Durante 2020 y 2021, varios amigos que quiero mucho dejaron nuestro país debido a los avatares económicos, políticos, de seguridad y a que no encontraron las oportunidades suficientes para elegir quedarse. No me alcanzan los dedos de las manos para contar todos los que son.
Escribe Lic. Magalí Pérez (Politóloga y Sec. de Gobierno de Rivadavia)
Y ahora, de cara a la elección 2021, el Jefe de Gabinete de Ministros Santiago Cafiero crea el Consejo Multisectorial de la Juventud. Un consejo que llega tarde, luego de que muchos argentinos (en su mayoría jóvenes) emigraran de nuestro país en busca de las oportunidades que Argentina no les da.
Como ayer dijo el Jefe de Gabinete de Ministros Santiago Cafiero, el destino para nuestras juventudes no puede ser Ezeiza. En eso coincido ampliamente y también coincido tal cual manifestó en que los jóvenes tienen que desarrollarse en un país que permita y brinde todas las condiciones sociales, materiales y económicas necesarias para eso. Pero lamentablemente hoy Argentina no las da y este gobierno es responsable. Son muchos los jóvenes que no consiguen empleo de calidad, no pueden estudiar, y se encuentran con otras dificultades a las que el Estado no genera respuestas por medio de políticas públicas y, si genera algunas, no son suficientes. La proximidad a las elecciones hace que el gobierno intente hablar de la situación de los jóvenes, pero sin generar ninguna acción de fondo que colabore con el cambio en el corto plazo.
Entre las pocas acciones que se llevan adelante están las becas PROGRESAR, cuyo valor promedio es bajo, y no responden a la necesidad real de afrontar el costo de una carrera universitaria y/o terciaria. Los jóvenes que estudian, sabrán de qué estoy hablando. Tampoco las becas PROGRESAR contemplan las universidades privadas, que ofrecen muchas posibilidades a distancia en nuestro distrito, dejando afuera un sinfín de jóvenes que no pueden acceder a esta ayuda escolar y en muchos casos no pueden iniciar o continuar con sus carreras universitarias y/o terciarias.
Además, durante el año 2020, fue numerosa la cantidad de rechazos de las becas PROGRESAR en nuestro distrito y algunos procesos en evaluación que aún no han sido resueltos. Desde el Estado Municipal en el año 2020, ofrecimos el programa OPORTUNIDAD 2020 y diversas ayudas escolares con una inversión de más de 6 millones de pesos, como una forma de acompañar a nuestros jóvenes con posibilidades de desarrollo real y con valores mayores que los ofrecidos por PROGRESAR. Este año, acompañaremos a más jóvenes con los Préstamos de Honor que tendrán un valor que superará los $10000 y otras ayudas escolares para que puedan seguir estudiando e invertiremos más de 10 millones de pesos en el futuro de nuestros jóvenes.
Por otro lado, a la complejidad económica propia de iniciar o continuar una carrera o continuar la escuela secundaria, se suma que las clases virtuales no fueron ni son para todos. Mientras las escuelas y universidades estuvieron cerradas casi todo 2020 y parte de este 2021, muchos jóvenes dejaron de asistir. Las clases virtuales fueron imposibles para muchos por no contar con computadoras o internet en su casa. No hubo desde el gobierno nacional ni provincial una respuesta a esta problemática. Una vez más, el Estado Municipal, es el único estado presente a través del PROGRAMA RED con la entrega de tablets y la disposición de lugares comunes con conexión a internet y computadoras de uso libre para que los jóvenes puedan garantizar su continuidad pedagógica.
Además, para seguir empeorando la situación, según datos del INDEC en lo laboral la tasa de desempleo en los jóvenes casi triplica a la de la población adulta en general y viene ampliándose desde 2004. La situación es todavía peor en las mujeres jóvenes, que son las que ante la falta de presencialidad escolar, han asumido las tareas de cuidado en sus hogares. Esta situación no solo condena el presente de los jóvenes, sino que hipoteca su futuro, y con eso el futuro de todos.
El Estado Nacional, teniendo la posibilidad de acompañar a los jóvenes con políticas laborales focalizadas, decide castigar a los generadores de empleo con una carga impositiva récord sobre las pymes nacionales que, según un ranking mundial elaborado por la OCDE, duplica el promedio de impuestos que aplican los países (40,4%). En este contexto, quienes deberían ser los generadores de empleo no tienen capacidad para generarlo y muchos jóvenes se ven obligados a trabajar en la informalidad o a depender de un Estado que no colabora con su desarrollo. Una vez más, desde el Estado Municipal durante 2020 y 2021, se invirtieron y se invertirán 8 millones de pesos en políticas públicas como el PROGRAMA RIVADAVIA ENTRENA PARA EL EMPLEO y el CLUB MUNICIPAL DE FORMACIÓN buscando la inserción definitiva de los jóvenes en el mercado laboral y ayudándolos a adquirir las herramientas necesarias para eso.
El Jefe de Gabinete de Ministros habló de Argentina como si fuera ministro de otro país y de otro gobierno, como si la situación de la que hablaba no fuera un fracaso de esta gestión y las anteriores de las que su padre y su abuelo activos en la vida política desde 1952, fueron parte.
Suena muy lindo decir que no queremos que los jóvenes se vayan de nuestro país, pero no es serio que teniendo la posibilidad y la responsabilidad de hacer algo para cambiarlo, este gobierno elija no hacerlo. Antes de hablar, démosles opciones a los jóvenes, opciones que acompañen su desarrollo y que los ayuden a elegir quedarse en nuestro hermoso país.