Telefonía, internet y cable: las empresas preparan aumentos de hasta el 20%


Las empresas de servicios de Internet, televisión por cable o satelital y de telefonía fija y móvil informaron a los clientes que aplicarán subas desde enero.

Algunos de los servicios más usados en el país tendrán aumentos de hasta un 20% y las empresas ya empezaron a comunicarse con los clientes para informar sobre los incrementos, que se aplicarán a partir del año próximo. Según explicaron, la decisión se debe a “las subas que no pudieron realizar” durante la mayor parte de este año por disposición del Gobierno nacional en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

“Estimado cliente: con el fin de poder mantener la calidad de los servicios, y en virtud de que la última actualización de precios fue realizada en el mes de marzo del corriente, te informamos que el 1° de enero de 2021 modificaremos los mismos hasta un 20%”, informó, por ejemplo, a sus usuarios Fibertel Telecom.

Asimismo, en la factura explicaron que el Pack Fútbol se incrementará un 25% y recordaron que se puede optar por otro plan más económico o rescindir el servicio sin cargo.

En tanto, TeleCentro también informó en las facturas con vencimiento a noviembre que los precios se actualizarán hasta un 20% a partir de enero de 2021 y, en caso de no aceptarse la modificación, se podrá rescindir el servicio sin cargo debiendo comunicarse la decisión a la compañía.

Vale destacar que en mayo último, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) informó que habían llegado a un acuerdo con las empresas para que no hubiera aumentos hasta el 31 de agosto. Sin embargo, antes que se cumpliera ese plazo Alberto Fernández declaró esos servicios como “públicos, esenciales y estratégicos en competencia”, suspendió los aumentos hasta el 31 de diciembre y determinó que los precios iban a ser regulados por el Estado, en un sistema similar al vigente para las empresas de medicina prepaga.

En ese sentido, las empresas están cumpliendo con la obligación de informar un mes antes a los clientes sobre nuevos aumentos, dado que el 31 de este mes se termina el congelamiento. Según precisaron, algunas buscan respetar los aumentos frenados al inicio de la pandemia, del orden del 15%, mientras otras empresas piden el 20% o más. De todas maneras, el porcentaje final sería anunciando esta semana por el Gobierno, que busca que la suba sea gradual y en tres tramos.-


Te puede interesar

Vacaciones de invierno en Envión

❄️🎉 Los jóvenes que participan del programa Envión siguen en movimiento en estas vacaciones de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad