Kicillof presentará una propuesta para aumentar la frecuencia de la presencialidad en las escuelas


El gobernador dijo que presentará el proyecto en el marco del Consejo Federal de Educación. Ayer se conoció que el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, evaluaba protocolos en ese sentido.

El gobernador Axel Kicillof anunció este martes que presentará una propuesta en el marco del Consejo Federal de Educación para “generar una mayor frecuencia en la presencialidad de las clases” en las escuelas de los 135 municipios, a partir de la caída de los contagios y un aumento en la cantidad de vacunados.

“En base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena”, dijo el gobernador. “Han caído los casos y han aumento la cantidad de vacunados y sobre eso estamos presentando sugerencias de cambios en los protocolos de cuidado en las escuelas, lo que permitiría generar una mayor frecuencia en la presencialidad”, anunció en el marco de la conferencia de prensa de actualización epidemiológica.

“La distancia óptima sigue siendo 1,5 pero estamos proponiendo que la distancia admisible sea de 90 centímetros”, explicó Kicillof al señalar que esa modificación se haría “partiendo de la base que hay menos casos, que vacunamos más, pero sabiendo que los niños y niñas se contagian y contagian; es adaptar protocolos pero seguir con protocolos de cuidado”.

“Si la distancia fuera menor a 90 centímetros (por las características físicas del aula), lo que propone la provincia es reforzar con alguna medida de cuidado relacionada a testeos y la ventilación óptima”, agregó.

La medida que entrará ahora en evaluación es similar a lo que establecen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el organismo sanitario de los Estados Unidos.

En ese sentido, Kicillof señaló que “sin renunciar al distanciamiento, la idea es lograr que la presencialidad se dé lo más que se pueda, y en los establecimientos en los que no se pueda dar ese distanciamiento, reforzaremos con monitoreos, testeos y mayor ventilación”.

“El desafío -agregó el gobernador- es, habiendo retornado a la presencialidad, ahora seguir con cuidado para que se contagien la menor cantidad de chicos y chicas en las escuelas”, ya que consideró, que “si se reducen las medidas de cuidados, aumenta la posibilidad de contagios”.

La propuesta, que ahora queda a la espera de una respuesta por parte de las autoridades nacionales, supone adaptar medidas de cuidado, respetando “la ventilación, la higiene, el tapaboca obligatorio y el distanciamiento en las aulas”.

Cabe señalar que ayer, como informó DIB, se conoció que una propuesta en el mismo sentido, estaba siendo evaluada por el Gobierno nacional, que revisará los protocolos escolares para avanzar en la reducción del distanciamiento de los alumnos dentro de las aulas de las escuelas de todo el país.

Más medidores de dióxido de carbono
Además, Axel Kicillof comentó que también se reforzará desde la cartera educativa la cantidad de medidores de dióxido de carbono para vigilar la ventilación dentro de cada aula, y que las escuelas que pueden tener limitaciones por el espacio serán 1.000 de las 15 mil que hay en toda la provincia.

“En esos casos tomaremos medidas especiales de cuidado para que no se pueda dar un brote en las escuelas”, aseveró el gobernador.

Agregó que “en base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena” y dijo que si el Consejo Federal acepta, se implementaría “de forma inmediata y en todos los distritos habida cuenta que los problemas en todo caso son por establecimiento”.

“Si hay dificultades, buscaremos redoblar los cuidados; si el distanciamiento no se puede cumplir, en esos casos especiales buscaremos que haya controles rígidos”, manifestó.

Por último, el mandatario bonaerense añadió: “Veremos qué medidas reforzamos para que no corran riesgo los chicos y chicas como venimos haciendo desde el inicio de la pandemia; eso es cuidarlos, no dejar que se enfermen”. (DIB)


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad