Tras la “caliente” última Sesión Pública en el HCD las integrantes del bloque de Unión por la Patria Josefina Pérez y Lucía López pasaron por los estudios de Master FM 102.1 para explicar su postura sobre la denuncia realizada por la oposición y que involucra al Sec. de Hacienda en un presunto hecho de corrupción “La administración actual está comprometida a abordar estas cuestiones de forma seria y transparente no como antes que se ignoraba todo” dijeron
“Nos interesa como bloque llevar la tranquilidad a los vecinos, de que hay una investigación abierta, que en este momento el secretario está con una licencia sin goce de haberes, durante el proceso que dure la investigación, y confiando en que se va a tomar la decisión que se tenga que tomar. En realidad, nosotros lo que queremos dejar bien en claro es la postura y lo que es la decisión del Intendente Juan Alberto Martínez, que apenas se empezó a rumorear la situación de este funcionario, no dudó y decidió abrir el sumario administrativo, que es lo que corresponde, dura diez días hábiles la investigación. Después hay tiempo para resolver, según la prueba que se haya recabado en el expediente administrativo, y como corresponde, o por lo menos nuestra visión de lo que corresponde, es que el funcionario tome licencia sin goce de haberes, hasta tanto se resuelva su situación” explicaron las mujeres.
CIRCO MEDIÁTICO
En ese sentido las concejales dijeron que “Denuncia en sí no hay, sino que fue un circo mediático para la tribuna. Nosotros qué hicimos con eso, nos comportamos de forma seria. Tomamos la posta, usimos lo que teníamos que poner y se armó el sumario administrativo, y se va a resolver y cuando tengamos toda la prueba, que obviamente ahora hay secreto de sumario, entonces está trabajando la asesoría legal, que se merece todo mi respeto a través del doctor Darío Culacciatti, que como todos sabemos el prestigio que tiene dentro de nuestra sociedad, entonces confiamos plenamente en el proceso que se está llevando adelante. Pero bueno, lo que quiero marcar es la diferencia con la gestión anterior, la diferencia de criterios ante los comentarios que hubo durante estos 24 años, donde un exfuncionario con un dominio, de una Amarok gris, 823, hacía los service privados en por lo menos tres proveedores de América, en el corralón municipal, se usaba el vivero municipal para cuestiones personales, se usaban empleados municipales para cuestiones personales, eso se fue manifestado dentro del Concejo Deliberante durante estos 24 años. ¿Y cuál es la diferencia? Nosotros ante la información, el rumor, tomamos cartas en el asunto. Rivadavia Primero gobernó 24 años y ¿qué hizo? Miró para un costado. Entonces eso es lo primero que nosotros tenemos que marcar como diferencia y que estén tranquilos todos los vecinos que el Intendente Martínez va a tomar la decisión que tenga que tomar una vez que se termine la investigación”.
ACCESO A LA INFORMACIÓN DE FORMA NO LÍCITA
Consultadas sobre el acceso a la información que desde Rivadavia Primero dicen NO tener, la concejal Josefina Pérez expresó “ellos tienen el acceso al RAFAM, una clave que obviamente es un acceso limitado porque vos no podés ver o no podés manipular que si nos pasó hasta mayo. Nosotros detectamos que hasta mayo un exfuncionario estuvo ingresando al RAFAM cuando no debería hacerlo, con una clave en donde hasta vos podés manipular la información que hay. Entonces, bueno, no tenían acceso a la información en forma lícita, digamos, porque por otro lado accedían. Entonces, yo me pregunto, como les pregunté en una sesión. Hablan de la factura, número tal, de fecha tal, por el importe tal. ¿Cómo saben eso si no tienen acceso a la información? Si vos no tenés acceso a la información, ¿cómo sabés qué número de factura es? ¿Qué importe tenés? ¿Qué se detalla? Entonces, ahí hay una contradicción”.
Pérez agregó que el otro bloque de ediles “todavía no se terminaron de dar cuenta cuál es el rol que tienen que jugar siendo oposición. Que ahora ellos no son ejecutivos, no resuelven. No resuelven más, chicos. Tienen que legislar a partir de ahora. Tienen que entender y adaptarse al nuevo rol. Entiendo que después de 24 años es difícil cambiar el rol de yo paso, decido, hago lo que quiero a tener que ahora cumplir el rol de oposición. Pero bueno, es lo que les tocó, es lo que la gente eligió. Y hay que adaptarse. Nos pasa que más de una vez yo le planteaba en el consejo. A su turno la concejal López expresó “¿Cuándo van a presentar un proyecto para mejorar la calidad de vida del vecino? Entonces, 10 meses hablando de los sueldos. Fueron 10 meses que lo único que presentaban era eso. Siempre la misma discusión. Ahora se preocupan por el empleado municipal. Dejaron todo en pésimas condiciones. El otro día se arregló la combi municipal. La combi de cultura que estaba hacía dos años tirada. Un parque automotor totalmente destrozado. Entonces esa como falsa preocupación que tienen ahora. Eso es lo que por lo menos a mí me indigna bastante”.
En otro parrafo agregó “Nosotros hemos presentado un montón de proyectos. Y tenemos un montón de proyectos en mente. Todo lo que tiene que ver con el código de falta. Y mejorarle la calidad a la categoría de los empleados municipales. Y vamos por ese lado. Y por el lado del tema de la ludopatía, colilleros, carteles con nombres de emergencia. Y la oposición hace 10 meses que lo único que ponen son palos en la rueda. Y chicanear y chicanear. Entonces, esta denuncia, bueno, llevámosla a lo penal. Si realmente te preocupa la corrupción, llevála a hacer una denuncia penal. Si vos tenés las pruebas y sentís que estás en lo cierto. Tenés que denunciarla penalmente. Eso es lo que nosotros sostenemos. Transparencia es demostrar que si vos tenés una denuncia de un funcionario, te ponés a investigarlo”.
En el tramo final de la entrevista con el periodista Ricardo Novo, las concejales se refirieron a distintas situaciones y hechos que hicieron público apenas asumieron como gobierno “La camioneta con la que pagaron a un particular en fortín. Eso es corrupción. Los autos o vehículos que no aparecen. Eso es corrupción. Los seguros que pagaban en Catamarca, vehículos que no sabemos ni de quién son. Y se pagaban seguros a esos vehículos. Hubo una retro que se dio en forma de pago a otro y se siguió pagando el seguro. Nadie informó esa situación. O sea, la negligencia de no controlar. De no controlar”
GESTIÓN PREOCUPADA Y OCUPADA EN EL EMPLEADO MUNICIPAL
“nnuestra gestión realmente está preocupada por el empleado municipal, le está dando herramientas para poder salir a trabajar, está tratando de recomponer su salario, que hemos ido más de lo que va de inflación, tuvimos la mira de decir, cómo podemos ayudarlos un poquito más, pusimos la bonificación por título terciario y universitario, que eso hace que el empleado no solamente esté más comprometido con su trabajo, sino que quiera capacitarse y progresar, un montón de cosas venimos haciendo, el bono que fue escalonado, que eso también la gente lo vio y lo vio muy bien, que ellos no se les ocurrió en 24 años, no se les caía una idea en 24 años” dijo la concejal Pérez remarcando el trabajo que se realizó en barrio pos vías para terminar con un problema de rebalse de baños y pozos que llevaba a tener un camión atmósferico todos los días desagotando la obra de cloacas.
UN CONCEJAL QUE MIENTE
Josefina Pérez se refirió al edil Segundo Bertero en duros términos “Bertero es un concejal que miente y mintió acá sentado en tu radio por segunda vez, en otro medio radial Vertero dijo que el Tribunal de Cuentas había resuelto lo del tema de las bonificaciones de los funcionarios y es mentira, porque no lo resolvió el Tribunal de Cuentas todavía, hay un expediente administrativo, entonces tenemos que ser serios cuando salimos a dar las informaciones. El otro día cuando estuvo sentado acá mintió porque dijo que nosotros queríamos encubrir y tapar al funcionario que habíamos querido sacar el artículo 2, mentira concejal Bertero, mentira, nosotros quisimos modificar el artículo 2 para aprobar el proyecto, sacándo lo que consideramos que eran agresivos y nos involucran a todos y modificando el artículo 2 que era el único que íbamos a aprobar, que le solicitábamos al señor intendente que aparte preventivamente al funcionario de la función y que hasta tanto se resuelva la investigación”
Pérez redobló las criticas para con el integrante del bloque de Rivadavia Primero al asegurar “Mme gustaría, ya que está, que explique porque a veces parece que habláramos y todos somos unos santos y no hemos hecho nada. Él fue Secretario privado, su papá fue funcionario del área de deporte, cuando se le saca el cargo de funcionario queda en la municipalidad como empleado en la categoría más alta, cuando hay un montón de empleados municipales que hace años vienen trabajando y poniéndose la camiseta del municipio, ¿para qué? ¿para que venga uno por la ventana? Como otro antes de irse lo nombraron la categoría 7. Entonces aquel que hizo toda su carrera administrativa municipal, ¿es justo? Y no solo eso, sino que cobraba una coordinación y ahora me pregunto, ¿qué coordinaban? ¿Alguien sabe qué coordinaba el papá de Segundo Bertero?”
En el final de la entrevista las concejales expresaron su agradecimiento hacia los empleados municipales por su labor y mencionaron mejoras en la infraestructura y servicios del municipio, mostrando orgullo por las iniciativas del intendente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.