“Advertimos por el escaso monto asignado a la construcción del Polo Universitario. Si seguimos a este ritmo de inversión ¡La obra demandará 43 años!”


Los concejales del Frente de Todos Sebastián Hernández y Leandro Toribio visitaron Master FM 102.1 y hablaron sobre los debates en el HCD y su postura frente al Presupuesto y el inicio de clases presenciales en el distrito.

Los ediles hablaron sobre la extensa Sesión Pública Extraordinaria “Fue muy larga, con mucho debate pero tratando de sumar para Rivadavia. Lo más importante que se trató fue el Presupuesto de casi 1500 millones de pesos que es muy importante para nuestro distrito comparándolo con distritos vecinos. Esta claro que como rivadavienses queremos un presupuesto cada vez más grande para que haya reformas estructurales y demás”.

Hernández manifestó que “encontramos contradicciones en cuanto a prioridades que tiene el Ejecutivo contrastan con las necesidades que tiene Rivadavia. Se sigue presupuestando en el área comunicacional del municipio casi 15 millones de pesos y lo comparamos con lo que se presupuesta para viviendas que son 5 millones y no se le da la importancia que merece el tema vivienda. El Ejecutivo prioriza otras cosas pero cuando ves el presupuesto claramente en los números priorizan comunicar a dar asistencia social que construir viviendas y tener políticas de desarrollo”.

VIVIENDAS

“Rechazamos el proyecto del Ejecutivo porque una vez más no habrá inversión en viviendas ni programas que brinden soluciones habitacionales para los rivadavienses. Vemos que el Municipio prioriza la publicidad y el asistencialismo clientelar por sobre la obra pública, la producción y el empleo”

“Remarcamos que para este año habrá destinados tan solo $5 millones de pesos para viviendas, fondos que alcanzan para la construcción de aproximadamente tan solo 4 casas. Consideramos que invertir en viviendas es atender una demanda de muchos vecinos y, al mismo tiempo, generar empleo genuino”

SUELDOS

Los concejales expresaron que rechazaron el proyecto del Ejecutivo porque “con esta política salarial nos estamos convirtiendo en un municipio con funcionarios ricos y trabajadores pobres y endeudados. Recordamos que el Intendente decidió unilateralmente el aumento a los empleados municipales y lo anunció mediante sus redes sociales un día antes de la reunión tripartita, sin respetar a las Instituciones democráticas”

“Vemos que para esta gestión, en los últimos 2 años, los trabajadores son la variable de ajuste ya que los aumentos son menores a la inflación. Consideramos que el aumento salarial para este año, para los empleados municipales, debería haber sido del 30% desde el 1° de Enero, pensando en los de menor categoría, que son quienes más lo necesitan y quienes más abajo quedan en la brecha salarial”

“Vemos que esta realidad se desnuda en el Presupuesto votado por el oficialismo, mediante la creación de un PLAN DE REGULARIZACIÓN FINANCIERA destinado “al personal municipal que se encuentre en estado de sobre endeudamiento”. En el proyecto explican que se trata de “el estado financiero que se da cuando las personas no tienen o no pueden generar suficientes ingresos para cumplir con el pago de las deudas contraídas. Es decir, cuando las deudas superan los ingresos de las personas y, por lo tanto, no las pueden cancelar”

“Remarcamos que esta situación contrasta con la de los funcionarios que, empezando por el Intendente, obtienen grandes remuneraciones mes a mes”

LOS AUMENTOS EN TASAS

El concejal Toribio expresó “solicitamos que quien abra un emprendimiento mínimo tenga un acompañamiento del municipio, que la tasa de habilitación no se le cobre, es algo más que le sirve a la persona y se va a sentir acompañado. Aumentan las tasas el 30, el 50 y hasta el 80% y al empleado municipal se le aumenta solamente el 20% en enero y el otro 10% en julio. Siempre ajustamos con el empleado, en Rivadavia quienes han hecho el ajuste los últimos dos años ha sido el empleado con sueldos que van siempre por debajo de la línea de inflación”.

OBRA PÚBLICA

“El proyecto del Ejecutivo porque prioriza la inversión en otras áreas por sobre la obra pública, la producción y el empleo, destinando un muy bajo porcentaje para la realización de nuevos proyectos de infraestructura para la localidad”

“Pedimos por la inversión en el real mejoramiento de los caminos y recordamos que el año pasado se contrató a un ingeniero civil para diseñar un plan, cuando ni siquiera se contaba con las máquinas en condiciones, lo que evidencia la falta de planificación y gestión. Por segundo año consecutivo no se presupuesta absolutamente nada para la construcción y mejoramiento de veredas. Advertimos por el escaso monto asignado a la construcción del Polo Universitario. Si seguimos a este ritmo de inversión ¡La obra demandará 43 años!

LA VUELTA A CLASES PRESENCIALES

Sebastián Hernández dijo que “De repente a Juntos por el Cambio le interesa la educación…Hemos escuchado en los últimas días declaraciones de sus dirigentes de todo tipo y color: “Abran las escuelas”, “El docente que no va, tendrá que ser reemplazado”… Sin embargo nos preguntamos, por qué no se ocuparon de la educación en los 4 años que gobernaron? El gobierno de Macri redujo un 35% el presupuesto educativo en su gestión, desfinanciando y fragmentando el sistema”.

“Juntos por el Cambio no tiene un interés genuino en la educación de nuestros chicos y chicas, es un tema más que usan de manera oportunista y mezquina con el único fin de sacar redito político”

“Desde el gobierno del Frente de Todos se ha asumido con compromiso la vuelta segura a las clases presenciales y podemos ver como día a día las autoridades educativas están trabajando en ello, con políticas públicas y acciones concretas para que el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes en condiciones de cuidado y seguridad sea una realidad. Consideramos que la educación es un derecho humano y un bien social y que las clases presenciales son de suma importancia ya que permiten la mejor manera de enseñar y aprender de nuestros docentes y alumnos”

A FAVOR DE LA PRESENCIALIDAD

“Fuimos siempre coherentes con este tema, decimos que desde Juntos por el Cambio se especula con esto porque ellos hace apenas 4 años tuvieron la posibilidad siendo gobierno a nivel nacional y provincial de cambiar la educación y que hicieron ? ajustaron, redujeron las partidas presupuestarias, eso evidencia que es oportunismo político por parte de esos dirigentes” manifestó Hernández.

El edil agregó “Pasamos de aquel pedido del Intendente Reynoso en marzo del 2020 para que se suspendan las clases presenciales porque estaba el programa RED a este que presentaron para pedir la presencialidad. Nosotros pedimos que quedara en comisión y convocar a los gremios pero ellos decidieron tratarlo y no abrir el debate en un tema tan importante por eso no lo acompañamos”

“Desde nuestro bloque rechazamos de plano esta propuesta ya que defendemos el derecho de los docentes a realizar huelgas como un instrumento más de defensa de la educación pública para el mejoramiento de las condiciones de trabajo. Una vez, más decimos SÍ a la vuelta a clases presenciales de manera segura y cuidada y NO al oportunismo político”.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA


Te puede interesar

Quedó formalmente detenido uno de los imputados en la causa por venta de estupefacientes.

Este martes, el Juez de Garantías Matías Crespo quien entiende en la causa, hizo lugar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad