Ya está disponible la plataforma para tramitar los certificados de verano


Los turistas tendrán que seleccionar el punto de origen y de destino, cargar sus datos y explicitar información sobre traslados y hospedajes. La aprobación o rechazo de las solicitudes dependerá de cada municipio.

La Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó el sitio www.argentina.gob.ar/verano donde las personas que se movilicen por vacaciones podrán solicitar el Certificado de Verano.

La temporada turística se desarrollará desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 4 de abril de 2021. La tramitación del Certificado Verano estará disponible solo para aquellas jurisdicciones que hayan reglamentado su implementación. Al día de la fecha, Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego lo establecen como requisito obligatorio. Los destinos se irán actualizando en la medida que las provincias y la CABA lo reglamenten.

En la solicitud, primero se deberá seleccionar el destino, luego cargar datos personales y del grupo familiar/amigos/as; y también se podrá incluir el contacto de una persona con la cual comunicarse en caso de emergencia. En el paso siguiente, se requiere añadir información sobre reservas y hospedaje. Los certificados contemplarán el tiempo que lleven los traslados, es decir, no debe tramitarse un certificado nuevo para el regreso al domicilio. El Certificado Verano será válido sólo para el período de tiempo y lugar indicado en el formulario de solicitud.

En algunas provincias la validación será automática pero en otras cada municipio tendrá hasta 48 horas para aprobar o rechazar las solicitudes. Se recomienda que las personas tramiten el permiso con un mínimo de 5 días de antelación al viaje.

De ser aprobado, el certificado se envía al correo electrónico ingresado y puede llevarse impreso, en formato PDF en el celular o vincularse a la app Cuidar en modo verano o Mi Argentina. El certificado tendrá un código QR para la fiscalización por parte de las fuerzas de seguridad. En casos de rechazo de la solicitud, también se avisará por correo electrónico y se indicarán los motivos que tuvo el municipio para el rechazo junto a las vías de contacto, donde las personas podrán realizar consultas.

Por otro lado, para los casos en los que las personas se trasladen por un día o por fin de semana con motivo de vacaciones, también será necesario tramitar el certificado de verano, según la jurisdicción de destino.

El Certificado Verano tiene carácter de declaración jurada. Por lo tanto, las personas no podrán trasladarse a otro destino turístico durante el período informado. En el caso de realizar una escala, se recomienda chequear los requisitos del lugar.

Asimismo, si se extiende la estadía en el destino de vacaciones se deberá tramitar otro certificado con las nuevas fechas. De todas maneras, se recomienda planificar la duración de la permanencia en el destino turístico con anterioridad. (InfoGEI) Mg


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad