Este miércoles 8 a las 19 horas en el Salón Blanca Coyne del Palacio Municipal se realizará una charla en el marco de “Octubre Rosa” el mes para concientizar sobre el cáncer de mama. El Dr. Horacio Benítez estuvo en Radio Master 102.1 y se refirió al tema.
¿Por qué Octubre Rosa? consutamos “Octubre Rosa es el mes de la concientización del cáncer de mama, o sea de la prevención, de más que nada como si fuera una ayuda a memoria para las personas, para que se hagan los controles mamarios, examen de mama, mamografía, ecografía mamaria. En realidad el cáncer de mama es con más el que se lleva todos los numeritos del año de mujeres que fallecen por este tipo de patologías. Es una patología que tiene gran parte de su origen en la parte genética, con un patrón genético familiar muchas veces” explicó el médico agregando “Por eso se dice que las mujeres que tienen cáncer de mama, sus familias tienen que estar muy atentas de controlarse porque generalmente hay un patrón familiar. De hecho hay estudios genéticos que se hacen para determinar el genotipo de cada una de las personas para ver qué posibilidades hay de tener cáncer de mama y incluso también cáncer de ovario”.
Consultado sobre si las mujeres hacen caso sobre los estudios para la detección temprana, Benítez dijo “La mujer muchas veces no se hace los controles por dejada, porque siempre dice me toca hacer los controles, es como que cuando te encuentras en la calle y te dicen, doctor, me toca hacer los controles. Esa misma mujer capaz que aparece cinco años después de hacerse los controles, porque van postergando muchas veces por cuestiones familiares, por los hijos, por esto, por lo otro, van postergando hacerse los controles. Y en el caso de las personas mayores, cuando les aparece una lesión, generalmente, esconden la lesión a los hijos, a los nietos, y cuando vos descubrís la lesión ya llegaste tarde, porque si hay un tumor que no te perdona, es el cáncer de mama. También muchas veces pasa que nosotros los profesionales nos comemos las lesiones, porque somos terrestres, muchas veces sin querer nos comemos una lesión y cuando vuelven el próximo control ya es una lesión tardía”
Ahora, cuando decís lesión, ¿cuáles son esos signos o esas lesiones que tienen que estar atentas y activar el alerta? “El alerta es el autoexamen de mama. La mujer, cada vez que se baña, tiene que hacerse un autoexamen de mama. Por ejemplo, si está bañándose, cuando está bañada, enjabonada, con la mano izquierda, por ejemplo, empieza sobre la mano derecha, la mano contralateral. Con la mano izquierda, de arriba para abajo, en los cuadrantes superiores de la mama derecha, y de abajo para arriba, en los cuadrantes inferiores. Y al revés, cuando es la mama izquierda, con la mano derecha, en los cuadrantes superiores de arriba para abajo, y de abajo para arriba. Generalmente se encuentra un bulto, la lesión es un bulto”
Horacio Benítez manifestó que “la propuesta de la charla de este miércoles es simplemente abrirnos a la comunidad para tener una charla amena sobre las medidas de prevención, el autoexamen mamario, los controles, y tratando de que la gente concurra a sus médicos de cabecera, a sus ginecólogos, al hospital, a las unidades sanitarias, a los dispensarios, a donde quiera a hacerse los controles, todos los años. Lo que pasa es que las mujeres, por ahí tenés, la mujer que se hace todos los controles todos los años y la mujer que no se hace los controles nunca. Siempre tienen que tener un tiempo para hacérselo a los controles y tratar de que las cosas se hagan”.