Tras el aumento a la Policía, los docentes reiteraron pedido de reapertura de paritarias


Los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) salieron a exigirle al gobierno de Axel Kicillof que convoque a los representantes gremiales a negociaciones paritarias para comenzar a discutir una recomposición salarial.

“En el acuerdo paritario de comienzos de este año, se garantizaba la continuidad del trabajo de todas las comisiones a partir del segundo semestre del 2020”, recordó la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini. En este sentido, sostuvo que es “urgente discutir el salario de los docentes para los próximos meses”.

La semana pasada, confirmado el aumento a la Policía bonaerense tras las tensas protestas, los docentes junto a otros gremios estatales de la administración pública central, del sector de la salud y del judicial habían manifestado ya a través de un comunicado la necesidad de reabrir las negociaciones.

Hoy, a través de un comunicado, la FEB indicó que el pedido de los maestros del FUDB “está motivado además por el requerimiento de recursos tecnológicos y de conectividad para garantizar la continuidad pedagógica que, al mismo tiempo, tienen un impacto directo en los salarios docentes”.

Petrocini advirtió también que “se hace necesario la equiparación de las Asignaciones Familiares con las de Nación, que hace mucho tiempo que están desactualizadas y se produce un diferencia sustancial”.

“Los docentes están haciendo un esfuerzo económico muy importante desde el inicio de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica, pagando de sus bolsillos el servicio de internet o utilizando sus propias herramientas tecnológicas”, aseguró la presidente de la FEB.

El FUDB (también compuesto por Suteba, Udocba, AMET y Sadop) plantea también temas vinculados a las condiciones laborales, la salud y las relaciones colectivas.

Udocba, por su parte, realizó en las últimas horas un plenario virtual (con la participación de más de 100 secretarios generales), en el que ratificó la “necesidad urgente” de una convocatoria por parte del Ministerio de Trabajo.

“El deterioro de los salarios que afecta a las y los docentes bonaerenses exige que la continuidad de las reuniones paritarias tenga como resultado la recomposición inmediata de nuestros haberes”, indicaron desde la organización que dirige Miguel Díaz. (DIB) MT


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad