La Inspectora Jefe Distrital emitió un comunicado respondiendo a la solicitud realizada por la Agrupación de Padres Organizados quienes habían solicitado el regreso de las clases presenciales en el distrito.
En la respuesta la máxima autoridad educativa del distrito cuenta que apenas recibió la nota de los padres la envió “a los 15 minutos a Jefatura Regional Estatal y Privada de la Región 16 para que puedan darle el curso correspondiente. Dado que carecía de valor legal por no contar con firmas fehacientes, fue validada por mi previamente, considerando que es un reclamo genuino, realizado por una entidad que se hace responsable”
Cucurull destaca en la respuesta que Rivadavia “a sido uno de los primeros distritos en regresar a la presencialidad cuidada, por lo que siempre se ha trabajado desde esta Jefatura para sostener la misma en el tiempo, haciéndolo junto al Municipio, Consejo Escolar, Inspección Regional, Equipo de Supervisores, Directores y junto a las comunidades educativas garantizando la seguridad y el cuidado de los alumnos, docentes y de familias”
La Inspectora resaltó que “las escuelas siempre han estado abiertas en Rivadavia y que desde que se ha suspendido temporariamente la presencialidad, se ha garantizado que la matrícula de alumnos priorizada por los establecimientos educativos, continúe asistiendo a los mismo respetando las pautas de cuidado y reforzando los mismo tal cual lo indica nuestro Plan Jurisdiccional”
Marta Cucurull manifestó que así como escucha dudas y valora las sugerencias e inquietudes de los padres que enviaron la nota mencionada “también he debido atender la de otros muchos padres que por temor al aumento de casos y ocupación de camas en el sector de salud decidieron no enviar a sus hijos a la escuela”. Poniendo como ejemplo lo sucedido en la localidad de Roosevelt con las escuelas primaria y secundaria y en la ciudad de América con la ES N° 5 “donde de una matrícula de 353 alumnos soló asistieron a la presencialidad en la última semana, 12 alumnos en un turno y 4 alumnos en otro turno, justificando el ausentismo por encontrarse aislados o por temor a los contagios”
La docente destacó que “el regreso a la presencialidad progresiva y completa depende de nuestra responsabilidad individual y social, pero también de la disminución de casos y ocupación de camas. Esto excede las decisiones que puedan ser tomadas por las autoridades educativas locales y regionales”
Antes de cerrar con un agradecimiento a supervisores, directores, equipos docentes, alumnos y familias por el compromiso asumido y el trabajo que realizan día a día, Cucurull expresó “Tengo la seguridad de que, ejerciendo la responsabilidad social podemos regresar rápidamente a la Fase 3, lo cual nos permitirá una presencialidad cuidada, cumpliendo así con el deseo de la comunidad educativa que añora estar en las aulas, para poder así recuperar el contacto personalizado y diario con los alumnos”
LA RESPUESTA DE LA INSPECTORA JEFE DISTRITAL