Sallaber: “Para lograr la verdadera autonomía municipal es necesario proyectar una reforma constitucional”


La concejala del Frente de Todos se refirió a la votación en el Concejo por la que se aprobó por unanimidad el proyecto de Ordenanza donde se declara la necesidad del dictado y sanción de la Carta Orgánica para Rivadavia. “No nos puede regir una ley que ha quedado totalmente desactualizada”, aseguró

La concejala del Frente de Todos Somos Rivadavia, Ana Paula Sallaber, manifestó su postura y la de su bloque a favor del proyecto que impulsa la autonomía municipal. La iniciativa, promovida por el oficialismo, contó con el apoyo de la oposición y fue votada de forma unánime.

La norma solicita que se cumpla lo que está prescripto en la Constitución, que contempla la autonomía municipal, esto significa darse leyes a sí mismo. “Es la capacidad que tiene cada Municipio de gobernarse a sí mismo contando con competencias amplias que exceden el mero acto administrativo que delega la Provincia”, explicó la edil.

Asimismo, Sallber destacó que en el Despacho de Comisión “resaltamos que, si bien hubo reformas constitucionales tanto a nivel nacional como provincial, la naturaleza jurídica de nuestros Municipios en la Provincia de Buenos Aires no cambió”, y consideró que “para lograr la verdadera autonomía municipal es necesario proyectar una reforma constitucional, que siente las bases para el fortalecimiento de los gobiernos locales, y el inicio de un nuevo tiempo de desarrollo local basado en la participación ciudadana y en la equidad social”.

En tal sentido, la concejala aseguró que “es necesario construir un Estado ágil, participativo y transparente. No nos puede regir una ley que ha quedado totalmente desactualizada o vieja. Es necesario adaptar el Estado a nuestras nuevas realidades, ya que ni el Estado provincial ni el nacional tienen la capacidad para desplegarse en el territorio ni el conocimiento concreto de las necesidades de cada lugar”.

La idea es que este pedido de autonomía municipal surja desde todos los Municipios y se avance en bloque para que pueda ser tratado en la Legislatura provincial. “Buscamos que se reforme la Constitución y para eso es necesario que sea tratado en ese ámbito. De lo contrario, lo que se logra es judicializar la cuestión y entrar en un conflicto permanente con la provincia que no es lo que se busca ni lo que a los Municipios les conviene”, manifestó la concejala del Frente de Todos Somos Rivadavia.

Por último, Sallaber resaltó que la autonomía “te da la posibilidad de que cada Municipio tenga su propia Carta Orgánica, con mayores o menores pautas comunes fijadas con la Provincia. Este dictado incrementa necesariamente la participación popular y social, amplía las atribuciones de los Municipios, los dota de recursos propios y les da la posibilidad establecer los distintos tipos de Gobierno y organización municipal en función de las particularidades o las necesidades e idiosincrasia de cada lugar”, y concluyó: estamos convencidos de que son los Municipios los que deben definir qué tipo de estructura institucional prefieren o cuáles se adaptan mejor a sus necesidades”.


Te puede interesar

Lo que tenes que saber sobre la Jornada de Inversión y Desarrollo en Rivadavia

El referente de LLA en Rivadavia Darío Viñuela y un integrante del espacio político Juan …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad