Reconocieron a mujeres rivadavienses por su lucha contra el Covid-19


El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Trenque Lauquen (CADJTL) reconoció a la Dra. Valeria Molina y a la enfermera Judit Sabino, en representación de todo su equipo de Salud de Rivadavia, este lunes 15 de marzo junto a un grupo de mujeres de los planteles de Salud Pública de todos los distritos que abarca el departamento judicial.

Lo hicieron teniendo en cuenta la esforzada, comprometida y solidaria labor que vienen desarrollando desde marzo del año pasado, cuando comenzó la pandemia de Covid-19, hasta hoy.

Valeria Molina es médica General y Familiar e integra el plantel de profesionales del Hospital Municipal de Rivadavia centrándose en aquellas personas que llegan con síntomas de coronavirus mientras que Judit Sabino es enfermera e integrante del grupo que atiende en la sala de aislamiento de pacientes con Covid.

El acto se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, que anualmente se conmemora el 8 de marzo, de manera presencial en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, en Belgrano y Scalese, en la ciudad de Trenque Lauquen.

Fue esta la primera actividad de las muchas que ya comenzó a programar para todo el año el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Trenque Lauquen, con motivo de cumplir el 50º aniversario de su fundación.

A solicitud del CADJTL cada uno de los Municipios del Departamento Judicial debía designar para el reconocimiento a dos mujeres (Enfermera y Médica u otra profesional) en representación de todo su equipo de Salud, con los nombres acompañados por una breve síntesis que hiciera referencia al trabajo desempeñado.

Los distritos del Departamento Judicial Trenque Lauquen son Adolfo Alsina, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló, Trenque Lauquen y Tres Lomas.

En años anteriores, y también en ocasión del Día Internacional de la Mujer, el CADJTL reconoció a mujeres de diferentes ámbitos (bomberas, policías, Damas Rosadas, entre otras) y en esta oportunidad, por la particular e inédita situación sanitaria que el país está atravesando, propuso hacerlo aquellas que cumplen tareas en la Salud Pública, priorizando aspectos relacionados con actitudes profesionales vinculadas al servicio de salud de sus comunidades.


Te puede interesar

El domingo votamos con la BUP

Por Rivadavia Primero 🗳En menos de una semana volvemos a votar, pero esta vez por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad