Medio centenar de detenidos en incidentes en zona de conflicto indígena en el sur de Chile


Foto de archivo. Manifestantes ondean una bandera mapuche en una protesta contra el Gobierno en Santiago. Chile, 4 de noviembre de 2019. REUTERS/Pablo Sanhueza
Foto de archivo. Manifestantes ondean una bandera mapuche en una protesta contra el Gobierno en Santiago. Chile, 4 de noviembre de 2019. REUTERS/Pablo Sanhueza (PABLO SANHUEZA/)

SANTIAGO, 2 ago (Reuters) – Medio centenar de detenidos, incendios y destrozos en varias sedes municipales y otros incidentes se registraron durante la madrugada del domingo en localidades de la región de La Araucanía, en el sur de Chile, una zona de fuertes conflictos entre el Estado y la etnia mapuche.

Los incidentes se produjeron cuando fuerzas de orden desalojaron las sedes municipales, que estaban ocupadas desde inicios de esta semana en apoyo a líderes y miembros de comunidades mapuche que están encarcelados y en huelga de hambre.

“Las personas resultan detenidas como consecuencia de alteraciones del orden público, enfrentamiento entre ciudadanos y ocupación de recintos municipales”, dijo el domingo el viceministro del Interior, Juan Francisco Galli, que viajará durante la jornada a esa zona.

Las sedes municipales de las localidades de Ercilla, Curacautín, Traiguén, Collipulli y Victoria habían sido ocupadas en apoyo a reos mapuche, que quieren acceder al beneficio de arresto domiciliario en medio de la pandemia de coronavirus.

Reportes de prensa señalaron que hubo enfrentamientos de fuerzas policiales, miembros de comunidades indígenas y vecinos de las localidades que se oponen a la ocupación de las sedes municipales. “Es doloroso lo que hemos visto, ver ciudadanos enfrentándose entre ciudadanos no puede ser un hecho que vuelva a ocurrir”, dijo el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo.

El recién nombrado ministro del Interior, Víctor Pérez, ya viajó esta semana a La Araucanía donde llamó a los alcaldes a que pidieran el desalojo a las fuerzas de orden, pero las autoridades locales dicen que no tienen capacidad para enfrentar estos conflictos por sí solos.

La Araucanía, donde se concentra la población de origen mapuche, es una de las regiones con mayores tasas de pobreza de Chile. Miembros de la etnia mapuche sostienen disputas de larga data con empresas en la zona, principalmente forestales, y el Estado en demanda de restitución de derechos territoriales ancestrales.

(Reporte de Natalia Ramos, editado por Gabriela Donoso)



Via: InfoBae – Medio centenar de detenidos en incidentes en zona de conflicto indígena en el sur de Chile


Te puede interesar

El Signal Iduna Park es uno de los mejores estadios del mundo

Los estadios de fútbol son el lugar más importante para cualquier aficionado. Aquí pueden relacionarse …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad