El Ingeniero Stadnik y su “historia” con el agua en Rivadavia


A propósito de la información de que dos intendentes de la región fueron denunciados penalmente por “estrago” me trajo a la memoria la actuación de uno de ellos en lo referido al partido de Rivadavia.

Por Jorge Pablo Rosolen *

MEMORIAS DE LA INUNDACIÓN

En el caso del Intendente de Carlos Casares, el ingeniero Stadnik, recuerdo tres hechos que lo involucran con Rivadavia. Dos en la inundación del 2001 y uno en la de 2016.

Voy a contar los hechos como yo lo recuerdo.

Es historia conocida que en el año 2001 los vecinos de Rivadavia en el marco de una pueblada rompieron los tapones que derivaban las aguas hacia el bajo de Vidania para aliviar la situación desesperante en que se encontraba el partido de Rivadavia debido a la enorme masa de agua que traía el río V y que amenazaba con desbordar el canal que conduce el agua a la laguna de Cuero de Zorro.

A los dos días de ese hecho, recibo un llamado por telefono de la Municipalidad de Rivadavia, del otro lado de la linea estaba Petete Milani que me pide que vaya con urgencia a la Municipalidad. Cuando llego, me cuenta que:

-Nos acaban de avisar que llegaron maquinas de Hidráhulica para cerrar la brecha en el lugar de los tapones y Sergio (por Sergio Buil, el intendente) anda por la zona de Gonzalez Moreno recorriendo el agua y no podemos comunicarnos con él, por que no vas vos a ver si podes hacer algo para que no tapen el canal.

-Petete, yo no soy funcionario, no se como me arrogo esa autoridad.
-No tenemos a quien mandar, estan todos en Gonzalez Moreno.
Luego de un intercambio decido aceptar la propuesta de Petete y salgo hacia el lugar acompañado de “Cepillo” García que estaba en ese momento en la Muni con Petete. Cuando llego al lugar, a la vera de la ruta estaba montado todo un operativo policial que no permitía a nadie ingresar al campo. Me presento ante el jefe del operativo, le digo haciendo bastante flexible mi mandato que “era el representante municipal” y que venía porque en América se estaba preparando un contingente de gente para venir y parar las máquinas que querían tapar el canal.

El jefe del operativo era un comisario de apellido Iglesias, que en seguida se dió cuenta que lo que yo decía no tenía mucho de verdad pero en un acto muy loable me dice.

-Pase, yo lo voy a a acompañar a ver que se puede hacer. Busquemos un vehiculo para entrar al campo.

En el lugar estaba Armandito Bahtis, con quien yo había estado charlando cuando llegué al lugar y él se ofreció a llevarnos. Así que arrancamos hacia el canal del Río, el comisario Iglesias, Armadito y yo.

En el camino el comisario lo llamó por telefono al Gobernador y este le dió mandato para que resolviera como mejor considerara, pero eso yo no lo supe hasta un raro despues.

Llegamos al lugar donde estaban dos retroescavadoras preparando tierra para realizar los tapones. Nos bajamos, yo pregunte por la persona a cargo del operativo y me llevaron a ver al jefe de ese operativo que nos recibió muy mal.

Le dije que:

-Le pido por favor que pare el operativo hasta que se reúna el comite de cuencas con los intendentes a la cabeza. Mañana hay una reunión en Trenque Lauquen con todos los intendentes de la región y allí se va a decidir que hacer.

El ingeniero de Hidrahulica me dijo que no a los gritos, que el estaba ahí para tapar y que no iba a parar hasta “hacer un tapón que ni Cristo va a poder sacar”. Todo dicho de muy mala forma y a los gritos. La situación se puso tensa y en ese momento interviene el comisario Iglesias y le dice que:

-Acabo de hablar con el Gobernador y usted para las máquinas ahora hasta mañana que este tema se resuelva en la reunión que el señor le acaba de contar.

Así se paró el operativo de tapar el canal, lamentablemente a las 48 horas los tapones se repusieron.

El ingeniero del operativo de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires que repuso los tapones era el Ingeniero Stadnik, el actual intendente de Carlos Casares.

Tal vez Armandito Bahtis pueda agregar cosas que yo no recuerdo o una versión personal de los hechos y aportar a esta historia. El querido “Cepillo” Garcia ya no está entre nosotros y al comisario Iglesias le quedamos debiendo un agradecimiento.

Creo que es la primera vez que escribo esta historia

La segunda historia transcurre en el año 2016 cuando otra inundación arrasó Rivadavia.

Una de las lenguas de agua que hizo estragos en ese febrero de 2016 fue la nueva cuenca que se abrío desde Villegas producto de la apertura de las rutas 188 y 226 para que el agua corra hacia Rivadavia.

Para ser breve no voy a explicar mucho mas de esa situación pero si contar que, cuando fuimos a la zona entre Los Laures y El Naranjo a ver la legua de agua que se acercaba a Rivadavia, descubrimos un enorme talud de tierra en un campo particular que hacía que el agua, en vez de escurrir libremente, se la dirigiera a la laguna de El Naranjo para que entrara en Rivadavia, cuando entramos a ese campo particular, el encargado del campo nos dijo que:

-Hace unos días vino una empresa a hacer el terraplen y el ingeniero a cargo era una tal Stadnik.

Ese agua entró a Rivadavia haciendo un desastre mayusculo, y no solo a Rivadavia; arraso tambien Trenque Lauquen, llegando hasta el complejo de lagunas de Hinojo-Las Tunas. La labor de las autoridades de Trenque Lauquen en ese proceso es materia de otro capítulo. El agua tardó 30 días en arrasarlo todo

Para esta historia hay unos cuantos testigos mas que podría aportar.
Hay una tercera historia de estas caracteristicas pero como dice el dicho, para muestra basta un botón, en este caso, dos botones de la relación del Sr. Stadnik y Rivadavia.

Como nota final, y siempre en el marco de las opiniones personales, tengo la plena seguridad que la del 2016 no fue la última inundación que vamos a padecer los rivadavienses, y eso es por dos cosas, la primera es que, no solo no se hicieron las obras para sacar el agua, sino que se hicieron obras aguas arriba para meter agua mas rápido que antes y la provincia de Buenos Aires lo permitió y lo permite. Y la segunda cosa es porque, como alegan los que denuncian ahora a los intendentes, aguas abajo no se hiceron las obras para resolver el problema.

Para resumir, nos vamos a volver a inundar y a nadie le importa. Como dijo una vez el ex Gobernador Felipe Solá: “para sobrevivir en politica hay que hacerse el boludo”. Y eso les sale bárbaro.

* Jorge Pablo Rosolen es el Pte. del Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia

Agradecemos las imagenes a Data Trenque


Te puede interesar

Senior: Independiente quedó como único puntero

El equipo de América llegaba como uno de los punteros a la 5° fecha del …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad