Sputnik V: la Provincia confirmó la seguridad de la vacuna


La provincia de Buenos Aires vigiló la seguridad de la vacuna Sputnik V en 2,8 millones de bonaerenses.

La vacuna rusa Sputnik V no deja de estar en el centro de los debates desde que se anunció su fabricación, pero ahora la provincia de Buenos Aires trajo más información que deja de lado la discusión en torno a su seguridad: en un estudio bonaerense, confirmó que no se registraron muertes por su aplicación y que la mayoría de los eventos postvacunación fueron leves, tales como fiebre, cefaleas y dolor en la zona de la inoculación.

El estudio estuvo a cargo del ministerio de Salud bonaerense para vigilar la seguridad de la vacuna Sputnik V y mostró –más precisamente- que los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) fueron en su mayoría leves.

Según el estudio bonaerense, entre los eventos postvacunación con las Sputnik V más frecuentes aparece la fiebre (47%), cefaleas (45%), mialgias y artralgias (39,5%) y dolor (46,5%) e hinchazón (7,4%) en la zona donde se aplica la inyección.

 

El estudio de la Provincia observó un perfil de baja cantidad de eventos graves y una buena seguridad en la vacuna Sputnik V en función de los ESAVI notificados.

Según informaron oficialmente desde la Provincia, la investigación bonaerense se propuso como objetivo describir la ocurrencia de ESAVI notificados al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SIISA) luego de la aplicación de la vacuna rusa contra la COVID-19 en la provincia de Buenos Aires desde el 29 de diciembre de 2020, día de inicio de la campaña, al 3 de junio de 2021.

En ese periodo se aplicaron 2,8 millones de dosis de vacuna Sputnik V; 1,3 millones de Sinopharm y 0,9 millones de Covishield/AstraZeneca con una tasa de ESAVI grave (relacionada al producto) por millón de dosis aplicadas de 0,7; 0,8 y 3,2 respectivamente. La investigación de cada ESAVI implica clasificarlo según una serie de categorías dispuesta por la OMS y la OPS.

De los 125 ESAVI graves registrados ninguno se debió a errores programáticos, es decir, relacionados con el proceso de manejo de la vacuna Sputnik V (como, por ejemplo, la administración incorrecta o el uso inadecuado de insumos) y sólo 6 – derivados de la aplicación de las tres vacunas aplicadas hasta el momento en territorio bonaerense-, se relacionaron directamente con el producto, generando reacciones alérgicas de las que los/as vacunados/as se recuperaron por completo. Cabe destacar que no se registraron muertes relacionadas con la vacuna Sputnik V.

La mayoría (un 54.4%) de los ESAVI se clasificaron como “eventos coincidentes con la vacuna”, lo que quiere decir que si bien ocurrieron tras su aplicación quedó probado que el evento constituyó una enfermedad de otro origen.

En conclusión, de acuerdo con el estudio a cargo del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se observa un perfil de baja cantidad de eventos graves y una buena seguridad en la vacuna Sputnik V en función de los ESAVI notificados.


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad