Los candidatos de Rivadavia Primero Alfo Urrutia y Belén Fernández quienes ocupan los lugares centrales para el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar visitaron los estudios de Radio Master como cierre de campaña y dejar sus sensaciones de cara al domingo 7 de septiembre.
Alfo contó que “Es muy lindo. Porque a medida que van avanzando los días y vamos visitando familias y conociendo, en mi caso en particular, mucha gente que no conocía. La verdad que el panorama se empieza a abrir y empieza a surgir un montón de cosas, cuestiones que están buenas y de las cuales podemos agarrarnos para empezar a trabajar en lo que venga a partir del lunes”.
Belén ¿cómo decidís participar en política? preguntamos a lo que la candidata respondió “Hace 18 años que estoy en el ámbito docente, desempeñándome siempre en cargos de mucha responsabilidad y creo que era el momento de devolverle a la comunidad y a la gente toda mi experiencia y lo que puedo hacer desde mi lugar como consejera escolar y con el equipo. Me he desempeñado en varios pueblos. Estuve muchos años en González Moreno como directora. La comunidad me conoce, sabe de mi compromiso, de mi accionar y le quiero devolver todo lo que me han cuidado, me han acompañado”. La docente agregó “Actualmente estoy en la Escuela 6, donde me siento de la misma manera, muy acompañada por donde nací y crecí y por toda la gente, me he sentido muy acompañada en este último periodo”.
UN NUEVO CAMINO
¿Realmente empieza un nuevo camino? “Sí empieza un nuevo camino. Y es un poco lo que planteamos también nosotros les damos una propuesta de visita constante y vamos a demostrarlo en estos dos años, que nos vamos a preparar para volver a ser gobierno. En estos dos años tenemos que demostrar que esta etapa que estamos haciendo hoy de visita constante, de escucha, de compañía del vecino, va a estar continuamente eso” manifestó el candidato a concejal
LA LISTA Y LOS NOMBRES
Urrutia describió a sus compañeros de listo “En el caso de Belén es una directora brillante, no lo digo yo, lo dicen todos los docentes que trabajan con ella, toda la gente, las familias. Y es el caso de Belén, es el caso de Tulo, es el caso de Paloma, de Nadia, todos los que nos acompañan en la lista tienen un valor humano y profesional, pero impresionante. Y eso está puesto al servicio del vecino. Así que empieza un nuevo camino, porque somos todos nuevos en política. Yo no soy de los más jóvenes, pero también hay una base muy joven. Nos planteaban a veces, es difícil refundar, después de haber perdido, tener una primera elección como partido, contra un oficialismo, y ser los primeros, ir al frente de la batalla la primera vez, y ahí estamos, dando pelea, y creo que cada uno de nosotros cree en la capacidad del otro, y ahí está la fortaleza del equipo”
ENCUENTRO CON LOS VECINOS
Fernández cuentó como es el encuentro con los vecinos “La verdad, el encuentro con los vecinos es que la gente está cansada de la política, no quiere más promesa, quiere acción, quiere que le resolvamos algunas situaciones que nos encontramos. Nosotros lo que le decimos es que no le podemos prometer nada, vamos a trabajar escuchando, porque ya empezamos desde hace un mes aproximadamente a recorrer, pero sí con mucha aceptación por parte del vecino. Lo que les digo es que le vamos a demostrar con la acción diaria de lo que somos capaces. Pase lo que pase este 7 de septiembre”.

LAS PROBLEMÁTICAS
Urrutia dijo “De 10 hogares que visitás, 8 te hablan de salud, después el tema de viviendas, depende del barrio donde lo visites, el tema de viviendas es uno de los preponderantes, y después también indirectamente educación, te plantean problemas que nosotros detectamos rápidamente que tienen que ver con la educación, aunque ellos lo plantean desde un punto más, desde la familia para con nosotros. Pero sí, salud es uno de los principales problemas, quizás, viste, el tema de hay mucha demora en los turnos, hay partes del hospital que funcionan bien, hay cierta desatención con algunos vecinos que necesitan tratamientos urgentes y rápidos, y hay demoras, y eso lleva a una desesperación al vecino que a veces baja los brazos, nosotros estamos principalmente en eso, tratar de articular y de gestionar”.
EL TRABAJO EN EL CONSEJO ESCOLAR
Belén habló sobre como imagina su trabajo en el Consejo Escolar “nosotros en el espacio de trabajo queremos una impronta diferente en lo que es el consejo escolar, trabajando con el equipo por el bien común de las primeras infancias y de los que transitan. Tener un trípode, dejar esa mirada tan administrativa del consejero escolar de visitar una vez por mes una escuela o a veces cada tres meses, sino esa mirada cambiarla. Marcando mi impronta en un trípode familia, escuela, docentes y comunidad y trabajando articuladamente para la mejora de los estudiantes. Con mayor participación de la comunidad educativa en reuniones periódicas y ahí sí poder traslucir lo del fondo educativo”
FONDO EDUCATIVO
La mujer habló sobre el Fondo Educativo que se recibe en Rivadavia y dijo que “este año se recibieron 559 millones de pesos y únicamente se gastaron 12 millones. El Tribunal dice que hay que gastar como mínimo el 40 por ciento que equivalen a 223 millones. Quiere decir que no llegamos ni al mínimo. Pero cuando vos gastás sólo el 2,24 por ciento de ese fondo educativo, yo digo qué sacrificio el dee los directores, los docentes, la comunidad, las cooperadoras. Es importante saber y poder visualizar esto con todas las comunidades. Cuánto recibimos de provincia, cómo se utilizan y demás. Porque es un fondo que debe tener exclusividad para lo que es educación y que son nuestras primeras infancias, el futuro del distrito y es importante que se utilice ese fondo para lo que fue designado”.
VIVIENDAS Y RECUPERACIÓN
“El tema vivienda es muy complejo y no viene de ahora. Había un programa antes que era genial y hoy hay mucha gente que no tiene solamente déficit, que no tiene vivienda o que no tiene un terreno, sino gente que no tiene la vivienda digna, en condiciones dignas, nosotros visitamos gente que tiene un baño con un inodoro afuera sin techo y no puede suceder eso, porque hay muchos estados anteriores hasta que la persona llega a ese estado en los que se puede atender, hay una desatención social y se nota mucho en el tema de vivienda. Creo que tiene que haber una planificación, una organización diferente y una atención sobre todo diferente, para poder ver desde lo social, qué es lo urgente, qué es lo primario y qué es lo que hay que atender ya, que eso no está”.
EN LA CALLE
Urrutía dijo que “El concejal tiene que estar en la calle, no tiene que estar con la cola sentada en el Concejo solamente, el consejo es un ámbito que no podés tomar decisiones que van a cambiar radicalmente, no se puede ejecutar, pero sí plantearlo, yo creo que hay muchas cuestiones que son grandes, que escapan al concejo, pero que hay que discutirlas, hay que hacer ruido y hay que ir presionando para que por lo menos se considere en una partida presupuestaria”.
EDUCACIÓN Y SALUD INTERRELACIONADAS
Fernández cuenta la problemática que viven en las escuelas y tiene que ver también con Salud “nosotros recibimos una familia donde esa trayectoria de ese alumno no aprende, la familia va y dice ¿y qué hago para que aprenda? Bueno, nosotros somos profesionales de la educación, nos dedicamos a eso, tenemos que ir a un profesional de la salud, a un psicopedagogo, a un psicólogo en ocasiones, y a veces necesitamos trabajar esa intersectorialidad rápidamente. Si nos jactamos que las primeras infancias son las que debemos cuidar, necesitamos también tratamientos rápidos, trabajar esta intersectorialidad, y no importa que seamos de otros partidos, necesitamos trabajar para darle una solución a la familia. Por eso necesitamos un sistema de salud que nos dé turnos rápidamente para trabajarlo”.

LOS MENSAJES
Como mensaje la docente manifestó “No nos podemos hacer cargo de lo que pasó en el pasado, porque nosotros somos caras nuevas, empiezo un nuevo camino. Yo siempre les digo, cada vez que asumí el compromiso de una dirección nueva, yo no me puedo hacer cargo de lo que pasó antes, me hago cargo de lo que pasa hoy en adelante. Que nos den la oportunidad este 7 de septiembre que nosotros le vamos a demostrar de lo que somos capaces. Siempre, sobre todo, escuchando al ciudadano.
Urrutía dejó como mensaje a la comunidad “Que apueste a esta lista de candidatos nuevos, renovados. Nosotros nos vamos a hacer cargo de ahora en adelante. Entremos o no, vamos a seguir trabajando, vamos a seguir apostando. Me conoce gran parte de la comunidad, saben cómo trabajo, tanto en educación como en mi vida personal. Así que nada, que apueste, que confíen y lo que siempre les digo a todas las familias que van. Para mejorar hay que ir y decir lo que nos está ocurriendo. Entonces, a veces necesitamos que con confianza nos digan qué necesitan, en qué necesitan acompañamiento. No vamos a prometer nada porque, no, porque en realidad vamos a hablar del proyecto y de empezar a caminar y a construir un nuevo camino. Y para esto necesitamos que nos apoyen”.
“Les recordamos que nosotros vamos con una boleta corta, pensamos 100% en Rivadavia. El vecino tiene opción de elegir lo que quiera Rivadavia, pero sí le pedimos que elija por la opción de Rivadavia, que es la que va, porque nosotros estamos en eso, solamente abocados a Rivadavia. Y que es obligatorio que el que no tiene ganas, se levante con ganas, vaya y ejerza su poder. El poder más grande en democracia que tiene el vecino es el voto, cada dos años. Que lo ejerza, que lo ejerza porque es la mejor forma de sentirse representado. Y si nosotros somos la opción, mucho mejor aún”