuentros.
Además, establece que “los encuentros entre docentes y estudiantes deberán ser planificados e informados con antelación a las familias”. Y explica que “en esos encuentros, organizados de manera individual o en grupos muy reducidos, se explicarán las consignas, se entregará el material para hacer la tarea en el hogar al igual que se entregará libros y distintos materiales de lectura y/o juegos didácticos de las bibliotecas de las escuelas”.
La directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, aclaró cómo es la continuidad de las clases.
Las escuelas también quedaron confundidas
Los medios no fueron los únicos que malinterpretaron el comunicado: también hubo varias instituciones educativas que entendieron que se trataba de una excepción para que aquellos alumnos sin conectividad tengan clases presenciales.
“Hay toda una interpretación de cuándo y de cómo. Sería en un principio para chicos que no tienen conexión o no se han podido volver a la escolaridad o a la presencialiad, pero hay que ver la ejecución”, manifestó un directivo de una escuela platense a este medio.
La directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, se había referido al tema y aclarado que la modalidad de las clases sería virtual para todos los distritos marcados por los criterios del Gobierno Nacional en alto riesgo epidemiológico. Luego del escándalo que se generó hoy, volvió a salir en Futurock para aclarar nuevamente lo que ya había dicho.
“En aquellos casos donde la situación epidemiológica es alarmante, se ha definido que la forma de llevar adelante la situación es a través de la no presencialidad y con las escuelas abiertas. Las clases se siguen dictando a través de entornos virtuales”, había señalado Vila.
“Para aquellos chicos y chicas que no tienen conectividad, ni equipamiento o que tienen sus posibilidades educativas más vulneradas por la pandemia, se organizan encuentros individuales o muy reducidos para que, con un turno asignado previamente, se acerquen a la escuela y su docente los reciba, les dé el material de trabajo y todos los recursos que tiene la escuela a disposición; incluso el préstamo en comodato de computadoras del gabinete”, amplió. Es lo mismo que establece el comunicado, y que rige para todas las escuelas donde no hay clases presenciales.
Qué Municipios de la Provincia tienen clases virtuales
Cabe recordar que los municipios de la Provincia que tienen alto riesgo epidemiológico y por ende clases virtuales son:
Almirante Brown
Avellaneda
Bahía Blanca
Berazatagui
Berisso
Brandsen
Campana
Cañuelas
Ensenada
Escobar
Esteban Echeverría
Exaltación de la Cruz
Ezeiza, Florencio Varela
General Las Heras
General Rodríguez
General San Martín
Hurlingham
Ituzaingó
José C. Paz
La Matanza
Lanús
La Plata
Lomas de Zamora
Luján
Marcos Paz
Malvinas Argentinas
Moreno
Merlo
Morón
Pilar
Presidente Perón
Quilmes
San Fernando
San Isidro
San Miguel
San Vicente
Tigre
Tres de Febrero
Vicente López
Zárate
Además, mantenían las clases virtuales hasta hoy, con la posibilidad de extender la Resolución N° 61/21 al menos una semana más
Castelli
Bolivar
Villegas
Mantenían las clases virtuales hasta el 14/05
Carmen de Areco
Chacabuco
San Andrés de Giles
Los demás distritos de la Provincia que no están marcados en “alto riesgo epidemiológico” mantienen las clases presenciales con los protocolos establecidos por la Dirección General de Cultura y Educación para el ciclo lectivo 2021