El Pte. del bloque de concejales de Rivadavia Primero Mauro Mercado y el edil Fabio Aurnague pasaron por los estudios de Master FM 102.1 para referirse a la polémica que se inicio a partir de la denuncia del Frente de Todos de que en Fortín Olavarría no había desfibrilador en la Sala de Primeros Auxilios.-
A partir de un proyecto presentado en el HCD por el bloque opositor por el faltante de un desfibrilador, el oficialismo voto en contra porque según Mercado “nosotros realizamos una visita a la Sala donde charlamos con el Director Carlos Yorlano. En esa charla nos manifestaron que había un desfibrilador que había sido usado en su momento y que por el costo de los componentes de repuesto convenía comprar uno nuevo. Nos dijeron que estaban funcionando de manera provisoria con otro aparato. Les comentamos que estaba cargado en el presupuesto para este año comprar para todas las Unidades Sanitarias del Distrito tanto equipos como monitores multi paramétricos que se usan en conjunto además de brindarle capacitación al personal para su manejo. Después de nuestra visita allí surge este proyecto de la oposición y por eso lo votamos en contra porque la postura de la sala fue que no comprábamos un desfibrilador común y no un automático por los costos que tienen los repuestos”.-
IRRESPONSABLES Y MENTIROSOS
Así definió Mercado a los concejales que componen el bloque del Frente de Todos “Son irresponsables porque no contemplaron ni miraron el presupuesto 2022 donde estaba este tema y porque llevan una preocupación enorme a la gente diciendo que no hay un equipamiento que básico y mentirosos porque dicen que no hay desfibrilador en Fortín y esto es mentira, Fortín tiene un desfibrilador, ahora tiene un segundo y se va a incorporar un tercer aparato”
Fabio Aurnague que durante 6 años fue Delegado de la localidad y hace 10 años que vive allí, expresó “viví todo esto con mucha molestía con mucha bronca porque nunca tendría una actitud que fuera en contra de los vecinos de Fortín. Siempre tuvimos una comunicación muy buena principalmente con el Dr. Yorlano con quien me une una relación excelente. Él también estaba molestó. Es lamentable que se quiera hacer política sucia con este tema, si alguien tiene alguna duda del equipamiento cualquier vecino puede ir, pedir una reunión con el jefe de la Sala y no plantear estar cuestiones de manera sucia que lo único que trae es malestar en la gente”.
OTROS PROYECTOS TRATADOS EN LA 1° SESIÓN
RECLAMO POR EL SAE
Mercado contó que “realizamos un reclamo a la Dirección de Cultura y Educación por el Sistema Alimentario Escolar que hoy esta entregando por chico $ 100 para el almuerzo y $ 44 para el desayuno y esto no alcanza para nada. Queremos que esos montos se actualicen, les exigen un menú pero provincia no envía los recursos. Nosotros tenemos además en Rivadavia una matrícula para 3500 chicos y mandan cupo para 2800 alumnos nada más. Ante esto reclamamos que este valor se revee por parte de provincia y se amplíe el número de cupos”
GASODUCTO
Otro de los proyectos presentados por el bloque de RP es la situación con Camuzzi “hicimos el pedido hace un tiempo atrás de que podamos conectarnos al gasoducto que llega a Villegas. La respuesta de Camuzzi fue que no hay posibilidad técnica de hacerlo y que ellos están dando el servicio en forma normalizada con las bocas que tienen hoy. Hoy Camuzzi tiene en América 3500 bocas (en una ciudad de 20 mil habitantes). Cuando lo comparamos con la cantidad de medidores que tiene la Cooperativa Eléctrica (son 6000) hay un faltante de entre 2500 a 3000 conexiones y esto es lo que se ampliaría si tuviéramos un flujo normal de gas. Nosotros lo que estamos planteando es que la Secretaria de Energía y al ENARGAS intime a Camuzzi a que plantee una posibilidad viable para Rivadavia de ampliar esas conexiones sea de donde sea o que se aumente la cantidad de camiones que llegan”
CONEXIÓN POR VÍAS CON GENERAL PICO EN LA PAMPA
“Tenemos muy baja conectividad con el resto de la localidades, baja frecuencia de micros, en González Moreno el micro no entra a la terminal, te deja en el acceso. Por eso planteamos que se retome el transporte de pasajeros por las vías, que se encuentran operativas y en combis adaptadas, más moderno que los vagones de tren como lo conocemos. Son mini bus adaptados para andar en vías y usar el tramo América-Pico que se reparó para conectar nuestra ciudad con La Pampa pasando por San Mauricio y González Moreno” explicó Mercado
SEÑAL 4G EN FORTÍN OLAVARRÍA
Al respecto Aurnague contó “hay una resolución del año 2014 que le adjudica a Movistar una licitación para que vaya poniendo en distintas etapas el 4G. En la 5° etapa es la que le estaría tocando a localidades como Fortín Olavarría y nunca llegaron y tenían un plazo de 63 meses para hacerlo. O sea que entre 2019 y 2020 tendría que haber estado funcionando el 4G y no fue así”
ARGENTINA CONECTADA
Este proyecto surgió en 2010 y tiene que ver con la instalación de la fibra óptica, acá en América y en González Moreno ya está instalado. Nosotros solicitamos que también llegue a Fortín Olavarría, la distancia entre América y Fortín no es tan grande como para poder llegar con este servicio porque la calidad y velocidad mejoraría muchísimo sobre todo para las escuelas y los chicos”.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA