Durante el primer semestre fueron rescatadas 54 víctimas de trata de personas en territorio bonaerense


Los datos se desprenden de un comunicado dado a conocer por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, a cargo de Julio Alak. Las víctimas recibieron asistencia a través del Programa de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata laboral y sexual.

En los primeros meses del año, en la provincia de Buenos Aires, fueron rescatadas 54 víctimas de trata de personas. Además, 19 mujeres fueron asistidas para poder volver a sus provincias, mientras que 204 obtuvieron algún tipo de asistencia por parte del Estado.

Los datos se desprenden de un comunicado dado a conocer por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, a cargo de Julio Alak. Allí se informó que las víctimas recibieron asistencia a través del Programa de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata laboral y sexual.

La cartera comunicó que, “a través de la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Acompañamiento a la Víctima, se articularon acciones con el Ministerio de la Mujer, Políticas de Género y Diversidad Sexual, con el de Desarrollo de la Comunidad y con el Ministerio de Salud para atender consumos problemáticos, sospechas de contagios por COVID-19 y atención médica y psicológica”.

Por otra parte, desde el ministerio describieron que “las víctimas son asistidas en las denuncias y se trabaja con las fiscalías especializadas y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas en la derivación y posterior seguimiento de los casos”. Además, se brinda ayuda a quienes lo necesiten para tramitar de manera gratuita su documentación ante el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Dirección Nacional de Migraciones.

Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial, remarcaron que “es frecuente encontrar víctimas que son niños y adolescentes que atraviesan una doble situación de vulnerabilidad”. También, manifestaron que, “por la gravedad de los delitos y por tratarse de menores, el trabajo se desarrolla en conjunto con la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil para la elaboración de protocolos para realizar los allanamientos y las intervenciones”.

Cabe destacar que nuestro país cuenta con la línea 145 de atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar ante casos de trata de personas. Atendida profesionales capacitados en la problemática, funciona las 24 horas durante todos los días del año. (InfoGEI) Mg

 

 


Te puede interesar

El intendente de General Villegas recomienda vender niños para comprar terrenos: “Chicos se puede volver a tener”

Se trata de Gilberto Alegre, ex hombre del peronismo que luego apoyo al massismo y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad