Cuba levantó los impuestos a las divisas y promueve el uso del dólar en la isla para “rescatar economía”


Un hombre muestra un peso convertible cubano y un dólar estadounidense.
Un hombre muestra un peso convertible cubano y un dólar estadounidense. (Rolando Pujol/)

Cuba eliminó el gravamen del 10% al dólar y amplió su uso para la venta de algunos alimentos, en momentos en que necesita divisas para enfrentar la crisis generada por la pandemia.

“Vamos a eliminar ese 10% del gravamen aun en medio de la hostilidad y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos”, dijo a la TV estatal el ministro de Economía, Alejandro Gil.

Desde 2004, la tasa de cambio del dólar recibía una penalización, justificada por el régimen por la dificultad para operar en esa moneda debido a sanciones.

Con retrasos en las reformas a su economía socialista, así como por el endurecimiento del bloqueo, Cuba debió sortear una falta de liquidez y en 2019 inició ventas de electrodomésticos y automóviles en dólares, vía tarjetas bancarias.

A pesar de la alta demanda, los consumidores debían depositar en el banco los dólares que habitualmente reciben vía remesas familiares, pero con una penalización del 10%. Por cada dólar sólo entraban 90 centavos en el banco.

Con la eliminación del gravamen, que rige a partir del 20 de julio, la demanda podría estimularse.

“Es una medida justa y lógica. El país para seguir abasteciendo estas tiendas necesita tener una moneda que le permita hacerlo (…) es una dolarización, aunque se diga que no es como en el 93 cuando el dólar estaba en la calle, porque ahora será con tarjeta”, dijo a la AFP el economista Omar Everleny Pérez.

Cuba también venderá en dólares algunos alimentos y productos de aseo considerados de alta gama, en tiendas específicas. Aunque no dijo cuáles.

Mujeres en la Habana utilizando mascarillas
Mujeres en la Habana utilizando mascarillas (EFEI0023/)

“Hay un segmento del mercado con solvencia económica (…) Está demostrado con las ventas que hemos hecho en divisas de los equipos, de los autos, y hoy el nivel de oferta es cero”, explicó Pérez.

La venta de alimentos en las dos monedas que rigen en el sistema -CUC (equivalente al dólar) y CUP (24 CUP equivalen a 1 dólar)- continuarán.

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) prevé una contracción del PBI cubano de 8% en 2020, como consecuencia de la pandemia.

El turismo es el motor económico del país, pero lleva paralizado cuatro meses y la isla ha debido tomar medidas ante una situación “excepcional”, aseguró Gil.

El gobierno trabaja en el diseño de pequeñas y micro empresas, estatales y privadas, así como en la participación de la inversión extranjera en la producción de alimentos.

“Esto es un sistema de medidas que está orientado a fortalecernos, no solo para resistir sino también para salir adelante y desarrollarnos”, aseguró el presidente Miguel Díaz-Canel.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:

Colombia repudió la retención “arbitraria” de tres nacionales en Venezuela

La oposición venezolana radicada en Argentina rechazó las declaraciones de Fernández sobre la legitimidad del régimen chavista



Via: InfoBae – Cuba levantó los impuestos a las divisas y promueve el uso del dólar en la isla para “rescatar economía”


Te puede interesar

El Gobierno eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Nacional y el INTI

También disolvió Vialidad Nacional y absorbió las actividades del INTI. Los motivos que presentaron Federico …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad